JOHN ENTWISTLE
John Alec Entwistle (
Chiswick,
Londres,
Inglaterra, 1944-
Las Vegas,
Nevada,
Estados Unidos, 2002) fue un músico, compositor y productor británico, más conocido por su trabajo como bajista del grupo británico de rock
The Who. Fue el único miembro del grupo en tener una formación musical formal, y su sonido característico influyó a otros bajistas de rock. Entró en el
Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de
The Who en 1990.
Entwistle logró hacer que el bajo pasara de ser mero acompañante rítmico a ser un elemento con vida propia, capaz de aportar un sonido diferencial en una canción. Su talento natural como músico formó la columna vertebral de muchas de las grabaciones más memorables de
The Who.
John contribuyó al sonido distintivo de
The Who al cultivar un estilo principal de bajo, sustentando el estilo más rítmico de guitarra tocando con carreras inventivas en un registro más alto que la mayoría de los bajistas, manteniendo al mismo tiempo el rígido tempo del grupo durante las palizas percusivas de
Keith Moon, siendo notable su solo de bajo en
My generation, el primero de este tipo en un disco de rock.
The Who había comenzado con
Daltrey y
Townshend compartiendo las tareas de guitarra, hasta que
Daltrey cedió el instrumento. El cambio a una sola guitarra fue vital para
Entwistle, que comenzó a tocar partes extremadamente fuertes y complejas para compensar la ausencia de una guitarra rítmica. El resultado fue que, desde los primeros singles de
The Who hasta el último, el trabajo de bajo de
Entwistle fue uno de los más complejos y audibles en la música rock. Tocaba rellenos, contramelodías y todo tipo de material, y se destacaba haciéndolo. Su técnica ha influido a gran cantidad de bajistas como
Geddy Lee de
Rush,
Steve Harris de
Iron Maiden,
Michael Anthony de
Van Halen,
Krist Novoselic de
Nirvana, y
Adam Clayton de
U2.
En concierto,
Entwistle y el guitarrista
Townshend intercambiaban con frecuencia papeles, con
Entwistle proporcionando líneas melódicas rápidas y
Townshend anclando la canción con el trabajo de acordes rítmicos. De hecho,
Townshend citó a menudo que era
Entwistle el guitarrista principal de la banda, mientras que él, siendo el elemento de cronometraje rítmico, era en efecto el baterista.
Moon, por otro lado, con todos sus florecimientos alrededor del kit, fue considerado por
Townshend como el equivalente de un teclista. El propio
Entwistle declaró en muchas entrevistas (incluyendo una con
Chris Jisi de
Guitar Player en 1989) que, de acuerdo con los estándares modernos, "
The Who no tienen un verdadero bajista".
El enfoque instrumental de
Entwistle utilizaba líneas principales pentatónicas, y un sonido rico en agudos entonces inusual ("triples completos, volumen completo") creado por cuerdas de bajo de acero
RotoSound de roundwound. Las transiciones casi perfectas entre el uso de dedos, pulgares y los diferentes niveles de presión hacia las cuerdas hacían que, más que un soporte rítmico, el bajo de
John fuera casi como un teclado, mientras que
Keith Moon era ritmo y pasión. Un par de outsiders de instrumentos poco respetados en los 60.
En 2011,
Entwistle fue seleccionado como el
Mejor bajista de todos los tiempos en una encuesta elaborada por lectores de la revista
Rolling Stone. En el mismo sentido,
The Biography Channel denominó a
Entwistle el
Mejor bajista y comentó que hizo por el bajo lo mismo que
Jimi Hendrix por la guitarra.
John tenía un ritmo de acompañamiento muy similar al de
Steve Harris de
Iron Maiden y al de
John Paul Jones de
Led Zeppelin.
John Alec Entwistle nació en 1944 en
Chiswick, un suburbio de
Londres, hijo de
Herbert y
Queenie Maud. El matrimonio de sus padres se deterioró poco después de su nacimiento, y creció con sus abuelos en
South Acton. El divorcio era poco común en la sociedad inglesa de la década de 1940, lo cual contribuyó a que
Entwistle fuera reservado y socializase poco.
