
De miembro destacado de Roxy Music a gurú de la música electrónica y brillante productor, Brian Eno es uno de los músicos británicos más creativos surgidos en la Inglaterra de los años 70. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario que partió del art rock para llegar a la música ambient y a todo tipo de experimentos de vanguardia. El propio término «música ambient» se acuñó a partir de su serie de álbumes inspirados en el muzak, entre ellos Music for airports, The plateaux of mirror, Day of radiance y On land.
Posteriormente, se ha centrado cada vez más en las tareas de producción para otros artistas, tanto en grabaciones eclécticas de estrellas del pop y el rock, incluyendo Ultravox, U2, Camel, Coldplay, James, David Byrne, David Bowie, y ha colaborado con Robert Fripp (de King Crimson), Robert Wyatt, Jon Hassell y el dúo alemán Cluster. Tiene un hermano que también es músico, Roger Eno, con quien también ha colaborado.
Considerado un visionario y un innovador en muchos campos de la música, es alguien muy preocupado por el resto de las disciplinas artísticas, en especial de las instalaciones. Fue el compositor del archivo de sonido de inicio de sesión de Windows 95, que aún se encuentra en las versiones actuales como "The Microsoft sound", y ha colaborado en el desarrollo del generador de música algorítmica Kōan. También trabaja en el campo de las artes visuales. También creó el sonido del vídeo juego Spore.
En 1996 Brian Eno, entre otros, fundó la Long Now Foundation, con el fin de concienciar al público a pensar sobre el futuro de la sociedad a muy largo plazo. Es también columnista en el periódico inglés The Observer. El nombre del grupo A Certain Ratio está extraído de la letra de la canción de Eno, The true wheel, de Taking tiger mountain by strategy.



En 1992 describió su paso por Roxy Music como importante para su carrera: "Gracias a encontrarme en una estación de metro a Andy Mackay, me uní a Roxy Music, y, como consecuencia de ello hice mi carrera en el mundo de la música. Si yo hubiera caminado sólo 10 yardas más lejos, en el mismo andén o hubiera perdido aquel tren, o viajado en el vagón contiguo, probablemente ahora sería un profesor de arte."

Eno desarrolló un sistema de desfase en la grabación utilizado por él mismo y Robert Fripp, Frippertronics. Se dice que la técnica fue tomada prestada del compositor minimalista Terry Riley, cuyas grabaciones retrasan el sistema de regeneración con un par de magnetófonos Revox (un sistema que Riley solía denominar "acumulador de desfase”), y que utilizó por primera vez en su álbum Music for the gift (1963).
En 1974 colaboró con John Cale, Nico y Robert Calvert (miembro de Hawkwind), a la par que debutaba en solitario con

Eno era miembro prominente en el funcionamiento la orquesta de arte clásica Portsmouth Sinfonia (ya había comenzado a tocar con ellos en 1972). En 1973 produjo su primer álbum The Portsmouth Sinfonia Plays the Popular Classics (publicado en marzo de 1974), y en octubre de 1974 produjo su álbum en directo Hallellujah! The Portsmouth Sinfonia Live at the Royal Albert Hall, grabación de su famoso concierto de mayo de ese mismo año. Además de producir ambos álbumes, Eno tocaba el clarinete en la orquesta. Eno también incluyó la sección de cuerda de la orquesta en su álbum Taking tiger mountain (by strategy), en la que incluía a músicos como Gavin Bryars y Michael Nyman. Ese mismo año compuso música para el álbum Lady June’s Linguistic leprosy, con Kevin Ayers, para acompañar a la poeta June Campbell Cramer.

Con la técnica Frippertronics, que ya había utilizado en No pussyfooting, y de nuevo con Robert Fripp, grabó Evening star (1975), saliendo ambos de gira por varias ciudades europeas.
Su idea del nuevo concepto de la ambient music se produjo de manera accidental. Después de su segundo disco grande el músico inglés sufrió un accidente de automóvil que lo mantuvo alejado de la música en un largo período de convalecencia. Mientras estaba aburrido se planteó utilizar sus experimentos electrónicos para recrear de manera instrumental texturas y atmósferas, sin perder en su sonoridad el sentido melódico. Incapaz de moverse para poder escuchar su estéreo ante el alboroto de una lluvia torrencial, comprendió que la música podría asumir las mismas propiedades que la luz o el color, y mezclarse a fondo en su atmósfera dada sin trastornar el equilibrio ambiental.

