FREDDIE MERCURY
Freddie Mercury nació el 5 de septiembre de 1946 en una pequeña isla del archipiélago de Zanzíbar, cuya principal actividad económica son las especias. Sus padres, Bomi y Jer Bulsara eran parsis de la India. Su padre, Bomi, era un funcionario que trabajaba para el gobierno británico como cajero de la Corte Suprema. La hermana de Freddie, Kashmira Bulsara-Cooke, nació en 1952. En 1954, cuando tenía 8 años, Freddie fue enviado a Panchgani, a unos 75 kilómetros de Bombay. Fue allí cuando sus amigos empezaron a llamarlo Freddie, nombre que también fue adoptado por los miembros de su familia.
Como la escuela de San Pedro era un colegio inglés, los deportes que se solían practicar allí eran típicamente ingleses. Freddie odiaba a muerte el cricket y las carreras de larga distancia, sin embargo amaba el hockey, las carreras de corta distancia y el boxeo. Cuando tenía 10 años se proclamó campeón de tenis de mesa en su escuela. Pero él no era sólo un deportista, sus cualidades artísticas eran excelentes. A los 12 años de edad fue galardonado con el trofeo de la escuela por su regularidad como deportista más joven. Amaba el arte y siempre estaba imitando para sus amigos y sus familiares.

El director del colegio de San Pedro ya se había percatado del talento que Freddie tenía para la música y les sugirió a sus padres que pagaran un poco más a la escuela y así pudiera tener una verdadera instrucción musical. Ellos aceptaron y Freddie empezó a aprender a tocar el piano. También formó parte del coro de la escuela y participó de forma habitual en las producciones teatrales que organizaba la escuela. Amaba sus clases de piano y se esforzaba en cada una de ellas con empeño y con clase. Tanto es así que consiguió la nota más alta tanto en la parte práctica como en la teoría.
En 1958 los alumnos de la escuela Freddie Bulsara, Derrick Branche, Bruce Murray, Farang Irani y Victory Rana formaron la banda de rock'n'roll The Hectics, y en la que Freddie era el pianista. Solían tocar en las fiestas anuales y los bailes organizados por el colegio, pero poco más se sabe de ellos.
En 1962 Freddie acabó sus estudios y volvió a Zanzíbar, donde pasó la mayor parte de su tiempo con amigos yendo a mercados, parques y playas. En 1964 debido a la inestabilidad política en Zanzíbar, muchos británicos y personas originarias de India abandonaron su país debido a la gran presión que se ejerció sobre ellas. Una de las familias que abandonó el país fue la de los Bulsara que huyeron a Inglaterra.

Estudió mucho, aunque él prefería la parte estética de la vida escolar en lugar del aspecto mundano. Consiguió la máxima nota en su clase de arte sin problemas y se fue de Isleworth en la primavera de 1966. Sus notas y su talento que llevaba dentro le aseguraban que sería aceptado en el Ealing College of Art en septiembre de ese mismo año.
Después que Jimi Hendrix, del que Freddie era un fan enloquecido, saltara a la escena en 1967, Freddie dedicó mucho tiempo a imitar y a dibujar a su héroe. Dibujos que enmarcaba y usaba para decorar las paredes del piso que había sido arrendado por su amigo Chris Smith y al que Freddie se había mudado una vez dejó la casa de su familia en Feltham. En aquella época Kensington era un lugar importante para el arte de masas, era el lugar donde se encontraba la famosa boutique Biba y el lugar de nacimiento del mercado Kensington que era frecuentado por los entonces llamados "in crowd" (seguidores de los conciertos de masas).
Un compañero de estudios en la universidad de Ealing era el bajo Tim Staffell, de quien Freddie llegó a ser muy amigo. Tim lo llevó con él a muchos ensayos de los Smile, que era como se llamaba su banda, y que estaba compuesta por Brian May a la guitarra y Roger Taylor en la batería. Freddie se llevaba muy bien con Brian y Roger, y realmente le gustó el sonido que tenían los Smile. Inspirado por ellos Freddie empezó a experimentar con música por primera vez desde que abandonó India.
Al principio empezó a tocar con Tim, otro estudiante de arte, Nigel Foster, y Chris Smith. Chris recuerda que "la primera vez que yo escuché cantar a Freddie me impresionó". Tenía una voz extraordinaria. Y aunque su piano sonaba un poco afectado, muy a lo Mozart, todavía tenía un gran toque. "Desde el punto de vista de un pianista, su enfoque era algo único".
"Pronto Freddie y yo nos pusimos a escribir trozos de canciones que luego intentábamos unir", añade Chris. "Esto se entiende si piensas en la canción Bohemian Rhapsody. Fue interesante la forma en la que salíamos de una canción y entrábamos en otra. Pero la verdad es que no creo que nunca acabáramos nada. Freddie me enseñó muchísimo en aquellas sesiones. Tenía un sentido de la melodía inmenso, natural. Es algo que vi enseguida. Yo creo que éste era el aspecto más interesante de lo que él estaba haciendo."
Freddie acabó sus estudios en la universidad de Ealing en Junio de 1969, con un diploma en diseño y artes gráficas. También le ofrecieron varios trabajos para el diseño de varios anuncios en periódicos locales. En ese verano se mudó al piso de Roger Taylor y ambos abrieron un pequeño puesto en el mercado de Kensington, donde al principio vendían obras de arte hechas por él mismo y por otros compañeros suyos de Ealing. Más tarde también empezó a vender ropa de estilo victoriano, tanto nueva como de segunda mano, y cualquier cosa que encontrara.

