
Los Stranglers siempre trataron, especialmente en su primera y fenomenal etapa, pero casi siempre con interés, acomodarse a las tendencias sonoras del momento. Así, con influencias de la Velvet Underground, Television, The Kinks, Frank Zappa, Rolling Stones, The Doors o, en general, el garage-rock/proto-punk de los 60, pasaron con facilidad del art rock al punk, el gothic rock, la new wave o al pop de sintetizadores, en una larga carrera que comenzó a mediados de los años 70. Logrando meterse en el Top 40 de singles británico en 23 ocasiones y en el Top 40 de álbumes en 17 durante su dilatada carrera a lo largo de cinco décadas, The Stranglers son el grupo originado en la escena punk británica de mediados-finales de los 70 con más longevidad y éxito más continuado.
En 1974, en la localidad inglesa de Guildford, el cantante y bajista Hugh Cornwell, el bajista y vocalista J. J. Burnell, el batería Jet Black, y el teclista-guitarrista Hans Wärmling, siendo sustituido muy pronto por una de las piezas claves del grupo, el teclista Dave Greenfield, formaron un conjunto al que denominaron The Guildford Stranglers, que, después de actuar en locales de la zona, redujeron su nombre a The Stranglers cuando se decidieron a probar fortuna en Londres un año después de su creación. Por esta primera época tocaban pub rock, música enérgica, enraizada y básica, sin pretensiones más allá del disfrute de la esencia del rock’n’roll en vivo.

Después de telonear en 1976 a Patti Smith y a The Ramones, tras pisar estos por primera vez un escenario británico, los Stranglers abrazaron el punk, movimiento musical que estallaría en las islas al año siguiente, con la punta de lanza de los Sex Pistols o The Clash. Aunque englobados en este primer período en el punk, The Stranglers, cimentados en el pub rock, poseían mayor talento instrumental y lírico que la mayoría de sus coetáneos, que eran bastante más inexpertos y menos imberbes que estos cuasi treintañeros, por lo que parte de la prensa británica musical consideraron a la banda sospechosa de ser incluida en este movimiento.
Los Stranglers consiguieron firmar un contrato discográfico con United Artists Records y grabaron su primer single a comienzos de 1977, Grip/London Lady (número 44). Gracias a sus vigorosos conciertos, en los cuales a veces aparecían con camisetas con textos provocativos, insultos hacia la audiencia, bailarinas con las tetas al aire y mancebos bailando como sabían, el cuarteto logró ir ampliando su audiencia y provocando en ocasiones que el movimiento feminista se alzase minoritariamente contra algunas de sus letras y los senos de las toplessianas danzantes.

No more heroes (1977) fue su segundo álbum, el cual incluía el famoso y sensacional tema homónimo, No more heroes, siendo calcado el riff posteriormente por Elastica en su tema Waking up, lo que les provocó un pleito por plagio. Otro single del disco era Something better change, un estupendo corte velvetiano. Como cara B de este tema, y no incluido en este disco, encontrábamos Straighten out, una fenomenal canción, incluso mejor que la cara A.

La actitud agresiva del grupo hacia la prensa era cada vez más problemática y provocó un revés severo cuando Burnel, un entusiasta de artes marciales, golpeó al periodista de música Jon Savage durante un acontecimiento promocional.
En 1979, uno de los dos managers de The Stranglers aconsejó al grupo que se disolviese porque estimaba que habían perdido la dirección, pero esta idea rechazada y no se separaron de su equipo directivo. Mientras tanto Burnel publicó un álbum en solitario experimental (Euroman Cometh) apoyado por una pequeña gira por Reino Unido, y Cornwell registró un álbum de colaboración con Robert Williams (Nosferatu).

Las canciones de The raven tratan desde el viaje en solitario de un vikingo, hasta la adicción a la heroína, la ingeniería genética, acontecimientos contemporáneos políticos en Irán y Australia y visitantes extraterrestres (The meninblack). The raven no fue publicado en Estados Unidos, pero en cambio sí lo fue un álbum de recopilación, The Stranglers IV en 1980, conteniendo una selección de canciones de The raven y una mezcla de pistas no publicadas en álbumes anteriores.
The raven se vendió bien, alcanzando el nº 4 en los charts británicos, a pesar de aparecer en algunas biografías como nº 1. The duchess alcanzó en el top británico el Top 20, Nuclear device el nº 36 y el EP Don’t bring Harry el nº 41. Posteriormente se publicó el single no publicado en álbum Bear cage, con la cara B Shah shah a go go, ésta del álbum The raven. Se publicó un maxi, el primero de la banda, conteniendo las mezclas extendidas de ambas canciones, pero Bear cage sólo alcanzó el nº 36 en los charts británicos.