El año 1977 fue bastante intenso para Eno. Apareció Before and after science (1977), un álbum, sin olvidar pasajes ambient, más enfocado en la construcción de canciones con un claro concepto art-pop, y dio inicio a su histórica colaboración en la música electrónica con David Bowie y su trilogía de Berlín, iniciada con Low (1977), y continuada con Heroes (1977) y Lodger (1978).
Tras 1977 sus trabajos tendieron principalmente hacia la música ambient y vanguardista, ocupando también su talento en bandas sonoras. Music for films (1978), colección de canciones creadas

En 1980 Eno proporcionó la ambientación musical para la película de Herbert Vesely, Egon Schiele exzess und bestrafung. El estilo ambiental de la música era una opción insólita para un film histórico, pero no restó eficacia respecto del tema de la película de obsesión sexual y muerte.

Eno se describe como "un no músico" y ha acuñado el término "tratamientos" para describir su modificación del sonido de instrumentos musicales, y separarse de su rol como instrumentista tradicional. Su habilidad en la utilización del estudio como un ”instrumento composicional” (título de un ensayo de Eno) ha conducido en parte su carrera como productor. Sus métodos fueron reconocidos a mediados de los 70 como únicos, tanto que en el álbum The lamb lies down on Broadway de Genesis, aparece en sus créditos como “Ennosification”, y en los álbumes de John Cale simplemente como Eno.

En 1975 Eno actuó caracterizado de Lobo en la versión rock del clásico de Sergei Prokofiev, Peter and the Wolf. Producido por Robin Lumley y Jack Lancaster, en el álbum aparecen Gary Moore, Manfred Mann, Phil Collins, Stephane Grapelli, Chris Spedding, Cozy Powell, Jon Hiseman, Bill Bruford y Alvin Lee. El mismo año participó en sintetizadores y arreglos en el álbum de Quiet Sun, Mainstream, con Phil Manzanera, Charles Hayward, Dave Jarrett y Bill MacCormick, y actuó y contribuyó con canciones y vocales para el álbum de Phil Manzanera, Diamond head.
Trabajó con David Bowie como letrista y músico en la influyente trilogía de Berlín de álbumes de Bowie entre 1977 y 1979, Low, Heroes y Lodger, siendo un factor decisivo en el
.jpg)
Su participación en la no-wave le permitió contactar con el artista renegado Greg Belcastro, quien le introdujo en las técnicas de

Tras producir Words for the dying (1989) de John Cale, el dúo colaboró en el álbum Wrong way up (1990), primer disco en que Eno aportaba vocales. Eno también publicó en 1992 The Shutov assembly, registrado entre 1985 y 1990. En este álbum destaca la atonalidad, abandonando la mayoría de los conceptos convencionales de modos, balance y diapasón. La mayor parte de la música cambia gradualmente sin un foco principal, y es una de las colecciones ambientales más variadas de Eno. Los instrumentos convencionales son evitados, salvo los teclados.

Durante los años 90, Eno se interesó cada vez más en la autogeneración de sistemas musicales, a cuyos resultados denominó “música generativa”. La premisa básica de la música generativa es la mezcla de varias pistas musicales independientes, variando sonidos, longitud, y en algunos casos, silencio. Cuando cada pista individual concluye, comienza otra vez a mezclarse con otras pistas que permiten al oyente escuchar una combinación casi infinita. En un instante de música generativa, Eno ha calculado que se tardaría casi 10 mil años en escuchar todas las posibilidades de un corte individual. Eno ha presentado esta música en su propio repertorio y el de otros artistas, e instalaciones de arte y sonido, los más notables I dormienti, Lightness: Music for the Marble Palace, Music for Civic Recovery Centre y Music for Prague.
Lo que Eno consigue con su trabajo es una habilidad especial de tomar ideas de un área de la vida y aplicarlas en otra distinta. De ese modo, su ambient music supone el resultado de aplicar ideas que brotan de la observación de la vida normal y trasponerlas a nuevos instrumentos y tecnología de grabación.

