miércoles, diciembre 27, 2017

STEVEN WILSON (1): PORCUPINE TREE

Steven John Wilson (Kingston upon Thames, Inglaterra, 1967) es un músico inglés y productor de discos, al que se considera mayormente asociado con el género del rock progresivo, convirtiéndose gradualmente en uno de los artistas de culto más aclamados de Reino Unido. Steven Wilson es reconocido como uno de los mejores compositores de las últimas décadas, gracias a su multifacética carrera. En la actualidad artista en solitario, se le conoció como fundador, guitarrista, cantante y compositor de la banda Porcupine Tree, y como miembro de otras varias bandas. También ha trabajado con artistas como Ophet, King Crimson, Jethro Tull, Pendulum, XTC, Yes, Marillion, Tears For Fears, Roxy Music o Anathema.

Wilson es un productor autodidacta, ingeniero de audio, guitarrista y teclista, tocando otros instrumentos según sea necesario, incluyendo el bajo, el autoharpa, el calvicémbalo o la flauta. A pesar de estar asociado principalmente con la música progresiva, sus influencias y trabajo han abarcado diversos géneros como la psicodelia, el pop, el extreme metal, la electrónica y el jazz, entre otros, cambiando su dirección musical a través de sus álbumes. Sus conciertos incorporan efectos visuales elaborados y sonidos cuadrafónicos.

En una carrera que abarca más de 30 años, Wilson ha elaborado prolíficamente música y se ha ganado elogios de la crítica. Sus distinciones incluyen cuatro nominaciones a los premios Grammy, dos veces con Porcupine Tree, con su banda colaborativa Storm Corrosion, y como solista en una ocasión. En 2015, recibió tres galardones en los premios Progressive Music celebrados en Londres por sus servicios al mundo de la música rock progresiva, y fue coronado como "rey del rock progresivo". Sin embargo, su obra ha permanecido en gran parte lejos de la música mainstream, siendo descrita por publicaciones como el Daily Telegraph como "el más exitoso artista británico del que nunca has oído hablar”.

Nacido en Kingston upon Thames, Londres, Wilson fue escolarizado desde los 6 años en Hemel Hempstead, Hertfordshire, donde descubrió su interés por la música a los 8 años. Según Wilson, su vida cambió una Navidad cuando sus padres se regalaron discos. Su padre y su madre recibieron The dark side of the Moon de Pink Floyd y Love to love you baby de Donna Summer, respectivamente. La afinidad de Wilson por estos álbumes le ayudaron a elaborar sus habilidades de guitarra y composición.

Ambos LPs influirían en la composición de sus futuras canciones. En dicho sentido declararía, “en retrospectiva puedo ver cómo son casi totalmente responsables de la dirección que mi música ha tenido desde entonces”. Su interés en Pink Floyd le llevó hacia el rock psicodélico/experimental progresivo conceptual (con Porcupine Tree y Blackfield), y los ritmos de inflexiones de trance de Donna Summer inspiraron en la propuesta musical inicial de No-Man (la larga colaboración de Wilson con su compañero músico y vocalista Tim Bowness), aunque la banda más tarde desarrollaría un enfoque más meditativo y experimental al estilo de Talk Talk.

Durante su infancia, Steven se vio obligado a aprender la guitarra, pero no disfrutó de sus clases, por lo que estos finalmente dejaron de pagar por ello. Sin embargo, cuando tenía 11 años, encontró una guitarra clásica en su ático y comenzó a experimentar con ella; en sus propias palabras, "raspando micrófonos a través de las cuerdas, alimentando el sonido resultante en grabaciones sobrecargadas de cassette cinta a cinta, y produciendo una forma primitiva de grabación multi-pista rebotando entre dos reproductores de cassette". Un año más tarde, su padre, que era ingeniero electrónico, construyó su primer reproductor de cassette de varias pistas y un vocoder, con lo que pudo comenzar a experimentar con las posibilidades de la grabación en estudio.

Uno de los primeros proyectos musicales de Wilson fue el dúo psicodélico Altamont (con un Wilson de 15 años trabajando con el teclista de synth/electrónica Simon Vockings). Su único álbum de cassette, Prayer for the soul, incluía letras del escenista psicodélico inglés Alan Duffy, cuyo trabajo Wilson más tarde utilizaría para dos canciones de Porcupine Tree: This long silence y It will rain for a million years. A la vez que Wilson formaba parte de Altamont, también estuvo en una banda de rock progresivo llamada Karma, que tocó en vivo alrededor de Hertfordshire y grabó dos álbumes en formato cassette, The joke's on you (1983) y The last man to laugh (1985), que contenían las primeras versiones de Small fish, Nine cats y The joke's on you, que posteriormente serían reelaboradas como canciones de Porcupine Tree. Wilson más tarde describió el hecho de que estas cintas se hubiesen convertido en coleccionables entre sus fans como "algo sí como si un pintor exhibiese sus garabatos de su etapa en la guardería".

Wilson pasó a unirse a la banda de new wave/AOR Pride of Passion como teclista, reemplazando al teclista ex-Marillion Brian Jelliman (otro antiguo miembro de Marillion, Diz Minnitt, también tocaba en la banda). Pride of Passion más adelante cambiaron su nombre a Blazing Apostles, y modificaron su formación y enfoque, llegando finalmente a su disolución en 1987.

Hasta esta época los diversos experimentos musicales de Wilson contenían grabaciones vanguardistas e industriales, psicodelia y rock progresivo. Sin embargo, también estaba cada vez más interesado en las composiciones y en la música pop, algo que se manifestaría en su próxima evolución.

En 1986, Wilson puso en marcha los dos proyectos que harían famoso su nombre. El primero de ellos fue llamado inicialmente No Man Is An Island (Except The Isle Of Man), aunque más adelante sería retitulado No-Man. Comenzó como un proyecto instrumental en solitario con Wilson mezclando rock progresivo con synthpop, y posteriormente se movió hacia el art-pop cuando el cantante/letrista Tim Bowness se unió al proyecto el año siguiente. El segundo proyecto fue Porcupine Tree, que fue pensado originalmente para ser una parodia total de rock psicodélico (inspirado en el proyecto similar Dukes of The Stratosphere de XTC) llevado a cabo para el entretenimiento mutuo de Wilson y su amigo de la infancia Malcolm Stocks.

En los siguientes tres años, ambos proyectos evolucionarían paralelamente. De sus dos grupos, No Man Is An Island (Except The Isle of Man) fue el primero en lanzar un single comercial (The girl from Missouri de 1989, por medio de Plastic Head Records), mientras que Porcupine Tree se construyó una creciente reputación a través de la publicación de una serie de cassettes vía The Freak Emporium (la rama de pedidos por correo del sello psicodélico británico Delerium Records).

En 1990, No Man Is An Island (Except The Isle Of Man) se habían convertido en No-Man mediante un trío de voz, violín y multi-instrumentista, incorporando ritmos de baile en su sonido art-pop. El segundo single de No-Man, un cover de la canción de Donovan Colours arreglada en un circuito estilo dub anticipando un trip hop, ganó el premio de Single de la Semana en Melody Maker, e hizo obtener a la banda un contrato de grabación con el sello independiente de alto perfil One Little Indian (en aquel tiempo, famoso por The Shamen y Björk). Su primer single con One Little Indian, Days in the trees, ganó el mismo premio de Single de la Semana el año siguiente. El single también entró brevemente en las listas y, aunque las ventas no fueron excepcionales, Wilson se ganó credibilidad en la industria del disco (así como el suficiente financiamiento para equipar su estudio casero con el equipo que necesitaría para progresar con su música). En esta época, también publicó el álbum de debut oficial de Porcupine Tree, On the Sunday of life..., que recopilaba el mejor material de las cintas que había grabado anteriormente.