Freddie conoció a los Ibex por primera vez en agosto de 1969, y se entusiasmó tanto con ellos que diez días más tarde ya había aprendido el repertorio de canciones de la banda, compuso nuevas canciones y viajó con ellos a Bolton en el condado de Lancashire, donde tuvo su primer debut en un concierto en agosto, con ocasión de una serie de conciertos denominada "bluesología" que tenía lugar en el Octogon Theatre de la ciudad. Días más tarde, Ibex participaron en la apertura, un espectáculo al aire libre que tuvo lugar en el Queen Park de Bolton. El periódico Evening News de Bolton se hizo eco de los preparativos de este concierto, e incluso incluyó una foto de Freddie que parece difícil de creer que es él.
Mientras una foto quedó como recuerdo del viaje de Freddie con los Ibex a Bolton, la aparición de los Ibex en escena quedó grabada en una cinta, pero pone de manifiesto el amor de los Ibex por los Cream, Jimi Hendrix, así como por el grupo favorito de Freddie en aquel momento, Led Zeppelin.
Entre septiembre y finales de octubre de 1969 los Ibex hicieron alguna pequeña aparición tras ser convencidos por Freddie. "Recuerdo que él estaba con la idea de ponerle a la banda el nombre de Wreckage, pero a ninguno de nosotros nos entusiasmó ese nombre" afirma Mike Bersin. "Un día me llamó por teléfono por la noche y me dijo, "A los otros les da igual. ¿Qué te parece a ti? - y yo dije-si ellos están de acuerdo entonces adelante. Cuando yo hablé con los otros sobre aquello Freddie ya les había telefoneado a todos ellos con la misma pregunta".
El cambio de nombre fue paralelo a la marcha de Mike "Miffer" Smith como batería de la banda. Éste fue sustituido por Richard Thompson, el antiguo batería de la banda 1984 de Brian May. A pesar del enorme potencial que parecía tener aquella banda, el final de los 60 marcó el final de los Wreckage. Hubo muy pocos conciertos y muy distanciados entre sí, y mientras John Taylor, Richard Thompson y Freddie estaban en Londres, Mike Bersin se comprometió a estudiar en la universidad en Liverpool, tal como había prometido a sus padres. Sin que nadie lo pudiera remediar la banda desapareció.
Freddie empezó a buscar otra banda para él y encontró a los Sour Milk Sea, después de ver el anuncio "Se necesita vocalista" en el periódico Melody Maker.
Freddie tenía una voz estupenda, con una gran variedad. Pero no sólo era su voz lo que hacía sus actuaciones tan atrayentes para la gente. Recuerda Ken Testi que "Freddie Mercury sabía como organizar un espectáculo". "Era la forma de expresar ese aspecto de su personalidad. Todo lo que hacía en el escenario con Queen ya lo había hecho en el primer concierto con los Ibex." No era algo que uno pudiera aprender, era carisma, un don natural que estaba en armonía con su voz, su apariencia, su gusto delicado y su calidad de músico en el más amplio sentido de la palabra.