A principios de 2006, Eno colaboró con David Byrne de nuevo para una reedición de My life in the bush of ghosts, con motivo de celebrarse el 25 aniversario de este influyente álbum. Se añadieron 8 canciones no editadas que fueron grabadas durante las sesiones iniciales entre 1980 y 1981, mientras se retiró de la edición Qu'ran, debido a las protestas de organizaciones musulmanas. Un insólito marketing interactivo fue la estrategia adoptada en su publicación: la website promocional del álbum ofrecía la posibilidad de la descarga legal de dos canciones, A secret life y Help me somebody, con la condición de que los internautas las mezclasen individualmente y las volviesen a subir a dicha página remezcladas, siendo escuchadas y votadas por los seguidores las diferentes mezclas subidas.

En 2007, la música de Eno apareció en una adaptación de película de Irvine Welsh, Ecstasy: Three tales of chemical romance. También colaboró tocando los teclados en el álbum en solitario de Berlinda Carlisle, Voila, cantado exclusivamente en francés. También en 2007, Eno contribuyó con la composición titulada Grafton Street en el tercer álbum de Dido, Safe from harm, publicado en noviembre de 2008.
En diciembre de 2008, Paramount Pictures confirmó que Brian Eno estaba componiendo la música para la película de Peter Jackson, The lovely bones, que fue estrenada en diciembre de 2009.

Desde el principio de su carrera en solitario en 1973, Eno ha sido muy demandado como productor, aunque su trabajo se ha descrito más como paisajista sónico que como productor. El primer álbum que le acreditó como productor fue Lucky Leif and the longships de Robert Calvert. La larga carrera de Eno como productor incluye a grupos tan conocidos como Talking Heads, U2, Devo, Ultravox y James. También produjo el álbum de Jane Siberry, When I was a boy (1993). Ganó el premio de mejor productor en los Brit Awards de 1994 y 1996.