Su carrera musical comenzó con 7 años, cuando comenzó a tomar lecciones de piano. Dado que no disfrutó de la experiencia, y después de entrar en la
Acton County Grammar School con 11 años, cambió a la trompeta, y poco después al corno francés cuando se unió a la
Middlesex School's Symphony Orchestra. Se convirtió en un fan de
Duane Eddy, el guitarrista estadounidense en cuyos singles contó con una guitarra tocada en un registro bajo, y en un principio se orilló por su pasión al jazz, pero tardó poco en ser atraído por el auge del rock n’ roll. En su segundo año de escuela conoció a
Pete Townshend, y juntos formaron
The Confederates, una banda de jazz tradicional. El grupo solo tocó una vez, antes de decidir que el rock and roll era más atractivo.
Entwistle, en particular, tenía dificultad en escuchar su trompeta dentro del grupo, por lo que decidió pasar a tocar la guitarra. Sin embargo, debido a sus grandes dedos, y también su afición por los tonos de guitarra baja de
Duane Eddy, decidió tocar el bajo como instrumento principal. Fabricó su propio instrumento en casa, y al poco tiempo atrajo la atención de
Roger Daltrey, que había estado en
Acton County pero había abandonado la escuela para trabajar.
Daltrey era consciente de la reputación de
Entwistle y le pidió que se uniera como bajista a su banda,
The Detours.
Después de unirse a
The Detours,
Entwistle desempeñó un papel importante en introducir a
Pete Townshend en el grupo. Finalmente,
Daltrey despidió a todos los miembros de su banda, a excepción de
Entwistle,
Townshend y el batería,
Doug Sandom, aunque en el caso de
Sandom fue solo porque aún no había encontrado un batería con suficiente talento para reemplazarlo. Tras la entrada de
Keith Moon en el grupo,
Daltrey cedió el papel de guitarrista a
Townshend y se convirtió en el líder y vocalista. El grupo sufrió varios cambios en su nombre, y temporalmente tocó como
The High Numbers, antes de llamarse
The Who.
Alrededor de 1963,
Entwistle tocó en una banda londinense llamada
The Initials durante un corto tiempo; la banda se separó cuando se atravesó un compromiso de residencias planeado en
España.
Entwistle tuvo dos apodos durante su carrera como músico. Fue apodado “
The Ox”, debido a su fuerte constitución física y a la aparente capacidad de “comer, beber o hacer algo más que el resto”. También fue apodado “
Thunderfingers”.
Bill Wyman, bajista de
The Rolling Stones, lo describió como “el hombre más tranquilo en privado, pero también el hombre más ruidoso en el escenario”.
El sentido del humor irónico y a veces negro de
Entwistle contrastó con el trabajo más introspectivo de
Townshend dentro de
The Who. A pesar de que contribuyó con composiciones propias a todos los discos del grupo, con la excepción de
Quadrophenia, se vio frustrado por tener que renunciar a cantar las canciones en favor de
Daltrey. Según
Entwistle: “Tenía un par de canciones por disco, pero mi problema era que quería cantar las canciones y no dejárselas a
Roger”. Su actitud motivó en parte que
Entwistle fuera el primer miembro de
The Who en emprender una carrera en solitario paralela a la del grupo, con el lanzamiento de
Smash your head against the wall en 1971, poco después de la publicación de
Who's next.
Fue también el único miembro del grupo con una formación musical formal. Además de tocar el bajo, contribuyó tocando instrumentos como la trompa, la trompeta y el arpa de boca, entre otros. También dobló varias pistas de instrumentos de viento para crear la sección de metales en canciones como
5:15, y arregló secciones de viento para tocar en directo con el grupo, así como crear la instrumentación y/u orquestación de una u otra canción, logrando demostrar su pasión por la producción.
Entwistle fue uno de los primeros en hacer uso de las baterías
Marshall en un intento de escucharse a sí mismo sobre el ruido de los miembros de su banda, famosos por sus saltos y movimientos en el escenario, con
Townshend y
Keith Moon rompiendo sus instrumentos en numerosas ocasiones.