El debut en larga duración de No-Man, una recopilación de canciones de EPs llamado Lovesighs – an entertainment, fue publicado en 1992, así como el famoso maxi-single de Porcupine Tree Voyage 34, que estuvo en las listas indie de NME durante seis semanas. No-Man estuvieron de gira por Inglaterra con una banda de seis piezas, incluyendo a tres ex-miembros de la banda de glam-pop Japan: Mick Karn, Steve Jansen y (mas significativamente) el teclista Richard Barbieri. 1993 vio a Wilson consolidando su éxito inicial con álbumes de Porcupine Tree (Up the downstair) y No-Man (Loveblows and lovecries – a confession). A finales de 1993, Porcupine Tree se inició como una banda en vivo de cuatro piezas con Wilson, Barbieri, el bajista Colin Edwin y el componente de No-Man Chris Maitland.

Wilson comenzó a alternar entre discos de Porcupine Tree y de No-Man. Aunque No-Man se retiró de las actuaciones en vivo en 1994 y no regresaría a los escenarios hasta 2006, la banda continuó publicando una corriente constante de álbumes con invitados como Barbieri, Steve Jansen, Robert Fripp, Theo Travis y Pat Mastelotto, y ha mantenido un sano estatus de culto, así como elogios de la crítica. Porcupine Tree, mientras tanto, estuvieron de gira con frecuencia y pasaron a través de diferentes fases abiertas de diferentes estilos musicales (incluyendo la psicodelia, el rock progresivo, el rock de guitarras modernas y el heavy metal) conservando el núcleo de la imaginación sónica y la composición de canciones de Wilson. A mediados de la década de 2000, Porcupine Tree se habían convertido en una conocida banda de rock con discos en sellos importantes como Atlantic y Roadrunner. También por esta época, Wilson se había convertido en un personaje demandado como productor y fue siendo citado como influencia por varios músicos prometedores.

En 1997, el ex-cantante de MarillionFish, ofreció a Wilson su participación en el nuevo disco de FishSunsets on empire. Wilson colaboró en la composición, interpretación y grabación del disco. Dos años después, y viendo el éxito que había conseguido el disco de Fish y Wilson, Marillion invitó a este último a la grabación de su nuevo trabajo, marillion.com, lo que significó la consecución del sueño de Wilson de trabajar con una de sus bandas preferidas en su adolescencia.

Durante finales del decenio de 1990, el amor de Wilson por la música experimental, drone y ambient condujeron a una serie de nuevos proyectos, en particular Bass Communion e Incredible Expanding Mindfuck (también conocidos como IEM). También comenzó a lanzar una serie de CD singles con su propio nombre.

Establecido como productor, Wilson fue invitado a producir a otros artistas, en particular a la artista noruega Anja Garbarek y al grupo sueco de metal progresivo Opeth. Aunque Wilson asegura disfrutar con la producción más que con otra cosa, con las demandas de sus propios proyectos ha tenido que restringir la mezcla para otros artistas en los últimos años.

Wilson se ha hecho conocido por sus mezclas de sonido 5.1 surround: el álbum de Porcupine Tree Fear of a blank planet (2007) fue nominado para un Grammy en la categoría de Mejor mezcla de sonido surround, y también fue votado como álbum número 3 del año por Sound and Vision. Wilson ha trabajado en varios otros proyectos de sonido surround, incluyendo remezclas de catálogos de Jethro Tull y King Crimson.

Wilson ha escrito críticas para la edición mexicana de la revista Rolling Stone traducidas al castellano. Hasta ahora se han publicado dos comentarios: uno para In rainbows de Radiohead y otro para el trabajo de 2007 de Murcof, Cosmos. También ha contribuido a la revista británica Classic Rock como crítico ocasional y a la revista estadounidense Electronic Musician.

Wilson produjo y aportó coros, guitarra y teclados para Opeth en los álbumes Blackwater Park, Deliverance y Damnation, contribuyendo también con letras para una canción (Death whispered a lullaby) en Damnation. Además, ha colaborado en muchos proyectos con el músico experimental belga Dirk Serries de Vidna Obmana y Fear Falls Burning, muy notablemente en su proyecto de colaboración Continuum, que hasta ahora ha producido dos álbumes. Wilson también figuró en el EP de Fovea Hex, Allure (parte 3 de la trilogía de EPs Neither speak nor remain silent) en el bajo. Este EP fue lanzado en abril de 2007 a través de Die-Stadt Musik.

También ha trabajado con OSI, Marillion, JBK, Orphaned Land, Paatos, Theo Travis, Yoko Ono, Fish, Cipher y Anja Garbarek componiendo e interpretando musicalmente. Wilson apareció en el álbum Immersion de Pendulum colaborando con su voz en The fountain. Fue artista invitado en el álbum de Dream Theater de 2007 Systematic chaos en la canción Repentance, como uno de los invitados músicos que grabaron disculpándose con personas importantes en sus vidas por errores en el pasado.

Wilson hizo una entrevista con el músico y compositor alemán Klaus Schulze. Schulze fue una figura importante del movimiento krautrock. Esta entrevista apareció como material extra en el DVD en vivo de Schulze, Rheingold.

El álbum de Anathema, We're here because we're here, fue mezclado por Wilson en un período que comenzó a partir de enero de 2010 y que fue agradecido en los créditos del álbum, así como dos canciones de su álbum Distant satellites. Un proyecto actual en el que está embarcado Wilson es remezclar el catálogo de King Crimson del período 1969-84 en MLP (Meridian Lossless Packaging) 5.1 y en nuevas remezclas estéreo, así como la remezcla del catálogo de Jethro Tull, y también hizo el remix de In the land of grey and pink por la banda de la escena de Canterbury, Caravan. Las primeras tres nuevas ediciones se publicaron en octubre de 2009, con otras más emergentes en lotes en los siguientes años. Steven Wilson es responsable del 5.1 y nuevas mezclas estéreo, remezclando el álbum Nonsuch de 1992 de XTC en 2013, y los álbumes de Gentle Giant de 1974, The power and the glory y Octopus, en 2014 y 2015, respectivamente.


PORCUPINE TREE

Porcupine Tree comenzó como un dúo formado por Wilson y su amigo de la escuela Malcolm Stocks (con Wilson proporcionando la mayor parte de la instrumentación y Stocks aportando sobre todo ideas, vocales adicionales y sonidos de guitarra experimental). Parcialmente inspirados por las bandas de rock progresivo y psicodélico de la década de 1970, como Pink Floyd, estilo que había dominado la escena de la música durante su juventud, los dos decidieron formar una banda de rock legendario ficticio llamada The Porcupine Tree. Tan pronto como reuniese dinero suficiente para comprar su propio equipo de estudio, Wilson forzó esta creación con varias horas de música para proporcionar "evidencia" de su existencia. Aunque Stocks proporcionó unos pocos pasajes de cuidados vocales y guitarra experimental, su papel en el proyecto ofreció sobre todo ideas ocasionales, pues la mayor parte del material escrito, grabado, interpretado y cantado fue desarrollado por Wilson.

La música de Porcupine Tree se describe a menudo como melancólica. Wilson opina que la música para él es una manera de canalizar todos sus sentimientos negativos, y “un exorcismo de esos elementos interiores”, encontrando "más fácil escribir canciones sobre el lado negativo del mundo que tratar del lado feliz del mundo". En el álbum de emisoras de radio en vivo Warszawa, antes de interpretar Stop swimming, se puede escuchar a Wilson decir: "the saddest music is often the most beautiful" (la música más triste a menudo es la más hermosa).

Porcupine Tree es una banda orientada hacia el álbum, haciendo discos donde muchas canciones están relacionadas entre sí. Para sus grabaciones, la banda ha incluido instrumentos como el mellotron, banjo, clavicémbalo y guimbri, entre otros instrumentos inusuales para bandas de rock. Las actuaciones en vivo de la banda también han sido elogiadas; la revista Music Radar los coloca en 4º lugar en su lista de Los 30 grandes grupos en vivo en el mundo en la actualidad en 2010.