En 2007 produjo el cuarto álbum de estudio de Coldplay, Viva la vida or death and all his friends, publicado en 2008. También en 2008, trabajó con Grace Jones en su álbum Hurricane, acreditado como miembro para apoyo en la producción.
Fuentes: http://www.alohacriticon.com, http://es.wikipedia.org, http://en.wikipedia.org, http://www.lastfm.es, http://www.inmotionmagazine.com, http://www.answers.com. http://rincondesconexion.blogspot.com
Canciones recomendadas:
The heavenly music corporation (No pussyfooting -con Robert Fripp-)
Needles in the camel's eye, Baby's on fire, Driving me backwards, On some faraway beach, Here comes the warm jets (Here come the warm jets)
Burning airlines give you so much more, The fat lady of Limbourg, Mother whale eyeless, Third uncle, The third wheel (Taking tiger mountain -by strategy-)
Some day silly twenty three, I am, Union (Lady June's linguistic leprosy -con Kevin Ayers-)
Evening star (Evening star -con Robert Fripp-)
Sky saw, St. Elmo's fire, The big ship, I'll come running, Golden hours, Becalmed (Another green world)
Discreet music, Fullness of wind (Discreet music)
No one receiving, Backwater, Here he comes, By the river (Before and after science)
Ho renomo, Schöne hände, Mit simaen, One, Für Luise (Cluster & Eno -con Cluster-)
1/1 (Music for airports)
From the same hill, Slow water, Sparrowfall 1, Sparrowfall 3 (Music for films)
Dover beach (Jubilee OST)
The belldog, T'zima N'arki, Broken head, Foreign affairs (After the heat -con Cluster-)
First light, The plateaux of mirror, An arc of doves, Not yet remembered, Failing light (The plateaux of mirror -con Harold Budd-)
Chemistry, Charm (over Burundi cloud) (Fourth world Vol. 1 -con Jon Hassell-)
The dance n. 1 (Day of radiance)
America is waiting, Regiment, The Jezebel spirit (My life in the bush of ghosts -con David Byrne-)
Lizard point, Unfamiliar wind (Leeks Hills), A clearing (On land)
Under stars, An ending (ascent), Under stars II, Deep blue day, Weightless, Always returning, Stars (Apollo: Atmospheres and soundtracks)
An ending, Roman twilight, Always returning I (Music for films, Vol. 2)
Late october, The silver ball, Against the sky, Their memories, The pearl, Foreshadowed, Still return (The pearl -con Harold Budd-)
Profecy theme (Dune)
Johanneslust, The belldog, Pitch control, Schöne hände (Begegnungen)
Conditionierer, Langer atem, Hasenheide, Es war einmal, Für Luise (Begegnungen II)
Thursday afternoon (Thursday afternoon)
Earth floor (Hybrid -con Daniel Lanois-)
Tension block, Balthus bemused by colour, Saint Tom, White Mustang, Quixote (Music for films, Vol. 3)
Soft dawn, Mirage, Travellers, Evil thoughts, River journey (Textures)
Lay my love, Cordoba, Spinning away, Been there, done that (Wrong way up -con John Cale-)
I fall up, The harness, Stiff, Some words, Everybody's mother (My squelchy life)
Fractal zoom, Wire shock, Juju space jazz, Ali click, Distributed being, Web (Nerve net)
Triennale, Lanzarote, Riverside, Cavallino (The Shutov assembly)
Neroli (Neroli)
Castro haze, Spunk workship (Headcandy)
Like organza, Steam, Unusual balance, Spinner, Transmitter and trumpet, Left where it fell (Spinner -con Jah Wobble-)
Slug, Your blue room, Beach sequence, Miss Sarajevo, Theme for Let's go native (Original soundracks -The Passengers-)
Blissed, Rayonism, Dutch blur, Iced world (The drop)
Regents Park, Feb 1 (Extracts from music for White Cube)
Atmospheric lightness (Lightness: Music for the Marble Palace)
I dormienti (I dormienti)
Distant hill (Sonora portraits)
Kites I (Kite stories)
Music for Prague (Music for Prague)
The quiet club (Music for Civic Recovery Center)
Little lights, Faraway suns (Music for Onmyo-Ji)
Compact forest proposal, Condition 5 (Compact forest proposal)
Persis, Light pictures part 2, Night traffic, Intenser, Bloom (Drawn from life -con J. Peter Schwalm-)
Fixed ratio harmonic bells (Bell studies for the clock of the long now)
Meissa, Lyra, Ankaa, Terebellum (The equatorial stars -con Robert Fripp-)
This, And then so clear, How many words, Just another day, Under, Bonebomb (Another day on Earth)
Ringing beat, The idea of decline, Cross crisis in lust storm (Beyond even 1992-2006 -con Robert Fripp)
Home, My big nurse, Everything that happens will happen today, Life is long, Strange overtones, Wanted for life, One fine day (Everything that happens will happen today -con David Byrne-)
