PINK FLOYD ( Y 2) - SOLISTAS
SYD BARRETT
Roger Keith “Syd” Barrett (
Cambridge,
Inglaterra, 1946) provenía de una acomodada familia. Su padre murió cuando
Syd tenía 12 años. Fue un niño acosado por gran cantidad de temores que le impidieron adaptarse. Sin embargo, desde pequeño sintió inclinación por el arte, tal vez como una válvula de escape, aunque inicialmente se había decidido por la pintura, su interés en la música también comenzó a temprana edad. "Mi primer instrumento musical fue un ukelele. Cuando tenía 11 años mis padres me compraron un banjo. Un año más tarde les pedí que me compraran una guitarra. La primera que tuve fue una guitarra acústica
Hoffner #12 que mantuve durante un año. Era una guitarra barata, yo aprendí a tocar a través de libros tutores y de amigos que podían tocar un poco." Entre estos "amigos" se encontraba
Dave Gilmour. De aquellos tiempos
Dave recuerda "Nosotros ibamos al departamento de arte a tocar guitarra durante la hora de la merienda, enseñandonos uno al otro, pero el estilo de
Syd no era bastante fuerte y yo estaba un poco por delante de él en ese aspecto".
Dave también recuerda "
Syd era un tipo extraño aún en
Cambridge, y en cierto modo ya era una figura respetada allí" Poco después
Syd se interesó en la guitarra eléctrica: "A los quince años, di un paso adelante al convertirme en el orgulloso poseedor de una guitarra eléctrica, con un pequeño amplificador que fabriqué yo mismo y con este equipo me uní a mi primer grupo
Geoff Mott and the Mottoes" y nos presentamos en el
Futurama 2".
"Nosotros tocamos en fiestas privadas. Y algunas canciones eran originales, pero principalmente tocabamos canciones instrumentales de
The Shadows y unas pocas canciones americanas. ...
Geoff Mott era un gran cantante.... ¿sabe alguien que pasó con el?". Eventualmente el grupo se disolvió y Syd se dirigió hacia el blues, esta vez tocando el bajo: "durante un par de años, desde que tenía 16, no estuve en ningún grupo en particular, compré una guitarra de 12 cuerdas y un bajo
Hoffner el cual comencé a tocar más tarde en otro grupo local,
The Hollering Blues".
Inició sus estudios de secundaria en la
Cambridge High School, donde conoció a
Roger Waters, dos años mayor que él, lo que no impidió que surgiese una buena amistad entre ambos.
Roger Waters, consciente del talento de
Syd Barrett, le invitó a unirse al grupo
The Abdabs, formado por
Roger Waters,
Rick Wright,
Nick Mason y
Bob Klose. Éste último se sentía más cercano al jazz, por lo cual tuvo problemas con
Syd, que prefería el blues.
Klose dejó la banda a petición de sus padres, para terminar sus estudios de arquitectura.

Fue entonces cuando
Syd Barrett propuso un nuevo nombre para la banda:
The Pink Floyd Sound, en memoria de dos viejos músicos de blues,
Pink Anderson y
Floyd Council. En el
Thompsan Private Record Company, un estudio de grabación situado en el sótano de una casa en
Hemel Hampstead, la banda grabó sus dos primeras canciones:
Lucy leave (una versión de
Gloria) y otra versión de
Slim Harpo, llamada
I'm a king bee.
El debut en vivo del grupo se produjo en el
Roundhouse, el 15 de octubre de 1966.
Syd Barrett tenía talento para componer. Lo hacía desde los 16 años, cuando compuso
Effervescing elephant y lo continuó en canciones como
Interstellar overdrive, lo que facilitó que la banda empezara a ganarse su reputación como grupo "experimental", lejano y distinto a lo que era la escena musical por aquella época.
En 1967 el grupo firmó un contrato con la compañía discográfica
EMI, que publicó su primer single:
Arnold Layne, compuesto por
Syd Barrett, canción que hacía referencia a un suceso ocurrido en un colegio mayor femenino en el que habían robado ropa interior femenina. El segundo single de la banda
See Emily play, supuso un enorme éxito, lo que originó la entrada del grupo en los estudios
Abbey Road para grabar lo que sería su primer LP:
The piper at the gates of dawn. Para muchos críticos, nunca una banda avanzó tanto en su primer trabajo, referente por excelencia de la psicodelia británica. Todos los temas fueron compuestos por
Syd Barrett, excepto
Take up thy stethoscope & walk, por
Roger Waters, pero esta composición pasa inadvertida al lado de temas como
Astronomy domine,
Interstellar overdrive,
The gnome o
Flaming, en los que
Syd Barrett dejaba un sello en la historia de la música que nadie ha podido igualar.
Para entonces, sus problemas con las drogas, en especial el LSD, eran patentes, arruinando algunas actuaciones del grupo con episodios lamentables, como el famoso colapso que sufrió en una entrevista para una cadena norteamericana. Fue
Roger Waters quien decidió tomar las riendas del grupo y le propuso permanecer en la banda sólo como compositor, llamando a
David Gilmour, para sustituirle en las actuaciones en directo. La idea era tener un grupo de 5 miembros y que
Syd participara con ellos sólo en las grabaciones y ocasionalmente en los conciertos que él quisiera, pero el mánager del grupo decidió que esto no era "rentable".