Sobre todo, la música de Porcupine Tree ha mantenido una sólida calidad textural y experimental, a menudo fusión de muchos géneros en una sola canción. El trabajo de la banda es conocido por su naturaleza atmosférica, en gran parte debido al estilo de teclados de Barbieri y las capacidades de procesamiento de sonido y alcance cinematográfico de Wilson, como fan declarado del cineasta norteamericano David Lynch, cuyas obras son reconocidas por su contenido sónico. “Con muchas capas, muy producido, y con complejos arreglos" es la manera en la que Wilson describe el sonido de la banda. Aparte de su edición regular, los álbumes Stupid dream, Lightbulb sun, In absentia, Deadwing, Fear of a blank planet y The incident están disponibles en mezclas DTS (sonido surround 5.1); esta técnica de mezcla se ha convertido en una tradición para la banda en los últimos años.

Porcupine Tree son categorizados a menudo como una banda de rock progresivo. Aunque muchos oyentes familiarizados con el grupo los etiquetan como tales, Steven Wilson ha expresado en el pasado cierta aversión para el uso del término "progresivo" para referirse a ellos. Al respecto, declaró: "la música de Porcupine Tree es muy muy simple. No hay nada complejo en ella. Lo complejo está en la producción. La complejidad está en que los álbumes están firmemente construidos. Todo el trabajo consiste en crear la textura y el sonido, y hacer que suene bien. No hay nada de complicado en nuestra música en absoluto. Y por eso es por lo que no me gusta que la gente nos describa como rock progresivo. No creo que seamos una banda progresiva. Creo que sólo somos una banda de rock. Creo que lo que lleva a la gente a darnos la categoría de progresiva es la manera en la que las canciones están producidas". Sin embargo, más recientemente, hizo notar que se ha vuelto más relajado hacia la palabra teniendo en cuenta que se está convirtiendo en "un término mucho más amplio" según pasa el tiempo. Con frecuencia ha declarado que no le gusta que la prensa compare a Porcupine Tree con bandas de prog neo o citarlos como 'los nuevos Pink Floyd'. "Para mí eso es tan insultante," comentó Wilson en una entrevista con The Dutch Progressive Rock Page, "porque insinúa que estás viviendo a la sombra de alguna otra banda. Particularmente nunca quise ser nadie, sólo quería ser el viejo Porcupine Tree o el nuevo Porcupine Tree".

Wilson empezó a experimentar grabando música en su casa hasta que tuvo la corazonada de que podría llegar a convertirse en alguna forma comercializable. Para la primera cinta, Tarquin's seaweed farm, incluso se escribió una introducción incrustada a una oscura banda (imaginaria) llamada The Porcupine Tree, fabricando una historia detallada con información sobre miembros de la presunta banda y títulos de álbum, así como una historia "colorida" que supuestamente incluía eventos tales como una reunión en un festival de rock de la década de 1970 y varios viajes dentro y fuera de la prisión. El folleto contenía también información sobre los oscuros miembros de la banda como Sir Tarquin Underspoon y Timothy Tadpole-Jones, y miembros del equipo como Linton Samuel Dawson (cuyas iniciales forman las siglas LSD).

Nick Saloman, guitarrista de culto británico mejor conocido como The Bevis Frond, había sugerido que enviase un demo a Richard Allen, escritor de la revista contracultural inglesa Encyclopaedia Psychedelica y coeditor de la revista garage-rock psicodélico del mismo país Freakbeat. Allen hizo una crítica de la cinta en ambas revistas. Aunque no le gustó parte del material, le otorgó una crítica positiva. Varios meses después Allen invitó a Wilson, junto a otros grupos underground de rock psicodélico, para contribuir con una canción al doble LP A psychedelic psauna que editaron juntos para lanzar el nuevo sello Delerium. Allen también se convertiría en manager de la banda, agente de prensa y promotor hasta 2004, y su rol en la comercialización de la imagen de la banda disminuyó después del álbum The sky moves sideways. Wilson declaró: "fue como una diversión. Pero por supuesto, como todo lo que empieza como una broma, ¡la gente empezó a tomarlo todo en serio!" Según declaraciones de Wilson: "fue algo que empecé cuando pude disponer del dinero suficiente para comprar los materiales para formar un estudio de grabación. Cuando tienes un estudio en tu casa, tiendes a hacer cosas que no harías si estuvieses en un estudio profesional, donde estás todo el tiempo mirando el reloj. Lo único que quería hacer, ya que me encantaba la música psicodélica de los años 60 y 70 y la música progresiva, era hacer una copia de todo eso".

Mientras tanto, Wilson continuó trabajando en nuevo material. En 1990 lanzó el EP The love, death & Mussolini E.P., con una emisión muy imitada de 10 copias. El EP, compuesto de 9 canciones, sigue siendo una pieza extremadamente rara y coleccionable. Más adelante en 1990, Wilson lanzó un nuevo cassette de Porcupine Tree de larga duración llamado The nostalgia factory, que amplió la base de fans de Porcupine Tree, aunque en este momento la banda llevaba aún adelante la farsa de ser leyendas del rock de 1970, y Porcupine Tree ya se trataba totalmente un proyecto en solitario, ya que Stocks pasó amistosamente a ocuparse de otras actividades.

Junto con la recopilación A psychedelic psauna, en la que figuraba la canción Linton Samuel Dawson, el recién formado sello Delerium, formado por los editores de Freakbeat, Richard Allen y Ivor Trueman, se ofreció a editar los cassettes Tarquin's seaweed farm y The nostalgia factory. 200 ejemplares de cada cassette fueron vendidos a través de la revista Freakbeat mediante órdenes por correo, el Freak Emporium, y pronto se hicieron conocidos Porcupine Tree como un nuevo grupo misterioso entre la escena musical psicodélica alternativa británica.

Poco después, Delerium invitó a Wilson a firmar como uno de los artistas fundadores del sello. El primer lanzamiento sería un álbum doble de vinilo y de un solo CD que recopilaba el mejor material masterizado de sus dos cassettes, que fue publicado a mediados de 1992 como On the Sunday of life..., título que fue elegido a partir de una larga lista de posibles títulos sin sentido recopilado por Richard Allen. El resto de música de sus primeras cintas fue lanzado en el álbum recopilatorio de edición limitada Yellow hedgerow dreamscape. On the Sunday of life... fue lanzado como una edición de 1000 ejemplares, con una portada desplegable deluxe. El álbum se vendió muy bien, particularmente en Italia, y brevemente fue reimprimido en vinilo y ha permanecido imprimido en CD desde su lanzamiento. El álbum contó con la canción favorita en los conciertos y repetida con frecuencia Radioactive toy. En 2000, On the Sunday of life... había acumulado ventas de más de 20 mil copias. On the Sunday of life... fue programado originalmente para ser publicado como cuádruple (LP) / doble (CD) álbum recopilatorio de ambas cintas en su totalidad, pero decidió elegir las mejores (según Wilson) canciones de las cintas. En 2004, Wilson remezcló y remasterizó todas las tres cintas, lanzándolas como un boxset de 3 CD llamado Footprints: cassette music 1988-1992, que fue distribuida sólo a familiares y amigos.