Mientras
Entwistle era conocido por ser el miembro más silencioso de
The Who, de hecho, a menudo ejerció grandes influencias en el resto de la banda. Por ejemplo,
Entwistle fue el primer miembro de la banda en llevar un chaleco
Union Jack. Esta prenda más tarde se convirtió en una de las prendas emblemáticas de
Townshend.
Entwistle diseñó la portada para el álbum de 1975 de la banda
The Who by numbers y en una entrevista de 1996 comentó que había costado crearla 30 libras, mientras que la portada de
Quadrophenia, diseñada por
Townshend, había costado 16.000 libras.
Entwistle también experimentó a lo largo de su carrera con "bi-amping", donde los extremos alto y bajo del bajo se envían a través de trayectorias de señal separadas, lo que permite un mayor control sobre la salida. En un momento dado, su equipo se cargó tanto con gabinetes de altavoces y equipo de procesamiento que fue apodado "
Pequeño Manhattan", en referencia a las imponentes baterías, bastidores y luces parpadeantes.
Sus influencias incluyen a
Duane Eddy y
Gene Vincent, y a bajistas de soul y R&B como
James Jamerson (otro bajista pionero), al igual que sus lecciones de corno francés, piano y trompeta.
Entwistle suele aparecer en los primeros puestos de las listas de Mejores bajistas de diversas revistas especializadas; en 2000, los lectores de la revista
Guitar lo declararon "
Bajista del Milenio".
Mientras
Townshend emergió como compositor principal de
The Who,
John comenzó a hacer contribuciones distintivas y macabras al catálogo del grupo, comenzando con
Whisky man y el imperecedero
Boris the spider en el álbum
A quick one en 1966, continuando con
Doctor, doctor y
Someone's coming (1967),
Silas Stingy (de
The Who sell out de 1967),
Dr. Jekyll & Mr. Hyde (1968), o
Heaven and hell, con el que
The Who abrió sus formidables shows en vivo entre 1968 y 1970.
John escribió
Cousin Kevin y
Fiddle about para el magnum opus
Tommy de
The Who en 1969 porque
Pete le pidió específicamente a
John que escribiera canciones desagradables con las que se sintiese incómodo.
My wife, el hilarante rockero de
John sobre las luchas matrimoniales de
Who's next de 1971, también se convirtió en un número de escenario popular.
Cuando el éxito de
The Who permitió a los otros miembros del grupo mudarse de
Londres,
John se mantuvo fiel a sus raíces en el oeste de
Londres. Se casó con su novia de la infancia
Alison Wise en 1967 y compró una gran casa adosada en
Acton, llenándola de todo tipo de artefactos extraordinarios, que iban desde trajes de armadura hasta una tarántula. Su excentricidad y gusto por lo extraño permaneció con él durante toda su vida, y cuando finalmente se trasladó de la ciudad a
Stowe-on-the-Wold en
Gloucestershire en 1975, su mansión de 17 dormitorios
Quarwood se parecía a un importante museo. También se dotó de una de las mayores colecciones de guitarras pertenecientes a cualquier músico de rock.
La impresionante música de
John continuó a buen ritmo y su trabajo en
The real me (de
Quadrophenia) y
Dreaming from the waist (de
The Who by numbers de 1975) fue particularmente memorable. Artista talentoso,
John realizó exposiciones de sus pinturas, muchas de ellas con
The Who, de forma regular. En 1984 se convirtió en el primer artista además de
Arlen Roth en grabar un vídeo instructivo para la compañía de
Roth Hot Licks Video.
En 1971,
Entwistle fue el primer miembro de
The Who en publicar un disco en solitario,
Smash your head against the wall, dando una salida para su acumulación de canciones, de forma paralela a su trabajo con el grupo, lo que le valió un seguimiento de culto en
Estados Unidos para los fans de su marca de humor negro. Con contribuciones en este primer disco de
Keith Moon,
Jerry Shirley,
Vivian Stanshall,
Neil Innes y el roadie de
The Who Dave "Cyrano" Langston, a pesar de obtener una mínima repercusión comercial a lo largo de su carrera,
Entwistle publicó varios discos de estudio en los sucesivos años:
Whistle rymes (1972),
Rigor mortis sets in (1973),
Mad dog (1975),
Too late the hero (1981) y
The rock (1996). En 1974, recopiló
Odds & sods, una colección de material inédito de
The Who, y con el grupo en descanso, salió de gira con su propia banda,
Ox, como medio de promoción de
Mad dog.