En abril de 1970 Tim Staffell decidió dejar los Smile, y Freddie decidió unirse con ellos para ser el nuevo cantante principal. Freddie optó por cambiar el nombre de la banda, que pasó a llamarse Queen, así como su primer apellido, que a partir de hora sería Mercury.
En 1971 John Deacon se convirtió en un miembro más de la banda completando así los Queen. Freddie diseñó el logo de la banda usando sus signos del Zodíaco. Dos leones como signos de Roger y John (Leo) y un cangrejo como signo de Brian (Cáncer). Freddie fue el autor de la primera canción de Queen que entró en las listas británicas (Seven seas of Rhye), el primer gran éxito (Killer Queen) y la más famosa de todas las canciones de Queen que estuvo en lo más alto de las listas durante 9 semanas (Bohemian Rhapsody). Freddie siempre fue considerado el jefe de filas de la banda.
En 1975 Queen realizó una gira por Japón. La multitud de fans chillando fue algo constante fueran donde fueran. Realmente les sorprendió la forma en la que fueron recibidos. Freddie se enamoró de Japón y se convirtió en un coleccionista fanático de antigüedades y obras de arte japonesas.

En 1980 Freddie cambió su imagen. Cortó su pelo y se dejó bigote. Sus fans empezaron a enviarle esmalte para uñas y cuchillas de afeitar.
Al final de 1982 todos los miembros de Queen decidieron que querían tomarse un descanso. Anunciaron que no irían de gira en 1983. Freddie había estado pensando hacer un álbum en solitario alguna vez y ahora él tenía tiempo para hacerlo. Alquiló un estudio en Musicland, Munich y empezó a trabajar a principios de 1983. Durante ese tiempo conoció a Giorgio Moroder, que estaba trabajando en una nueva versión de la película de ciencia ficción de 1926 titulada Metrópolis, de Fritz Lang. Le preguntó a Freddie que se pensase si quería colaborar en la banda sonora de aquella película, algo que Freddie aceptó. Él nunca había escrito canciones con nadie más aparte de con los miembros de Queen y nunca había grabado las canciones de otra persona con la excepción de con las de Larry Lurex. El resultado de esta cooperación fue la canción Love kills.
En mayo de 1983 Freddie asistió a una actuación de Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi en la Ópera Real. Fue la primera vez que vio a la diva de la ópera Montserrat Caballé, pero la fuerza y la belleza de su voz le hipnotizó.

El primer single de su álbum en solitario todavía sin editar fue I was born to love you. Esta canción fue estrenada en abril de 1985. Tres semanas más tarde el primer álbum de Freddie en solitario, Mr. Bad guy, fue lanzado por CBS Records.
Durante los primeros meses de 1987, Queen se tomó un tiempo de descanso por lo que Freddie aprovechó para grabar un trabajo en solitario en los estudios Townhouse. Entre otras canciones, grabó una reedición de la vieja canción de The Platters llamada The great pretender. El single fue lanzado en febrero. En marzo, Freddie voló a Barcelona a conocer a Montserrat Caballé. Él le dio una cassette con dos o tres canciones. A la diva española de la ópera le gustaron e incluso cantó una de ellas en el Covent Garden de Londres. Freddie quedó sorprendido y, a principios de abril, empezó a trabajar en un álbum que grabaría con Montserrat Caballé.
A finales de mayo la isla de Ibiza acogió un gran festival de música en el Ku Club. Freddie había aceptado ser un invitado de honor y clausurar el evento con Montserrat Caballé cantando la canción que él había escrito para ella y para su ciudad natal, Barcelona. Más tarde el Comité Olímpico Español decidió que el single fuera el himno oficial para los Juegos Olimpicos de Barcelona de 1992.

Su última aparición pública fue en una entrega de premios, en los Brit Awards de 1990, aunque se conservan imagenes posteriores a dicho acto.
Ocultó su enfermedad al público hasta la víspera de su muerte. Incluso fallecido, se continuó con la edición de gran cantidad de material que Mercury había dejado preparado, editándose tras su muerte los videoclips de These are the days of our life o The show must go on, este último a modo de homenaje.
El 24 de noviembre de 1991 Freddie falleció en su casa de Londres de una neumonía.
Canciones recomendadas:
Let's turn it on, Made in heaven, Love kills, I was born to love you, Foolin' around, There must be more to life, Mr. Bad guy, Living on my own (Mr. Bad guy)
Barcelona, La japonaise, The fallen priest, The golden boy, Guide me home, How can I go on, Overture piccante (Barcelona)
The great pretender, Time, Love kills, Exercises in free love (The Freddie Mercury album)
Una muestra de los mejor de Freddie en vídeo. La versión larga de Love kills, Living on my own y I was born to love you, del álbum Mr. Bad Guy; Barcelona, del álbum del mismo nombre, a dúo con Montserrat Caballé; y The great pretender, de The Freddie Mercury album:
Love kills (extended) - Freddie Mercury
Living on my own - Freddie Mercury
I was born to love you - Freddie Mercury & Queen
Barcelona - Freddie Mercury & Montserrat Caballé
The great pretender - Freddie Mercury