El segundo álbum del grupo, Up the downstair (aunque Wilson lo considera el primer álbum “adecuado” de Porcupine Tree, ya que se hizo como tal y no simplemente recopilado), fue lanzado en mayo de 1993 y tuvo una muy buena recepción, siendo alabado por Melody Maker como "una obra maestra psicodélica... uno de los álbumes del año". Up the downstair se trataba de otro disco programado para ser un doble álbum que finalmente fue reducido a un solo disco, y continuaba fusionando música electrónica y rock. Voyage 34 iba a formar parte del segundo disco, pero en ultima instancia se decidió que fuese lanzado solamente como single, una larga pieza de treinta minutos que podría describirse como una mezcla de ambient, trance y psicodelia. Esto fue hecho en parte como un intento de producir el single más largo nunca editado, lo que consiguió entonces, hasta que más tarde fue superado por Blue room de The Orb. En noviembre de 1993, Voyage 34 fue reeditada junto con un remix de 12” adicional llevado a cabo por Astralasia. Sin apoyo de las emisoras de radio, Voyage 34 se las arregló para entrar en la lista indie de NME durante seis semanas y se convirtió en un clásico alternativo chill-out. Éste fue el primer álbum que incluyó al miembro ex-Japan, el teclista Richard Barbieri, y el bajista de origen australiano Colin Edwin, que ya habían trabajado en las actuaciones en directo del otro proyecto alternativo de Wilson en esta época, No-Man. Así, Wilson enfocó su trabajo a la parte vocal y a la guitarra, Sobre finales de año, Porcupine Tree se convirtió en una banda completa por primera vez con la inclusión de Chris Maitland en la batería, y con esta formación, aprovechando el crecimiento del perfil del grupo, Wilson decidió expandirlo mediante actuaciones en directo de la banda.

El primer álbum en vivo de la nueva formación, Spiral circus, contenía grabaciones de sus primeras tres actuaciones, incluyendo una sesión de BBC Radio One para Mark Radcliffe, uno de los primeros defensores del grupo. El siguiente álbum de Porcupine Tree no saldría hasta comienzos de 1995, pero fue precedido por el EP Moonloop, cuyas dos últimas canciones se grabaron durante las sesiones del álbum y fueron las primeras en que tocó la nueva banda.

Wilson continuó explorando los jardines del ambient, la electrónica y el trance, y publicó The sky moves sideways. The sky moves sideways mostraba un paisaje sonoro de melodías y experimentación de ambient rock, incluyendo más partes de jam sessions mediante largas composiciones en su mayor parte instrumentales, pero demostraría ser un trabajo transitorio con medio disco grabado antes de la formación de la banda y la otra mitad después. La mayor parte del álbum estaba ocupado con la canción The sky moves sideways de 35 minutos, que en un primer momento Steven tenía intención de publicar con la suficiente extensión como para ocupar todo el disco. Una versión alternativa de la canción, conteniendo las partes de música recortadas, se incluyó en la versión remasterizada del álbum de 2004. Junto con el EP Moonloop, The sky moves sideways fue el primer disco de Porcupine Tree publicado en América en el otoño de 1995, y recibió críticas favorables de la prensa en ambos lados del Atlántico. También entró en las listas de Melody Maker, Music Week y NME, y muchos fans comenzaron a saludarlos como los Pink Floyd de los años 90, algo que rechazaría Wilson: "no puedo ayudarles en eso. Es cierto que durante el período de The sky moves sideways intenté satisfacer, en cierto modo, a los fans de Pink Floyd que nos estaban escuchando porque ese grupo no tiene más álbumes. Por otra parte, lo lamento". La banda promocionó el álbum con numerosos conciertos durante todo el año en los locales de música más importantes de Reino Unido, Holanda, Italia y Grecia.

En parte insatisfecho con el resultado del disco anterior que era mitad en solitario y mitad con la banda, Porcupine Tree se pusieron enseguida a la tarea de grabar el primer disco con la banda al completo. Wilson admitió que siempre estuvo "enamorado de la idea de ser una banda de rock" porque "las bandas tienen una especie de glamour, atractivo y romanticismo sobre ellos que los proyectos simplemente no tienen". La banda trabajó esporádicamente durante el siguiente año en el desarrollo de un sonido rock más ajustado y ambicioso. El cuarto trabajo de la banda, Signify, fue lanzado en septiembre de 1996, e incluyó las primeras composiciones colaborativas e interpretaciones de la banda completa, que resultó en menor uso de cajas de ritmos y un sonido más de banda completa. Se puede considerar una salida de sus precursores hacia un estilo más orientado a la canción, con algunas piezas instrumentales.

El álbum contenía una mezcla de temas instrumentales y canciones más orientadas a la canción, mezclando rock y estilos vanguardistas, como el krautrock. Wilson expresó su satisfacción en la dirección del álbum, diciendo ".. .canciones como Every home is wired y Dark matter trascienden totalmente el género y la comparación. Por último, creo que estamos haciendo una música de la década de 1990 totalmente original, pero que todavía tiene su raíz en la música progresiva". Los músicos recibieron créditos de composición de algunas canciones, en particular para Intermediate Jesus, que evolucionó a partir de una jam session lanzada más adelante como Metanoia a finales de 1998. El lanzamiento del disco generó gran cantidad de interés de los principales medios europeos principales.

En marzo de 1997, tocaron tres noches en Roma ante una audiencia que superó las 5000 personas. Las tres actuaciones fueron registradas para su inclusión en el álbum en vivo de 1997 Coma divine – Recorded live in Rome, que fue lanzado como una despedida de Delerium Records, que sentía que ya no podría ofrecer la clase de recursos que la banda necesitaba para continuar construyendo su perfil en todo el mundo (sin embargo Richard Allen de Delerium continúa involucrado en el día a día de la banda con su compañía Brother Management). A finales de 1997, los tres primeros álbumes de Porcupine Tree fueron remasterizados y reeditados. Signify también fue publicado en Estados Unidos en el sello Ark 21 de Miles Copeland.

Wilson, Barbieri, Edwin y Maitland pasaron gran parte de 1998 grabando su quinto álbum de estudio, Stupid dream, un trabajo que reflejaba a la banda dirigiéndose hacia unas composiciones más orientadas a la canción. Wilson reconoció que en este tiempo él estaba "más interesado en componer como una forma de arte, en vez de desarrollar paisajes sonoros", y comentó que tomó influencias de Pet sounds de The Beach Boys, Todd Rundgren, Crosby, Stills, Nash & Young y "cualquier cosa que realmente se ensamblase bien cantando". También indicó que estaba "interesado en la idea de la canción pop como una especie de sinfonía experimental".

La banda grabó el disco sin sello, pero firmó con Snapper/K-Scope antes de lanzar Stupid dream en marzo de 1999. El álbum fue promocionado mediante una gira por Reino Unido, Italia, Grecia, Holanda, Bélgica, Suiza, Alemania, Francia, Polonia y Estados Unidos. Los tres singles extraídos del álbum, Piano lessons, Stranger by the minute y Pure narcotic lograron buena difusión en Estados Unidos y en Europa, y se colocaron bien en las listas independientes británicas y en las listas de las emisoras de radio. Aunque el álbum suponía una salida de su anterior sonido, atrajo nueva popularidad hacia la banda y pasó a ser el más vendido y más aclamado lanzamiento del grupo hasta ese momento.

Completado en febrero de 2000, con arreglos de cuerda proporcionados por Dave Gregory de XTC, el sexto álbum de estudio de Porcupine Tree, Lightbulb sound, fue construido como una mezcla de composición, paisajes sonoros y las dinámicas de rock de Stupid dream, pero desarrollado en algo más intenso y orgánico, mostrando a una banda con confianza en el control de su sonido. El álbum fue lanzado en mayo de 2000, precedido por el single Four chords that made a million. Como anécdota, cabe contar que en el tema Last chance to evacuate planet Earth before it is recycled se puede escuchar al líder de la secta Puerta del Cielo alentando a sus seguidores a cometer un suicidio en masa para que sus almas asciendan a una nave espacial y conseguir la salvación.

Un show con aforo completo en el Scala de Londres dio comienzo a una corta gira por Reino Unido, a la que siguieron más adelante en ese mismo año varias actuaciones en festivales europeos y una importante gira apoyando a Dream Theater. La banda continuó de giras a finales de 2000 e inicio de 2001, incluyendo a su primer gran tour por Alemania. Una edición doble especial en CD del álbum Lightbulb sun fue publicada en Israel y Alemania.