En 1990,
Entwistle salió de gira con
The Best, un supergrupo de corta vida que incluyó a
Keith Emerson,
Joe Walsh,
Jeff Baxter y
Simon Phillips. También apareció en la tercera edición de
Ringo Starr & His All-Starr Band en 1995, con
Billy Preston,
Randy Bachman y
Mark Farner, y contribuyó al grupo con las canciones
Boris the spider y
My wife.
Al final de su carrera, formó
The John Entwistle Project con su amigo y batería
Steve Luongo y el guitarrista
Mark Hitt, ambos antiguos miembros de
Rat Race Choir. El proyecto evolucionó en
The John Entwistle Band, con
Godfrey Townsend como vocalista reemplazando a
Mark Hitt en la guitarra. En 1996, el grupo ofreció la gira
Left for Dead con
Alan St. Jon en los teclados. Después de salir con
The Who en la gira de
Quadrophenia entre 1996 y 1997,
Entwistle volvió a salir de gira con su propia banda en la que denominó
Left for Dead - The Sequel a finales de 1998, con
Gordon Cotten en los teclados. El álbum
Left for Dead recogió los mejores momentos de ambas giras. En estas giras posteriores
John realizaría un extraordinario solo de bajo en
5:15.
En 2000 publicó un álbum de estudio,
Music from Van-Pires. El álbum contó con demos perdidos del baterista de
Who Keith Moon junto con partes recién grabadas por la banda. Hacia el final de su carrera utilizó un
Status Graphite Buzzard Bass, que había diseñado.
Entwistle también tocó en
Woodstock '99, siendo el único intérprete que ocupó el escenario en el
Woodstock original.
Entre 1999 y 2002, tocó con
The Who y participó en un proyecto paralelo llamado
The Pionners, con
Mickey Wynne como guitarrista principal,
Ron Magness en la guitarra rítmica,
Roy Michaels y
Andre Beeka como vocalistas y
John Delgado como batería. Un álbum,
The songs of The Pioneers, de canciones de country rock, fue publicado por
Voiceprint Records.
En 2001 tocó en
A walk down Abbey Road, un tributo a
The Beatles organizado por
Alan Parsons que contó con la participación de
Ann Wilson de
Heart,
Todd Rundgren, y
David Pack de
Ambrosia, además de
Godfrey Townsend,
Steve Luongo y
John Beck. El mismo año tocó con
The Who en
The Concert for New York City, y emprendió una corta gira de ocho conciertos con
The John Entwistle Band, con
Chris Clark tocando los teclados. Entre enero y febrero de 2002, tocó sus últimos conciertos con
The Who en varias fechas en Inglaterra, siendo su última aparición en el
Royal Albert Hall de
Londres en febrero. Poco antes de su muerte,
Entwistle había aceptado tocar algunas fechas en
Estados Unidos con la banda, incluyendo
Grand Ole Opry de
Nashville, después de su última gira con
The Who.
Entre 1996 y 2002,
Entwistle asistió a docenas de exposiciones de arte en su honor. Conversó con cada coleccionista, personalizando su arte con una cita y un boceto de
Boris. A principios de 2002,
Entwistle terminó lo que fue su último dibujo.
Eyes wide shut representaba un nuevo estilo para
Entwistle. Con
Jimi Hendrix,
Townshend,
Jimmy Page y
Eric Clapton, el estilo de
Entwistle había evolucionado de simples dibujos de líneas y caricaturas a una representación más realista de sus temas. Estaba más seguro y relajado con su arte y listo para compartirlo con sus coleccionistas.