Brian May, un joven muy apegado a sus padres, mostró pronto dos grandes aficiones: los cómics de ciencia-ficción y la guitarra, aunque su primer instrumento fue el ukelele, que su padre tocaba bastante bien. A los siete años, Brian recibió como regalo de cumpleaños una guitarra española debido a su insistencia en tener una guitarra de verdad. Al percatarse de que la guitarra era demasiado grande para él, el joven Brian con la ayuda de su padre y un serrucho, la transformó en un instrumento que podía tocar con sus diminutos dedos. Además, utilizando hilos de cobre y unos imanes, consiguió que su guitarra sonara de forma similar a una verdadera guitarra eléctrica.
Su talento era evidente desde el principio, pero decidió sensatamente continuar sus estudios para tener otra carrera a la que agarrarse por si no marchaba lo de la música. Obtuvo su licenciatura en Ciencias en la especialidad de Física y continuó como postgraduado trabajando en Astrofísica en el Imperial College en Londres, materia que enseñó durante algún tiempo al nivel de bachillerato. Mientras terminaba sus estudios de Astrofísica, estuvo trabajando una temporada en Tenerife, donde realizó dos estudios sobre polvo planetario que fueron publicados en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Más adelante, a finales de los sesenta, formó Smile con Tim Staffell uniéndoseles después Roger Taylor; volviendo la mirada hacia el pasado, Brian está convencido de que gran parte del sonido de Queen se originó con Smile. Llegaron incluso a telonear a Pink Floyd y a Yes.
Brian May es uno de los grandes guitarristas de rock de la historia, el mejor según la opinión de Eric Clapton. "Viniendo de él, eso significa mucho para mí", dijo Brian. "Eric Clapton fue una de las personas que tuvieron una influencia más obvia e importante en mí. Clapton es uno de los tipos que más me ha motivado para tocar en la época del Crawdaddy Club, en la que la gente garrapateaba ´Clapton es Dios` en las paredes".
Así que con la ayuda de su padre, Harold May (un ingeniero electrónico), decidió embarcarse en un difícil proyecto: fabricarse su propia guitarra, trabajo que ambos comenzaron en agosto del 63 en un dormitorio de su casa convertido a taller. Y por fin, tras un año y medio de trabajo, mediante una muy elaborada fabricación, y con un costo de 8 libras esterlinas, la Red Especial emergió. No se parecía a ninguna otra guitarra y su sonido era y es bastante particular, diferente al resto de las guitarras "normales". Antes de tener la guitarra finalmente terminada, Brian la llevó a la escuela, pero se sentía molesto porque no tenía el aspecto de una guitarra comercial. Pero, tras pulirla y barnizarla, la guitarra quedó impecable y ya parecía una de las profesionales. Al volver a llevarla a la escuela, sus compañeros quedaron tan impresionados que uno de ellos ofreció cambiársela por su guitarra comprada, obviamente Brian se negó. Brian continuó buscando el sonido que él perseguía. Tras muchos experimentos, descubrió que tocando con una moneda de seis peniques como púa conseguía un sonido puro y limpio. Y usando esa moneda es como Brian ha tocado en todos los discos y todos los recitales de Queen.

