Working For a Nuclear City se formó como una entidad de estudio en 1999, siendo sus miembros originales Phil Kay (producción y teclado) y Gary McClure (guitarra). Trabajaron en temas instrumentales, y sólo comenzaron a tocar en vivo en 2004, después de añadirse a la formación el batería Jon Kay y el bajista Ed Hulme, que introdujo ritmos de baile y voz a las pistas. El guitarrista Neil Harris se unió a la banda poco antes de su gira por Estados Unidos en 2008.
En 2006 se publicó su álbum Working For a Nuclear Free City en Reino Unido, y varios de sus temas formaron parte de su álbum de debut en Estados Unidos publicado en noviembre de 2007, Bussinessmen & ghosts por Deaf Dumb and Blind Recordings. En marzo del mismo año habían editado su EP Rocket.
La banda cita una amplia gama de influencias, incluyendo a artistas tan dispares como Bill Evans, Devo, The Grateful Dead y Yes. El sonido de Working For a Nuclear Free City muestra un rock hipnótico y música electrónica acompañada por capas de voces suaves, y ha sido descrito como "el lúcido sueño de un viaje a través de miles de influencias fantásticas"y "tan fresco como la lluvia matinal en los jardines de Piccadilly". WFANFC crea paisajes sonoros de exuberantes melodías que no pueden ser fácilmente ordenados en ningún género. La banda se mueve por la música electrónica, dance y las influencias shoegazer (a tan largo alcance como la era de la trilogía de Berlín de David Bowie y David Axelrod) en un serio esfuerzo para traer algo nuevo a la mesa. "Queremos crear una alternativa a la tendencia actual retrospectiva de la música", dice el cantante y productor Dekko (también conocido como Phil Kay). "Sólo queremos seguir avanzando en un territorio desconocido."
La banda no es ajena a la escena de actuaciones en vivo, después de haber dejado su huella en la vida nocturna de Reino Unido por la elaboración de remezclas provocativas (The Rakes, Polytechnic, Shitdisco, Archie Bronson Outfit, The Whip y Starsailor han demandado sus servicios para una cirugía estética sonora, produciendo tratamientos inesperados de la banda de viejas canciones. "Nunca escucho el tema original, si puedo evitarlo", dice Phil.
Varias de sus canciones han sido utilizadas para spots promocionales y bandas sonoras de películas y series de televisión, como History, England, Silent melody, Dead fingers talking, Asleep at the wheel o Rocket.
Fuentes: http://www.lastfm.es, http://www.starpulse.com, http://en.wikipedia.org, http://rincondesconexion.blogspot.com
Canciones recomendadas:
Troubled son, Dead fingers talking, Quiet place, The tape, England, So, Over, Innocence (Working for a nuclear free city)
Rocket, Kingdom, Sarah dreams of summer, Apron strings, Eighty eight, Asleep at the wheel, Soft touch, Je suis le vent (Businessmen & ghosts)
Silent melody, Autoblue, Alphaville, Black rivers, B.A.R.R.Y., Inokashira Park, Low, Burning drum, Brown owl (Jojo burger tempest)
Vídeos:
Troubled son, Quiet place, The tape e Innocence, del álbum Working for a nuclear free city:
Troubled son - Working For a Nuclear Free City
2 comentarios:
Kingdom está bastante bien. En el resto abunda oscurantismo lentorro.
Asleep at the wheel es muy buena, pero a mí me entró este grupo cuando escuché Rocket. Me recordó por momentos a Space oddity.
Publicar un comentario