En mayo, la banda publicó un álbum recopilatorio de caras B llamado Recordings, que contó con nueve temas procedentes de las sesiones de grabación de Stupid dream y Lightbulb sun que no habían entrado en los listados finales de ambos álbumes. En mayo de 2001, Porcupine Tree actuaron en tres conciertos como teloneros de Marillion, en Francia, Alemania y Holanda, respectivamente. En junio, la banda hizo una corta gira por Estados Unidos, partiendo de una actuación en el NEARfest de Pennsylvania y culminando en un show con entradas agotadas en The Bottom Line de Nueva York. Poco después, la banda anunció que había firmado un nuevo contrato discográfico internacional con Lava/Atlantic Records.

Después de 8 años con la banda, el baterista Chris Maitland fue reemplazado por Gavin Harrison, viejo amigo de Steve Wilson. En marzo de 2002 fue lanzado un boxset con material de los primeros años de la banda titulado Stars die: the Delerium years 1991-1997, y la banda comenzó la grabación de su primer álbum en una discográfica importante, partiendo de un total de 30 nuevas canciones escritas por Wilson en los dos años anteriores. Las sesiones de grabación tuvieron lugar en los estudios Avatar de Nueva York y en Londres, con el veterano ingeniero de sonido Paul Northfield (Rush, Ozzy Osbourne, Hole) y el arreglista de cuerdas Dave Gregory adoptando también papeles de interpretación importantes en la elaboración del disco. El álbum fue mezclado en Los Angeles en mayo con Tim Palmer.

In absentia, fue lanzado en septiembre de 2002 por Lava Records, El álbum marcó un giro estilístico en el sonido, inspirados por el metal extremo e incorporando riff muy pesados y distorsionados, pero manteniendo pasajes tranquilos. Estuvo en las listas de muchos países europeos y sigue siendo uno de los álbumes de Porcupine Tree más vendidos hasta la fecha. La edición especial de 2004 fue también su primer disco en sonido surround 5.1, ganando el galardón de Mejor material hecho para surround de los premios Surround Music Awards 2004 poco después.

Para promocionar el álbum la banda realizó cuatro giras por Europa y América del Norte, incluyendo una con el aclamado grupo sueco de Opeth. Durante la gira, la nueva formación de la banda fue aumentada con un vocalista/guitarrista adicional, John Wesley. Durante estas giras, el elemento visual de las actuaciones de la banda fue llevado a nuevas alturas con la participación del cineasta y fotógrafo Lasse Hoile, que había creado el diseño de la portada de In absentia y ahora se encargaría de crear un elemento visual oscuro y surrealista como contrapunto a la música de Porcupine Tree. La larga campaña promocional de In absentia terminó en noviembre de 2003, cuando la banda dio un concierto de regreso a casa en un abarrotado London Astoria.

Durante 2003, Porcupine Tree crearon su propio sello, Transmission, con una tienda online organizada por el sello discográfico Burning Shed. El primer lanzamiento en Transmission fue una sesión de estudio registrada para Radio XM de Washington, D.C., seguido en 2004 por una grabación de la radio polaca en 2001. La banda utilizó el sello para emitir contenido suplementario, como EPs, demos y grabaciones en vivo. Además, también comenzó una campaña de reedición y remasterizado en 2003, con muchos de los primero álbumes ampliados en doble CD. Estas reediciones incluyeron versiones de doble CD regrabadas y remezcladas de los álbumes Up the downstair, The sky moves sideways y Signify, y la reedición de Stupid dream y Lightbulb sun, ambos con un CD conteniendo una nueva mezcla estéreo del álbum además de un DVD-Audio con una mezcla 5.1 surround.

A principios de 2004, la banda se embarcó en las sesiones de grabación de su próximo disco, Deadwing, el segundo para la Lava/Atlantic. El álbum tomó su inspiración del guión de la película escrito por Wilson con su amigo cineasta Mike Bennion. Las sesiones de grabación del álbum se completaron en noviembre de 2004, y Deadwing fue lanzado en Europa y Estados Unidos durante la primavera de 2005, como un disco estéreo y con sonido surround 5.1, precedido por el lanzamiento de dos singles, Shallow en Estados Unidos y Lazarus en Europa. El álbum se benefició de las apariciones de Adrian Belew de King Crimson y de Mikael Åkerfeldt de Opeth, y se convirtió en un éxito comercial, debido en parte a la difusión que recibió Shallow, que llegó al número 26 en la lista Billboard Hot Mainstream Rock Tracks. Además, Lazarus entró en el Top 100 de la lista alemana de singles en el número 91. La canción Shallow también figuró en la banda sonora de la película Four brothers, y también fue incluido en el videojuego Burnout revenge.

El trabajo se convirtió en el primer álbum de Porcupine Tree en entrar en la lista Billboard 200, entrando en el número 132. El álbum ganó el premio Surround Music por Mejor título hecho para surround el mismo año de su lanzamiento, y fue votado como álbum número 2 de 2005 en Sound and Vision, la revista de Estados Unidos más ampliamente distribuida en el campo de la electrónica del hogar y entretenimiento, consiguiendo también el premio Álbum del año de la revista Classic Rock. Porcupine Tree lanzó Deadwing en Japón en marzo de 2006, siendo el primer álbum de la banda que se publicaba en ese país.

La gira de promoción del álbum comenzó en Reino Unido a finales de marzo y continuó durante todo el año. Mike Bennion creó una página en Myspace dedicada a la película prospectiva de Deadwing, en la cual colgó las primeras quince páginas del guión e incluía un trailer. Sin embargo, mientras que las secuencias de los libretos ya estaban acabados, el proyecto todavía permanece en pausa debido a la falta de presupuesto.

Wilson comenzó a escribir el siguiente disco de Porcupine Tree a principios de 2006 en Tel Aviv, Israel, trabajando simultáneamente en el segundo álbum de su proyecto Blackfield. Las sesiones de escritura acabaron en Londres en junio de 2006. En agosto de 2006, Porcupine Tree anunciaron que la banda había firmado con Roadrunner Records UK. Antes de su primer lanzamiento en Roadrunner, la banda sacó al mercado su primer concierto en vivo en DVD, Arriving somewhere..., en octubre de 2006. El lanzamiento fue acompañado por una breve gira en la que el grupo interpretó 50 minutos de nuevo material del próximo álbum durante la primera de los shows. Los grupos teloneros incluyeron a la banda sueca Paatos en Europa y ProjeKCt Six en Estados Unidos.

La banda anunció en enero de 2007 que el título del próximo álbum sería Fear of a blank planet (una referencia deliberada a Fear of a black planet de Public Enemy, mediante la que ambos comparten la particularidad de reflejar notorios conflictos que afectan a la sociedad en el mundo en algún momento), y que el concepto fue influenciado por la novela de Bret Easton Ellis, Lunar Park. Una gira de 92 conciertos en 2007 llevó a la banda a países en los que nunca habían actuado, como Finlandia y México. El recorrido incluyó apariciones en varios festivales de música como Voodoo Experience en New Orleans, los festivales alemanes Hurricane y Southside, y el festival Download de Donington Park. La banda realizó su primera actuación de la historia en Australia en 2008.

Cuando concluyó la gira de la banda, ésta entró al estudio y terminó la grabación y masterización del álbum. Fear of a blank planet fue lanzado en abril de 2007 y entró en las listas de casi todos los países europeos, llegando al número 59 en la lista Billboard 200, y al 31 en Reino Unido. Las letras giraban en torno a problemas comunes del siglo XXI como la alienación de la tecnología, la depravación causada por los medios de comunicación, la violencia adolescente, el consumo de drogas, el trastorno por déficit de atención, y el trastorno bipolar. Wilson señaló que mientras que las relaciones entre diferentes razas fue el principal problema entre los jóvenes cuando se lanzó el álbum de Public Enemy, fue sustituido en el siglo XXI por una superficialidad general, aburrimiento e introversión. El álbum contó con colaboraciones de Alex Lifeson de Rush y Robert Fripp de King Crimson.