Ha publicado seis álbumes en solitario: Star Fleet Project (Mini LP) en 1983, Back to the light en 1992, de gran éxito a nivel europeo que lo llevó a una gira mundial, Live at the Brixton Academy en 1994, el directo Red Special y Another World en 1998, y la banda sonora para la película francesa Furia en 2000.
En 2006, tras varios años alejado de los escenarios decidió culminar su doctorado en Astrofísica, y en agosto de 2007 aprobó el examen de doctorado en el Imperial College con su tesis titulada "Velocidad radial en la nube de polvo zodiacal", grado que le será otorgado oficialmente en mayo de 2008. El 19 de julio de 2007 fue nombrado Rector honorífico de la Universidad John Moores de Liverpool.
Influenciado por: Jimi Hendrix, Jimmy Page, Jeff Beck, The Shadows, The Ventures, Eric Clapton.
Influenció a: Eddie Van Halen, Joe Satriani, Slash, Steve Vai, Kirk Hammett,Nuno Bettencourt,Thom Yorke, Marty Friedman, Yngwie Malmsteen.
Canciones recomendadas:
Star fleet project, Let me out (Star Fleet Project)
Back to the light, Love token, Resurrection, Too much love will kill you, Driven by you, Last horizon (Back to the light)
Business, China belle, Why don't we try again, On my way up, All the way from Memphis, Another world (Another world)
Furia theme, Escape, Dream of the thee (Furia)
Varios vídeos de Brian May. Star fleet, de su primer álbum en solitario; Back to the light, Too much love will kill you, en la versión cantada por Brian (la cantada por Freddie Mercury aparecía en Made in heaven de Queen), y Driven by you, de su segundo álbum Back to the light; y el famoso solo en directo de Brighton rock de Queen:
Star fleet - Brian May
Back to the light - Brian May
Too much love will kill you - Brian May
Driven by you - Brian May
Brighton rock (solo) - Brian May

Roger Taylor se trasladó a Truro a la edad de 8 años. En 1965 se unió a su primera banda, llamada Johnny Quale and The Reaction. Cuando el vocalista Johnny Quale abandonó el grupo, Roger pasó a ser el vocalista y el grupo comenzó a llamarse simplemente The Reaction, que duró hasta julio de 1968. Ese mismo año decidió que quería convertirse en dentista, por lo que se trasladó al London Hospital Medical School de Londres. Posteriormente abandonó la carrera para estudiar Biología en el North London Polytechnic.
Ese mismo año, 1968, hizo una audición para Tim Staffell y Brian May, quienes buscaban un batería al estilo Ginger Baker. Roger pasó la audición y se convirtió en batería de Smile, banda que realizó varios conciertos hasta 1970, cuando Tim Staffell dejó el proyecto. Luego Freddie Mercury se unió a él y Brian May, naciendo Queen, y posteriormente en 1971 se les unió John Deacon.
No fue hasta 1977 cuando se embarcó en una carrera en solitario. Su primer sencillo fue I wanna testify, que fracasó en su intento por ser un impacto en las listas de éxitos. Su siguiente disco fue el álbum Fun in Space en 1981, el que escaló hasta el número 18 de las listas inglesas de éxitos. El sencillo de dicho álbum fue Future management, que llegó al número 49.
Su segundo álbum sería Strange Frontier, de 1984. En él aparecen ocho temas propios de Roger y dos versiones, además de la participación especial de Freddie, y de Rick Parfitt, de Status Quo. El sencillo Man on fire sería su segunda entrada en las listas de sencillos, esta vez logrando sólo el lugar 66.

En 1994 grabó el disco Happiness? en solitario. Llegó al número 22 de las listas, y tres de sus sencillos permanecieron en el 'top 30'. El primero, Nazis 1994 fue censurado, quizá por miedo a represalias de grupos neonazis o por el contenido de las letras; en la versión sin censurar, en lugar de decir "we gotta stop those stinking nazis", dice "we gotta kick those fucking nazis", aunque no evitó que llegase al número 22. Otro sencillo que tuvo éxito fue Foreign sand, que contenía dos canciones compuestas por Yoshiki, líder de X Japan, y cantadas por Roger. Posteriormente, Roger hizo una gira por Reino Unido, y en 1995 por Italia.