Aunque su primer single, Let me introduce you to the family no auguraba buenas perspectivas, el mejor tema del disco y una de las grandes canciones de su carrera, Golden brown, que logró el número 2 en las listas, es una excelente pieza de pop barroco y aire psicodélico con el clavicordio dominando la instrumentación. Esta balada de tempo de vals evocadora, de la que se pensó que estaba dedicada a la heroína, se convirtió en el hit más grande de su carrera.
Después de este éxito, La Folie, logró el puesto nº 11 en el chart británico. Tramp se eligió como la continuación ideal de Golden brown, sin embargo se escogió La Folie como single después de que Burnel convenció al resto de la banda de su potencial. Cantada en francés, quizá esto le restó atractivo comercial, alcanzando el puesto nº 47 en las listas. Poco después The Stranglers abandonaron EMI Records, quienes en las negociaciones para la rescisión del contrato obligaron al grupo a publicar una colección de grandes éxitos, The collection 1977-1982 (1982, que regalaba otra gran composición del grupo, la bella balada Strange little girl, de atractiva disposición melódica, y que había sido grabada como demo en 1974 y rechazada por EMI. Consiguió un hit alcanzando el nº 7 en los charts en julio de 1982.

El álbum supuso otro cambio en la dirección musical del grupo, esta vez influenciada por la música europea. Fue el primero en que The Stranglers introducían guitarras acústicas, y en que Jet Black comenzó a utilizar cajas de ritmos electrónicas. Consiguió una muy buena crítica, pero no obtuvo al principio igual repercusión en las ventas, no logrando producir otro hit similar al obtenido por European female. Sin embargo, Feline consiguió un destacable éxito en Europa, consiguiendo finalmente el puesto nº 4 en las listas británicas, siendo su último álbum en colocarse en el Top 10 británico.


Tuvo que ser con una versión de los maestros The Kinks, con el gran Ray Davies al frente, cuando la música de los Stranglers se despojara de sintetizadores y volviera a revitalizarse al efectuar un cover del All day and all of the night, aparecida en 1987 con una primera portada con Monica Coughlan que fue censurada, y que alcanzó el nº 7 en Reino Unido.

En 1990 Hugh Cornwell dejó el grupo para continuar su carrera en solitario que se había iniciado en 1979 con la grabación de Nosferatu (1979). En su autobiografía Hugh declaraba que sentía que su trabajo con el grupo le hacía derrochar fuerza creativa, y citaba varios ejemplos de su relación progresivamente más áspera con sus compañeros de la banda, particularmente con Burnel.



En 2007 se anunció que el batería Black sufría fibrilación auricular en el corazón, lo que le forzó a perderse varias actuaciones, particularmente las que requerían viajes largos. En varias ocasiones, Ian Barnard, el técnico de la batería de Black, lo sustituyó.
En noviembre de 2007, la banda (con Black) tocaron en un concierto con las entradas agotadas en el Roundhouse de

A mediados de 2008, The Stranglers tocaron en varios de los más famosos festivales europeos. Barnard de nuevo sustituyó a Black en varias actuaciones, mientras éste continuaba con su recuperación, regresando a la banda para su gira británica de finales del año.