Wilson declaró: "mi temor es que la actual generación de niños que están naciendo en esta revolución de la información, con Internet, teléfonos móviles, iPods, esta cultura de las descargas, American Idol, reality shows televisivos, drogas recetadas, PlayStations..., todas estas cosas amables que hacen que la gente se distraiga de lo que es importante sobre la vida, que debe desarrollar un sentido de curiosidad sobre lo que está fuera de allí".

Fear of a black planet se convirtió en el álbum más acertado del grupo hasta entonces en términos de mercado y ventas, y también recibió los comentarios más favorables de toda carrera de la banda. Entró en la lista de álbumes Billboard 200 en el número 59 y también en las listas de casi todos los países europeos, llegando al número 31 en Reino Unido. Fue nominado para un premio Grammy por Mejor álbum con sonido surround (ganado finalmente por Love de The Beatles) y ganó varias encuestas como el Mejor álbum del año (por ejemplo, las revistas Classic Rock, o la holandesa Aardshock).

En julio de 2007 fue lanzado el EP Nil recurring, que contenía cuatro canciones que habían sido desechadas del listado final del disco, y que incluía un nuevo aporte de Robert Fripp. La segunda etapa de la gira comenzó en octubre de 2007, ahora promocionando el nuevo EP. Nil recurring entró en el Top 30 británico independiente de álbumes en el número 8, y sería reeditado en febrero de 2008 a través de Peaceville Records.

Una grabación de una actuación en una tienda de discos de Park Avenue de Orlando, realizada en octubre de 2007, en su mayor parte acústica, fue publicada en formato CD en febrero de 2008 bajo el nombre de We lost the skyline. El título hacía referencia a la letra de The sky moves sideways (phase one), que era la canción de apertura en el set en vivo. El álbum fue lanzado en formato vinilo en marzo de 2008. Aunque pretendía ser una actuación de la banda completa, la falta de espacio en la tienda sólo permitió que tocasen los dos guitarristas, Wilson y John Wesley.

La banda hizo una corta gira europea en octubre de 2008 para rodar su segundo concierto en vivo, Anesthetize. El rodaje tuvo lugar a mediados de octubre en Holanda. Durante uno de estos espectáculos, Wilson mencionó que Porcupine Tree habían comenzado a trabajar en material para su siguiente álbum, con miras a un lanzamiento en 2009. La película del concierto en DVD y Blu-Ray fue lanzada en mayo de 2010.

La banda comenzó a grabar su décimo álbum de estudio, The incident, en febrero de 2009. Esto fue confirmado por la banda, diciendo "la escritura para el siguiente disco de estudio de PT está en marcha, con la banda recientemente pasando dos semanas en la campiña inglesa trabajando en nuevas canciones. La grabación de estas piezas y una nueva canción-ciclo de 35 minutos va a empezar en febrero... " Meses más tarde, Wilson comentó que la canción de 35 minutos estaba en evolución y ahora se había convertido en una canción de 55 minutos, ocupando la totalidad del disco.

En junio de 2009, más detalles fueron revelados en el sitio web de Porcupine Tree, "el disco está fijado para ser lanzado a través de Roadrunner Records en todo el mundo en septiembre, como un doble CD. La pieza central es la canción The incident, que ocupa todo el primer disco. La obra de 55 minutos se describe como una canción-ciclo un poco surrealista sobre principios y finales, y el sentido de que 'después de esto, las cosas nunca serán igual otra vez'. El álbum autoproducido se completa con cuatro composiciones independientes resultantes de las sesiones de diciembre pasado – Flicker, Bonnie the cat, Black dahlia y Remember me lover, que aparecen en un disco de longitud EP separado para subrayar su independencia de la canción-ciclo". De forma limitada, y al igual que hizo Wilson con InsurgentesThe incident contó con una edición limitada que incluyó el disco doble, su versión en DVD-A y un libro de fotografías de Lasse Hoile.

The incident recibió considerable atención por el público y cobertura mediática, y la banda alcanzó sus más altas posiciones en las listas hasta ahora, llegando al número 5 en Holanda, al 9 en Alemania, al 23 en Reino Unido y al 25 en Billboard 200 de Estados Unidos. La gira subsecuente por Estados Unidos y Europa puso de manifiesto un gran aumento del seguimiento de la banda, con muchos shows con entradas agotadas. El single Time flies estuvo disponible como descarga gratuita desde iTunes durante una semana en octubre de 2009.

La banda también lanzó otro álbum en vivo, Atlanta, en junio de 2010. La actuación realmente fue grabada durante la gira de promoción de Fear of a blank planet en el teatro Roxy de Atlanta en octubre de 2007. Fue lanzado a través de distribución online, y todas las ganancias resultantes de las ventas fueron donadas a Mick Karn para su tratamiento contra el cáncer.

Después de terminar el ciclo de giras para promocionar The incident en 2010, Wilson pasó el resto del año y 2011, grabando y lanzando su segundo disco en solitario, Grace for drowning, y el tercer álbum de Blackfield, Welcome to my DNA. Inicialmente, la banda había mencionado la posibilidad de trabajar en nuevo material en 2012; específicamente Wilson mencionó "principios de 2012", y Harrison conjeturó que empezarían a trabajar en 2012 y publicarían la música en 2013. Sin embargo, esto pronto cambió, ya que Wilson anunció que seguiría centrando su futuro en su carrera en solitario. Este nuevo enfoque incluyó una segunda etapa de gira en apoyo de Grace for drowning en el primer semestre de 2012, y la grabación de un tercer álbum en solitario en la segunda mitad del año con su banda de gira, lanzándolo a principios de 2013, seguido de la gira de promoción del mismo "durante gran parte del año" a lo largo de 2013. Wilson mantiene que la banda "no se ha separado" y que "no hay intenciones de hacerlo", pero también dijo que no hay planes específicos para un álbum nuevo. Mientras comentó que todavía "quiero que Porcupine Tree vuelvan juntos en algún momento", dijo que no estaba seguro de qué dirección quiere tomar con la banda, sólo que está "cansado de música metal", y que a un miembro de la banda no le gusta el jazz, así que no iría en la dirección de su proyecto en solitario. En cualquier caso, declararía más adelante, que de seguir con Porcupine Tree, lo haría como proyecto alternativo a su carrera en solitario, y que a pesar de que apuntó en 2016 que habían posibilidades ciertas de reunificación de la banda, hasta el momento este hecho no se ha producido.

A pesar de la inactividad de la banda, Kscope lanzó un álbum en vivo de dos discos titulado Octane twisted en noviembre de 2012, que contenía una grabación en vivo de The incident en su totalidad, de material grabado en los conciertos de 2010 en el teatro Riviera de Chicago y en el Royal Albert Hall de Londres.

Entre los antecedentes del grupo pueden citarse los primeros discos que Wilson escuchó en su infancia, además de Camel, Karlheinz Stockhausen y ABBA. Ya en su adolescencia, Wilson se convirtió brevemente en fan de la nueva ola del heavy metal británico, pero tan pronto como descubrió el rock progresivo y música de la década de 1970 su interés en el metal disminuyó a favor de la música experimental. Ya en el nuevo milenio descubrió bandas de la talla de Gojira, Sunn O))), Neurosis y Meshuggah, que restauraron su fe en la música metal. "Durante mucho tiempo no pude encontrar donde iban todos estos músicos creativos...", dijo Wilson, "y los encontré, estaban trabajando en metal extremo". Poco después produciría tres álbumes consecutivos de la banda sueca de death metal progresivo Opeth, lo que le dio una influencia considerable más en su composición. También hay notables influencias del krautrock y la música electrónica, puesto que a Wilson le gustan bandas como Can, Neu!, Tangerine Dream, Squarepusher, Aphex Twin, y artistas como Klaus Schulze y Conrado Schnitzler, entre otros. Wilson también ha mencionado en múltiples ocasiones que también admira el trabajo del músico estadounidense Trent Reznor, el único miembro oficial de Nine Inch Nails.