Desde entonces Roger ha trabajado junto a Brian May en lo que sería Queen +, en la que se unió el excantante del grupo Free, Paul Rodgers, haciendo una gran gira durante 2005 y 2006. Actualmente la agrupación se encuentra trabajando en un nuevo disco de estudio, que verá la luz en 2008.
Canciones recomendadas:
No violins, Future management, Airheads (Fun in space)
Abandonfire, I cry for you (extended), It's an illusion, Man on fire (extended), Racing in the street, Strange frontier (extended) (Strange frontier)
Shove it, Cowboys and indians, Heaven for everyone, Love lies bleeding (Shove it -The Cross-)
Top of the world ma, Liar, Penetration guru, Power to love, Foxy Lady, Final destination (Mad, bad and dangerous)
Bad attitude, New dark ages, A millionaire, Life changes (Blue rock -The Cross-)
Nazis 1994, Happiness, Revelations, Touch the sky, Foreign sand, Freedom train (Happiness?)
Pressure on, A nation of haircuts, Surrender, No more fun, Is it time, London town-C'moon down, Believe in yourself (Electric fire)
Dos vídeos con The Cross. Liar, del álbum Mad, bad and dangerous, y Heaven for everyone, del álbum Shove it, en la versión cantada por Freddie Mercury, y que después aparecería en Made in heaven de Queen:
Liar - The Cross
Heaven for everyone - The Cross
Y dos vídeos más de su carrera en solitario. Foreign sand, del álbum Happiness?, y Surrender, del álbum Electric fire:
Foreign sand - Roger Taylor
Surrender - Roger Taylor
JOHN DEACON
A los siete años sus padres le compraron su primera guitarra eléctrica, una Tommy Steele especial roja de plástico. En 1960 la familia se trasladó a Oadby, a las afueras de Leicester, y John Deacon cambió de colegio. Aunque le gustaba mucho la música (principalmente la de los Vétales), su principal hobby era la Electrónica. En 1962, a los once años, decidió que quería aprender a tocar la guitarra, y se puso a ahorrar para comprar una, repartiendo periódicos por la mañana. Pronto reunió el dinero suficiente para comprar una guitarra acústica, y se puso a ensayar con unos amigos en un garaje.
Tenía catorce años cuando formó su primera banda, The Opposition. Dieron muchos conciertos en Leicester y sus alrededores. En abril de 1966 incorporan a un nuevo miembro y el bajista deja la banda, siendo sustituido por Deacon, que había comprado un bajo EKO de segunda mano.
Debido a su cambio de formación, en mayo adoptan el nombre de The New Opposition.
En septiembre John se matricula en la Beaucamp Grammar School de Leicester. Todavía le interesa la Electrónica, y empieza sus estudios con gran entusiasmo, aunque ello no le impide seguir dando conciertos con la banda, que ya había conseguido prestigio tocando en clubs y fiestas privadas. En marzo de 1968 los miembros deciden cambiar el nombre del grupo por el de Art. Actuaban regularmente, pero las cosas no iban demasiado bien. En septiembre uno de los miembros más antiguos, Richard Young, dejó la banda para tocar en otro grupo.
En agosto de 1969 toca por última vez con Art, ya que gracias a sus altas calificaciones en la Beaucamp Grammar School le habían admitido en el Chelsea College de la Universidad de Londres, para estudiar Electrónica. Al iniciar su segundo curso, John añoraba la música y tocar en un grupo, y convenció a su madre para que le enviara el equipo a Londres. Como su compañero de piso, Peter Stoddart, tocaba la guitarra, se juntaron con otros dos compañeros de clase y se llamaron Deacon. Pero John no se sentía contento, no le gustaba el sonido del grupo.
A principios de 1971 acudió con Peter Stoddart y una amiga, Christine Farnell, al Maria Assumpta Teacher Training College. Christine le presentó a tres amigos suyos: Roger Taylor, Brian May y John Harris. Como Roger y Brian estaban buscando bajista para su grupo Queen, le preguntaron a John si le gustaría hacer una prueba. La prueba tuvo lugar días después en el Imperial College, y los miembros de Queen pensaron que era muy bueno, además como era un poco callado pensaron que podría adaptarse sin demasiados problemas. El hecho de que fuese un mago de la Electrónica fue un factor decisivo para su aceptación.
Unos días después (finales de febrero de 1971), le llamaron para confirmarle que le aceptaban, y John Deacon se convirtió en el cuarto y definitivo miembro de Queen. John pasó los siguientes 16 años de gira con Queen, co-produciendo 12 álbumes y 32 sencillos.
En 1986 John Deacon realizó su primer y único trabajo como solista. Formó el grupo The Immortals junto a Robert Ahwai y Lenny Zakatek, para grabar un único tema titulado No turning back, lanzado al mercado ese mismo año y apareciendo en el filme Biggles, en el cual John hace una aparición menor.
Entre 1986 y 1991 John trabajó con Queen, completando los álbumes The miracle e Innuendo. Posteriormente a la muerte de Freddie, John apareció junto a Brian y Roger en el The Freddie Mercury Tribute Concert de 1992.

Si bien John es el que menos canciones compuso en Queen, tiene a su haber tres de los más grandes éxitos de la banda: Another one bites the dust, I want to break free y You're my best friend.
Canciones recomendadas:
No turning back (Cowdray ruins)
Un vídeo de John Deacon tocando el bajo con The Inmortals, de No turning back, promocionando la película Biggles:
No turning back - John Deacon & The Inmortals
No hay comentarios:
Publicar un comentario