Una de las razones de su intensa actividad solista y como miembro de
The Who fue que
Entwistle era excesivamente liberal con el dinero y necesitaba ingresos para cubrir sus dispendios. Según una declaración suya, poseía una colección de automóviles y no sabía conducir. De acuerdo con
Pete Townshend, para la gira
Quadrophenia en 1996,
John cobró una cantidad de más de un millón de libras, y antes de un año había gastado casi todo el dinero. De hecho, el principal motivo de las giras y grabaciones de
The Who entre la muerte del batería
Keith Moon en 1978 y la de
Entwistle en 2002, era la necesidad de
Entwistle de reunir dinero para poder pagar sus deudas. Hasta el último día, sus excesivos gastos (ropa, restaurantes, automóviles, mujeres, drogas, proyectos musicales solistas...) fueron causa de su ruina, y tras fallecer, su familia hubo de subastar varias propiedades y recuerdos de su carrera musical (poseía una gran colección de bajos) para poder liquidar estas deudas.
Entwistle falleció en la habitación 658 del
Hard Rock Hotel & Casino en
Las Vegas el 27 de junio de 2002, un día antes del primer concierto de la gira de
The Who por
Estados Unidos. Había ido a su habitación con
Alycen Rowse, una stripper, que se levantó a las 10:05 P.M. y encontró al músico muerto. El forense de
Clark County determinó que la muerte se debió a un ataque al corazón inducido por el consumo de cocaína. Su funeral fue organizado en
St. Edward's Church en
Stow-on-the-Wold,
Gloucestershire,
Inglaterra, dos semanas después, y sus cenizas fueron enterradas en una ceremonia privada. Un servicio conmemorativo se celebró en octubre en
St Martin-in-the-Fields, en
Trafalgar Square. La colección de guitarras y bajos de
Entwistle fue subastada en
Sotheby's por su hijo
Christopher para satisfacer el pago de aranceles previstos en la herencia de su padre.
Peter Hook, ex-bajista de
Joy Division y
New Order, fue uno de los que adquirió algunos de los bajos de
Entwistle en la subasta.
En la página web de
The Who,
Pete Townshend y
Roger Daltrey publicaron un homenaje a su compañero que decía: “
The Ox ha dejado el edificio... Hemos perdido otro gran amigo. Gracias por tu apoyo y amor.
Pete y
Roger”. La mansión de
Entwistle en
Stow-on-the-Wold y varios efectos personales fueron más tarde vendidos para satisfacer las demandas de
Inland Revenue. Otro aspecto de la vida privada de
Entwistle surgió después de su muerte como una sorpresa incluso para su círculo más cercano, incluyendo los miembros de
The Who. Según
Townshend: “No fue sino hasta el día de su funeral, que descubrí que había pasado la mayor parte de su vida como masó”».
Pino Palladino, que había trabajado anteriormente en varios discos en solitario de
Townshend, sustituyó a
Entwistle como bajista cuando el grupo retomó la gira por
Estados Unidos, pospuesta hasta julio de 2002.
Fuentes: https://es.wikipedia.org, https://en.wikipedia.org, https://www.sopitas.com, https://www.allmusic.com, https://www.last.fm, https://www.theguardian.com, http://thegreatrockbible.com, https://www.britannica.com, https://www.humonegro.com, https://www.rincondesconexion.blogspot.com
Canciones recomendadas:
My size,
Pick me up (big chicken),
Heaven and hell, You're mine, No. 29 (Eternal youth),
I believe in everything (Smash your head against the wall)
Ten little friends,
Apron strings,
I feel better,
I wonder,
The window shopper,
Nightmare (Please wake me up) (Whistle rymes)
Gimme that rock and roll,
Mr. Bass Man,
Do the dangle,
Made in Japan,
My wife,
Peg leg Peggy,
Big black Cadillac (Rigor mortis sets in)
Cell number 7,
You can be so mean,
Lady killer,
Mad dog,
I'm so scared,
Drowning (Mad dog)
Try me,
Talk dirty,
Lovebird,
Dancing master,
Love is a heart attack,
Too late the hero (Too late the hero)
Stranger in a strange land,
Love doesn't last,
Billy,
Life after love,
Last song (The rock)
Horror rock,
Darker side of man,
Bogey man,
Man on the road,
When the sun comes up (Music from Van-Pires -John Entwistle Band)
I'm flash (So who's the bass player: The Ox anthology)
Vídeos:
My size y
Heaven and hell, de su primer álbum
Smash your head against the wall:
My size - John Entwistle
No hay comentarios:
Publicar un comentario