Porcupine Tree también han influido en una nueva generación de artistas y bandas, como los polacos Riverside, los Abigail's Ghost de Estados Unidos, y otros como Parallel or 90 Degrees de Andy Tillison, Kingfisher Sky, The Man-Eating Tree, Coshish, For All We Know (un proyecto de Ruud Jolie de Within Temptation), Gandalf's Fist y DeeExpus. Anders Nyström del grupo sueco Katatonia ha citado el trabajo de Porcupine Tree como una gran influencia para la banda en sus épocas de death metal. Luc Lemay, líder de la banda de death metal Gorguts, dijo que The incident fue "una gran revelación" para él, inspirando su composición más reciente. El productor de música electrónica Seven Lions citó a Porcupine Tree como inspiración para sus composiciones de dubstep y drum 'n' bass. Además de esos artistas que afirman que Porcupine Tree han sido una influencia directa sobre sus propias carreras, otros artistas se han citado expresando su admiración por su trabajo, incluyendo Neil Peart, Alex Lifeson, Adrian Belew, Jordan Rudess, Mike Portnoy, Arjen Lucassen, Rob Swire, Haken, Øystein Brun (Borknagar), Greg Hampton, Amorphis, Consecration, Lori Lewis, o Declan Burke.

Fuentes: https://en.wikipedia.org, https://es.wikipedia.org, http://no-man.co.uk, http://www.allmusic.com, https://latabernaderael.wordpress.com, https://www.last.fm, http://www.metalstorm.net, http://rockthebestmusic.com, http://stevenwilsonhq.com, http://www.progarchives.com, https://www.buenamusica.com, http://www.porcupinetree.com, http://thegreatrockbible.com, http://www.kscopemusic.com, http://porcupinetree.es, http://www.rincondesconexion.blogspot.com

Canciones recomendadas:

PORCUPINE TREE

Jupiter Island, Radioactive toy, Mute (Part 1, Part 2, Part 3), No reason to live, no reason to die, The cross, Yellow hedgerow dreamscape (Tarquin's seaweed farm)

Footprints, Linton Samuel Dawson, And the swallows dance above the sun, Queen quotes Crowley, Out, It will rain for a thousand years (Love, death & Mussolini)

The nostalgia factory, This long silence, Nine cats (The nostalgia factory)

Jupiter Island, The nostalgia factory, Radioactive toy, Nine cats, Footprints, And the swallows dance above the sun, It will rain for a thousand years (On the Sunday of life)

Synesthesia, Always never, Up the downstair, Small fish, Burning sky, Fadeaway (Up the downstair)

Voyage 34 (Spiral circus)

Cloud zero, The joke's on you, Rainy taxi, Yellow hedgerow dreamscape (Staircase infinities EP)

The sky moves sideways phase 1, Dislocated day, The moon touches your shoulder, Moonloop, The sky moves sideways phase 2 (The sky moves sideways)

Signify, Sleep of no dreaming, Waiting (phase one), Waiting (phase two), Sever, Idiot prayer, Dark matter (Signify)

Wake as gun 1, Hallogallo/Signify, Waiting (Insignificance)

Mesmer I, Mesmer II, Metanoia II (Metanoia)

Even less, Piano lessons, Pure narcotic, Slave called Shiver, Don't hate me, This is no rehearsal, Stranger by the night, A smart kid (Stupid dream)

Phase I, Phase II (Voyage 34: The complete trip)

Lightbulb sun, Four chords that make a million, Shesmovedon, Last chance to evacuate planet Earth before it is recycled, The rest will flow, Hatesong, Russia on ice, Feel so low (Lightbulb sun)

Buying new soul, Disappear, Ambulance chasing, Even less (full version), Oceans have no memory (Recordings)

Moonloop (unedited improvisation) (Transmission IV EP)

Synesthesia (extended version), Stars die, The sound of no-one listening, Signify II (Stars die: The Delerium years 1991–1997)

Blackest eyes, Trains, The sound of muzak, Gravity eyelids, Wedding nails, Prodigal, Heartattack in a layby, Strip the soul (In absentia)

Futile (Futile EP)

Deadwing, Shallow, Lazarus, Halo, Arriving somewhere but not here, Open car, Start of something beautiful (Deadwing)

Futile, Mother and child divided (Rockpalast)

Fear of a blank planet, Anesthetize, Sentimental, Way out of here, Sleep together (Fear of a blank planet)

Nil recurring, Normal, What happens now? (Nil recurring EP)

The blind house, Kneel and disconnect, Drawing the line, The incident, Time flies, Octane twisted, I drive the hearse (The incident)

Drown with me, Half-light (Atlanta)

Vídeos:

Yellow hedgerow dreamscape, de su primera grabación Tarquin's seaweed farm:

Yellow hedgerow dreamscape - Porcupine Tree


Radioactive toy, And the swallows dance above the sun y Jupiter Island, del álbum On the Sunday of life:

Radioactive toy - Porcupine Tree


And the swallows dance above the sun - Porcupine Tree


Jupiter Island- Porcupine Tree


Synesthesia, Burning sky y Fadeaway, del álbum Up the downstair:

Synesthesia - Porcupine Tree


Burning sky - Porcupine Tree


Fadeaway - Porcupine Tree


The sky moves sideways phase 2 y Dislocated day, del álbum The sky moves sideways:

The sky moves sideways phase 2 - Porcupine Tree


Dislocated day - Porcupine Tree


Waiting (phase one) y Sever, del álbum Signify:

_Waiting (phase one)- Porcupine Tree


Sever - Porcupine Tree


Piano lessons, Pure narcotic y Stranger by the night, del álbum Stupid dream:

Piano lessons - Porcupine Tree


Pure narcotic - Porcupine Tree


Stranger by the night - Porcupine Tree


Four chords that make a million, Shesmovedon, Lightbulb sun y Russia on ice, del álbum Lightbulb sun:

Four chords that make a million - Porcupine Tree


Shesmovedon - Porcupine Tree


Lightbulb sun - Porcupine Tree


Russia on ice - Porcupine Tree


Blackest eyes y Heartattack in a layby, del álbum In absentia:

Blackest eyes - Porcupine Tree


Heartattack in a layby - Porcupine Tree


Shallow, Lazarus y Arriving somewhere but not here, del álbum Deadwing:

Shallow - Porcupine Tree


Lazarus - Porcupine Tree


Arriving somewhere but not here- Porcupine Tree


Fear of a blank planet, Sentimental y Anesthetize, del álbum Fear of a blank planet:

Fear of a blank planet - Porcupine Tree


Sentimental - Porcupine Tree


Anesthetize - Porcupine Tree


Normal, del EP Nil recurring:

Normal - Porcupine Tree


The blind house, Drawing the line y Time flies, del álbum The incident:

The blind house - Porcupine Tree


Drawing the line - Porcupine Tree


Time flies - Porcupine Tree


Half-light, del álbum Atlanta:

Half-light - Porcupine Tree

miércoles, octubre 04, 2017

THREE DOORS DOWN

3 Doors Down (3DD) es una banda estadounidense de rock de Escatawpa, Mississippi, que se formó en 1996. La banda originalmente estaba formada por Brad Arnold (voz principal/batería), Todd Harrell (bajo) y Matt Roberts (guitarra principal, vocales de acompañamiento). Pronto fue aumentada por el guitarrista rítmico Chris Henderson. 3 Doors Down saltaron a la fama internacional con su primer single, Kryptonite, que llegó al número 3 de la lista Billboard Hot 100 . Han grabado hasta la fecha seis álbumes de estudio, todos ellos figurando en los puestos más altos de la lista Billboard 200, y cosechando numerosas ventas. A nivel mundial 3 Doors Down han vendido más de 20 millones de discos. La banda ha compartido escenario con artistas como Daughtry, Pop Evil, Red Sun Rising, Black Stone Cherry, Megadeth, Staind, Nickelback, Three Days Grace, Oleander, Alter Bridge, Breaking Benjamin, Seether, Shinedown, Hinder, Mentors, ZZ Top, Bob Seger, y Lynyrd Skynyrd. Billboard clasificó a 3 Doors Down como la 30ª mejor banda de la década 2000-2010.