En 1968
Pink Floyd grabó y editó su segundo trabajo,
A saucerful of secrets, una continuación del primer trabajo de la banda, incluyendo como último tema del álbum la canción
Jugband blues, compuesta por
Syd Barret, el canto del cisne de un artista irrepetible, grabado y producido por
Philip Burgos, quien en años anteriores fue gran amigo y mentor de otros grandes artistas de la talla de
Jimi Hendrix.
El álbum
Wish you were here (1975) fue un homenaje del grupo a su fundador, que para entonces se mantenía en un cerrado ostracismo, alejado de la prensa y de la escena del rock. Cuando el grupo se encontraba grabando el álbum y estaban terminando las mezclas, la banda vio a un tipo gordo en la sala de grabación al que nadie conocía. Cuando se acercaron, vieron que era
Syd, totalmente irreconocible, con el cabello muy corto y las cejas afeitadas (tal como se ve al personaje de
Pink en la película
Pink Floyd - The Wall).

En 1969,
Syd Barrett se puso en contacto con
EMI y propuso la idea de grabar algunas canciones que había compuesto. La discográfica dudó en aceptar la petición del músico en un principio, pero el éxito de
Pink Floyd fue razón suficiente para rescatar al fundador. Primero habló con
Malcolm Jones para que fuese su productor y después de unas sesiones entró
David Gilmour. De esta tentativa, surgió su primer disco en solitario:
The madcap laughs, producido por
David Gilmour,
Roger Waters y
Malcolm Jones y con colaboraciones de
The Soft Machine. Un disco que hay que exprimir y asimilar, no apto para mentes cerradas, pero distinto a lo que cualquier otro artista de la época hubiera hecho, caótico, depresivo, incoherente, brillante. Carente de mayores arreglos,
Gilmour tuvo la idea de publicar los temas en bruto. Por ello, en la mayoría de las canciones se escucha tan sólo la voz de
Barrett y su
Fender Telecaster. Cabe destacar de este trabajo canciones como
Dark globe,
Here I go,
Octopus,
Golden hair (un poema de
James Joyce),
Feel (mezcla de bohemia e incoherencia) o
If it's in you (con su voz desentonando sobre una melodía que cautiva al oyente). Muchas canciones, según señala
Malcolm Jones en su libro
The making of The madcap laughs, que
Barrett había grabado con gran entusiasmo, quedaron fuera del álbum al entrar
Gilmour en la producción, entre ellas
Opel y
Bob Dylan blues.

En 1970, había compuesto nuevos temas y
David Gilmour produjo el disco
Barrett, al que se unió
Richard Wright. Y aunque
Barrett no dejó de brillar en sus composiciones, éstas fueron más arregladas musicalmente, quitándole la magia propia del álbum anterior. Destacan canciones como
Baby Lemonade,
Dominoes,
Waving my arms in the air o
Effervescing elephant.
Después de este último trabajo
Barrett hizo ambiguas y ocasionales presentaciones en vivo, de las que se guardan grabaciones de muy mala calidad. Intentó fundar una nueva banda en 1972 llamada
Stars, con la que fracasó en su primera presentación en vivo, de la que no se guarda grabación alguna. En 1974, a petición de personalidades del rock, como
David Bowie, regresó a los estudios
Abbey Road en una sesión de cuatro días, que dejó grabaciones carentes de voz con secuencias de acordes y blues, ninguna con título, excepto una llamada
If you go. Años

más tarde, se publicó
The Peel Sessions (con cinco temas que grabó con
David Gilmour en el bajo, para la BBC en febrero de 1970) y
Opel, álbum recopilatorio con 14 canciones procedentes de las sesiones de 1969 y 1970.
En 1993
EMI publicó
Crazy diamond-The complete Syd Barrett una atractiva caja con tres CD:
The Madcap laughs,
Barrett y
Opel, cada uno con media docena de temas extra y un librito con información y fotos. Durante su largo retiro vivió en casa de sus padres, alejado de cualquier intento de volver a los escenarios o componer nuevas canciones. Tras permanecer alrededor de 20 años en el más absoluto anonimato una publicación musical inglesa le entrevistó en casa de sus padres en
Cambridge (pese a la oposición de su madre) para descubrir que decía no recordar al grupo
Pink Floyd ni a sus antiguos amigos.

Aunque al principio se especuló equivocadamente que fue debido a complicaciones de su diabetes, el 7 de julio de 2006, el músico falleció a los 60 años, como consecuencia de un cáncer pancreático.
A los pocos días de su fallecimiento,
David Gilmour y
Roger Waters, en representación del grupo, hicieron un comunicado conjunto que expresaba la consternación de la banda por la muerte de
Syd, junto a ellos se encontraba su viuda
Meli Barrett.
Canciones recomendadas:
Terrapin,
No man's land,
Octopus,
Long gone,
Late night (The madcap laughs)
Baby Lemonade,
Gigolo aunt,
Waving my arms in the air (Barrett)
Opel,
Lanky (Part 1) (Opel)
Vídeos:
Octopus y
Long gone, de
The madcap laughs:
Octopus - Syd Barrett
1 comentario:
La verdad es que no me los veo llevando a los nietos a la guardería ni en un hogar del jubilado :P:P:P:P
Publicar un comentario