Durante el verano el grupo estuvo actuando en varios festivales como Glastonbury y T in the Park en Reino Unido, y conciertos en Japón, Grecia, Polonia, Eslovaquia, Irlanda y Bulgaria.
Actualmente el grupo está grabando un nuevo álbum en directo y un DVD grabado en el Hammersmith Apollo en marzo de 2010, y grabando varias nuevas canciones para su nuevo álbum de estudio, que se desea lanzar a principios de 2011.
Fuentes: http://www.alohacriticon.com/, http://www.en.wikipedia.org/, http://www.rincondesconexion.blogspot.com/
Canciones recomendadas:
Sometimes, Hanging around, Peaches, (Get a) Grip (on yourself), Down in the sewer (Rattus Norvegicus)
I feel like a wog, Bitching, Dagenham Dave, Something better change, No more heroes, Burning up time (No more heroes)
Tank, Nice'n sleazy, Sweden (All quiet on the Eastern front), Toiler on the sea, In the shadows (Black and white)
The raven, Baroque bordello, Shah shah a go go, Don't bring Harry, Duchess, Meninblack, Bear cage (The raven)
Walk on by, 5 minutes, Who wants the world?, Straighten out (The Stranglers IV)
Waltzinblack, Just like nothing on Earth, Waiting for the meninblack, Two sunspots, Thrown away (The gospel according to the meninblack)
Non stop, Everybody loves you when you're dead, Let me introduce you to the family, Tramp, The man they love to hate, Golden brown (La Folie)
Strange little girl (The collection 1977-82)
Midnight summer dream, Ships that pass in the night, The European female (In celebration of), Let's tango in Paris, Paradise, All roads leave to Rome, Blue sister (Feline)
Ice Queen, Skin deep, Let me down easy, No mercy, North winds, Spain (Aural sculpture)
Always the sun, Dreamtime, You'll always reap what you show, Nice in Nice, Big in America (Dreamtime)
All day and all of the night (Greatest hits 1977-1990)
Sweet smell of success, 96 tears, Man of the Earth, Too many teardrops (10)
Time to die, Sugar bullets, Heaven or hell, Laughing at the rain, Brainblox, Grand Canyon, Never see (Stranglers in the night)
Golden boy, Money, Still life, Paradise row, Lies and deception (About time)
Valley of the birds, In heaven she walks, In a while, Blue sky, Here (Written in red)
God is good, You don't think that what you've done is wrong, Jump over my shadow, Coup de grace (S-O-S), The light (Coup de grace)
Norfolk Coast, Big thing coming, Long black veil, Dutch Moon, I don't agree (Norfolk Coast)
Unbroken, Spectre of love, She's sleeping away, Anything can happen, Bless you (Save you, spare you, damn you) (Suite XVI)
Vídeos:
Peaches y Hanging around, de Rattus Norvegicus:
Peaches - The Stranglers
Hanging around - The Stranglers
No more heroes y Something better change, de No more heroes:
No more heroes - The Stranglers
Something better change - The Stranglers
Nice'n sleazy, Sweden (All quiet on the Eastern front) y Toiler on the sea, de Black and white:
Nice'n sleazy - The Stranglers
Sweden (All quiet on the Eastern front) - The Stranglers
Toiler on the sea - The Stranglers
The raven, Duchess, Shah shah a go go, y Bear cage, single que aparece en la versión CD, del álbum The raven:
The raven - The Stranglers
Duchess - The Stranglers
Shah shah a go go - The Stranglers
Bear cage - The Stranglers
Walk on by y 5 minutes, en una actuación más reciente, singles que aparecen en el recopilatorio The Stranglers IV:
Walk on by - The Stranglers
5 minutes - The Stranglers
Just like nothing on Earth y Thrown away, del álbum The gospel according to the meninblack:
Just like nothing on Earth - The Stranglers
Thrown away - The Stranglers
Su conocidísma Golden brown y Tramp, de La Folie:
Golden brown - The Stranglers
Tramp - The Stranglers
Midnight summer dream en directo, The European female, Paradise y All roads lead to Rome, de ese extraordinario álbum llamado Feline:
Midnight summer dream (live) - The Stranglers
The European female - The Stranglers
Paradise - The Stranglers
All roads lead to Rome - The Stranglers
Tres actuaciones para televisión de Skin deep, No mercy y Let me down easy, y dos sólo audio de Ice Queen y Spain, de Aural sculpture:
Skin deep - The Stranglers
No mercy - The Stranglers
Let me down easy - The Stranglers
Ice Queen - The Stranglers
Spain - The Stranglers
Always the sun, muy conocida actualmente por un anuncio de televisión, y Nice in Nice, del álbum Dreamtime:
Always the sun - The Stranglers
Nice in Nice - The Stranglers
All day and all of the night, versión de la conocida canción de The Kinks, editada como single en 1988:
All day and all of the night - The Stranglers
96 tears, versión de la canción original de The Mysterians, del álbum 10:
96 tears - The Stranglers
Heaven or hell, Time to die y Brainbox, del álbum Stranglers in the night:
Heaven or hell - The Stranglers
Time to die - The Stranglers
Brainbox (live) - The Stranglers
Lies and deception, y Money en directo, del álbum About time:
Lies and deception - The Stranglers
Money (live) - The Stranglers
In heaven she walks, y Valley of the birds en directo, del álbum Written in red:
In heaven she walks - The Stranglers
Valley of the birds - The Stranglers
God is good y The light, del álbum Coup de grace:
God is good - The Stranglers
The light - The Stranglers
Tres dierctos de Norfolk Coast, Big thing coming y Long black veil, del álbum Norfolk Coast:
Norfolk Coast (live) - The Stranglers
Big thing coming (live) - The Stranglers
Long black veil (live) - The Stranglers
Y, para finalizar, tres sólo audio de Spectre of love, Unbroken y Anything can happen, del álbum Suite XVI:
Spectre of love - The Stranglers
Unbroken - The Stranglers
Anything can happen - The Stranglers