Vídeos:
Baby's on fire y Needles in the camel's eye, del álbum con Robert Fripp, Here come the warm jets:
Baby's on fire - Brian Eno
Needles in the camel's eye - Brian Eno
Third uncle, canción versioneada posteriormente por Bauhaus, y Burning airlines give you so much more, del álbum Taking tiger mountain (by strategy):
Third uncle - Brian Eno
Burning airlines give you so much more - Brian Eno
The big ship, Becalmed y Golden hours, del álbum Another green world:
The big ship - Brian Eno
Becalmed - Brian Eno
Golden hours - Brian Eno
Backwater y By this river, del álbum Before and after science:
Backwater - Brian Eno
By this river - Brian Eno
Schöne hände (con imágenes de un bebé muy danzarín, del álbum con Cluster, Cluster & Eno:
Schöne hände - Cluster & Brian Eno
1/1, del álbum Music for airports:
1/1 - Brian Eno
Slow water, del álbum Music for films:
Slow water - Brian Eno
The belldog, del álbum con Cluster, After the heat:
The belldog - Brian Eno & Cluster
First light y The plateaux of mirror, del álbum con Harold Budd, The plateaux of mirror:
First light - Brian Eno & Harold Budd
The plateaux of mirror - Brian Eno & Harold Budd
Chemistry, del álbum con Jon Hassell, Fourth world Vol. 1:
Chemistry - Brian Eno & Jon Hassell
The Jezebel spirit, del álbum My life in the bush of ghosts, con David Byrne:
The Jezebel spirit - Brian Eno & David Byrne
A clearing, del álbum On land:
A clearing - Brian Eno
La extraordinaria An ending (ascent) y Deep blue day, del álbum Apollo: atmospheres and soundtracks:
An ending (ascent) - Brian Eno
Deep blue day - Brian Eno
Against the sky y Still return, del álbum The pearl, con Harold Budd:
Against the sky - Brian Eno & Harold Budd
Still return - Brian Eno & Harold Budd
Spinning away, del álbum con John Cale, Wrong way up:
Spinning away - Brian Eno & John Cale
Fractal zoom y Ali click, del álbum Nerve net:
Fractal zoom - Brian Eno
Ali click - Brian Eno
Cavallino, del álbum The Shutov assembly:
Cavallino - Brian Eno
Spinner, del álbum con Jah Wobble, Spinner:
Spinner - Brian Eno
Tres canciones de Original soundtracks 1 del grupo The Passengers, formado por Brian Eno y U2. La "esgarrifosa" Miss Sarajevo, con la impresionante voz de Luciano Pavarotti, Slug y Your blue room:
Miss Sarajevo - The Passengers feat. Luciano Pavarotti
Slug - The Passengers
Your blue room - The Passengers
Blissed, del álbum The drop:
Blissed - Brian Eno
Bloom y Persis, del álbum con J. Peter Schwalm, Drawn for life:
Bloom - Brian Eno & J. Peter Schwalm
Persis - Brian Eno & J. Peter Schwalm
Meissa y Terebellum, del álbum con Robert Fripp, The equatorial stars:
Meissa - Brian Eno
Terebellum - Brian Eno
Under, This y Just another day, del álbum Another day on Earth:
Under - Brian Eno
This - Brian Eno
Just another day - Brian Eno
Y del álbum Everything that happens will happen today, con David Byrne, Strange overtones, Home y One fine day:
Strange overtones - David Byrne & Brian Eno
Home - David Byrne & Brian Eno
One fine day - David Byrne & Brian Eno
5 comentarios:
Eno es el típico del que toco el mundo habla y el 90% lo hace solamente porque les suena a las sales de fruta
Lo que pasa con Eno (Brian) es que, aparte de ser más conocido por sus propiedades digestivas cuando nos pasamos con la comida, en el mundo de la música es casi exclusivamente conocido en sus labores de productor, y pos sus trabajos con Bowie y U2, por ejemplo.
Poca gente sabe que tiene infinidad de trabajos propios (el listado de álbumes es expresivo), y menos que algunos de ellos son absolutamente geniales.
El mundo de la música le debe mucho, sobre todo por sus ansias de experimentación y querer llegar más allá de lo que la mayoría de las discográficas están dispuestas a publicar.
Reconozco abiertamente que conozmás e Eno productor que al compositor.
Sé que tiene extensa discografía, como tú bien pones en el blog, pero escuchar poco la verdad.
Nunca es tarde.
Saludos eléctricos.
Hace tiempo que no pasaba por aca, se agradece en el alma este completisimo post, soy fan de Eno, y de paso debo tener casi todos sus discos, formato vinilo y digital, claro que hay algunas grabaciones que encuentro bajo su nivel, como el disco con Cale de 1990 o lo ultimo con Byrne (en mi opinion).
Segun la secuencia de post, faltaria uno de Phil Manzanera :D
Ya lo publiqué, Pablo
Phil Manzanera/Andy Mackay
Publicar un comentario