Comparados con frecuencia con bandas como Nickelback, Creed, Hoobastank o Three Days Grace, y categorizados con etiquetas como rock alternativo, rock moderno, post-grunge, pop/rock, pop/metal y otras clasificaciones, 3DD se consideran una banda que toca rock americano de bajo coste. Su sonido se caracteriza por melodías pegadizas, gran calidad de sonido, interacción dinámica de sus guitarras y ritmo musculoso. Durante toda su carrera, 3 Doors Down se han ido estableciendo como una banda excepcional, tanto en el estudio como en el escenario, donde resaltan por su potente sonido en vivo y la contagiosa energía que desbordan.

Según la revista Billboard fueron el primer grupo que en su debut obtuvieron un single número 1 en cuatro formatos diferentes de radio simultáneamente con Kryptonite, y el quinteto pasó a ganar el Billboard Music Awards 2003 por Mejor grupo de pop/rock y Mejor Hot 100 single, además de comprobar cómo When I'm gone se convertía en la canción más reproducida de 2003 según Nielson Vegas: Modern AC Radio.

La banda originalmente estuvo conformada por Brad Arnold (voz principal/batería), Todd Harrell (bajo) y Matt Roberts (guitarra principal, vocales de acompañamiento). Comenzaron a actuar fuera de Escatawpa, y fue durante un viaje a Foley, Alabama, donde adoptaron su nombre oficial. Cuando los tres hombres caminaban por la ciudad, vieron un edificio donde habían caído algunas letras de su signo, y se podía leer "Doors Down". Puesto que en aquel momento el grupo consistía en tres personas, agregó el "3" para crear 3 Doors Down. El "3" vendría a significar ser las 3 oportunidades que todos tienen en la vida (la tercera oportunidad). "Doors" representa cada entrada o salida, y "Down" vendría a ser lo perdido. En una entrevista a Brad Arnold, declaró: "es como si fuera que tu última oportunidad, tu última entrada o salida está perdida. Mientras vas cumpliendo con las 3 oportunidades en cualquier ámbito de la vida te vas dando cuenta que te estás quedando en el abismo. El nombre del grupo tiene un significado muy personal para mí". La portada de su álbum de 2011 Time of my life sugiere el número original de miembros de la banda (3) y los de entonces (5); en el reloj de la portada del álbum se puede leer 3:05.

Aunque criados en casas religiosas, los músicos también sintieron la llamada del rock & roll a temprana edad, formando eventualmente un trío de rock en 1994 para tocar en el patio trasero de un amigo, cantando con frecuencia covers de Bush y Metallica en fiestas de amigos. Así como progresaban los años, también lo hizo el sonido del grupo, y tras varios años tocando juntos, Todd Harrell pidió al guitarrista Chris Henderson que se uniese a la banda. Grabaron un demo en CD de sus canciones originales en los estudios Lincoln Recording de Pascagoula, Mississippi. Cuando la banda pasó el CD a la emisora de radio local FM WCPR, comenzaron a tocar la versión EP de Kryptonite, con sus referencias a Superman, y se convirtió en la canción más solicitada en la emisora durante más de 15 semanas, ayudándoles a convertirse en los favoritos locales y a atraer numeroso público a sus shows en vivo, con lo que lograron extender su público más allá de Mississippi y el sur. Kryptonite recibió tantas solicitudes de reproducción, que se agregó a la lista de reproducción regular de la emisora, donde la canción se quedó en la rotación durante siete meses. El director de programas de la emisora envió la canción al manager Phin Daly, quien la mostró a su vez a Bill McGathy, su empleador en In De Goot Entertainment. Decidieron pagar el viaje de la banda a Nueva York para realizar una exhibición en el club musical CBGB. Daly dijo a HitQuarters: "una vez que subieron al escenario y comenzaran a tocar, era evidente la magia que había en su música. Así que intentamos firmarlos". El éxito de 3 Doors Down en la radio también condujo a Republic Records, una discográfica subsidiaria de Universal, a firmar contrato con la banda.

El primer disco de estudio de 3 Doors Down, The better life, producido por Paul Ebersold (quien hizo que se presentaran inmediatamente comparaciones con el grupo contemporáneo Matchbox 20), fue lanzado en febrero de 2000. El disco fue elogiado por sus sólidas letras y su enérgica y bien construida música; sin embargo, también fue criticado por ser genérico y poco original. The better life llegó a ser el 11º álbum más vendido del año, con ventas de unos 3 millones de copias, llegando al número 7 en las listas Billboard 200. Desde entonces ha sido certificado con 6 Discos de platino, gracias en gran parte a los éxitos internacionales Kryptonite, Loser y Duck and run. Un cuarto single, Be like that, fue nuevamente grabado para la película American Pie 2 de 2001 con letras diferentes para las tres primeras líneas. Esta versión es conocida como la "edición American Pie 2". Durante la grabación del álbum, Brad Arnold grabó partes de voz y batería. Sin embargo, la banda contrató al baterista Richard Liles para la gira de promoción de The better life para que Arnold pudiese cantar al frente del escenario. Liles dejó de tocar con ellos a finales de 2001.

El segundo álbum de estudio de la banda, Away from the sun, producido por Rick Parashar (Alice In Chains, Pearl Jam, Blind Melon, Nickelback), fue lanzado en noviembre de 2002, siendo certificado con Disco de platino a los dos meses de su lanzamiento. El álbum mostraba potentes guitarras, bajos, tambores, con gran apoyo de melodías vocales y composiciones más sentimentales. Away from the sun llegó al número 8 en Billboard 200, y también produjo dos singles de éxito, When I'm gone y Here without you. El álbum vendió 4 millones de copias en todo el mundo, incluyendo más de 3 millones en Estados Unidos. El baterista Josh Freese fue contratado para grabar las partes de batería del álbum. El guitarrista de Rush, Alex Lifeson, produjo y tocó en tres canciones del disco: Dangerous game, Dead love y Wasted me, pero sólo Dangerous game figuraría en el listado final del álbum. La banda contrató al canadiense Daniel Adair para tocar la batería en la extensa gira Away From The Sun Tour, y posteriormente grabó las partes de batería para el siguiente lanzamiento de estudio de la banda y fue con la banda a bordo del USS George Washington (CVN-73) para filmar el videoclip de When I'm gone. Los administradores de la Marina de Guerra enviaron copias del vídeo a todos los barcos de la flota.

En 2003, 3 Doors Down lanzaron un EP en vivo titulado Another 700 miles, que consistía en grabaciones de una actuación en vivo de la banda en Chicago. Another 700 miles fue certificado con Disco de oro en Estados Unidos. Además de contar con algunos éxitos de 3 Doors Down de sus dos álbumes anteriores, el EP contenía una versión de la popular canción de Lynyrd Skynyrd de 1977 That smell. El grupo estuvo de gira con Nickelback en 2004.

En 2003, el grupo comenzó a organizar los conciertos benéficos anuales 3 Doors Down and Friends, a través de la propia entidad caritativa de la banda The Better Life. En 2006, este evento se llevó a cabo en el Mobile Convention Center, y sus ingresos fueron destinados a la ayuda a los afectados por el huracán Katrina. Como residentes de Escatawpa, los miembros de la banda vieron desde allí los efectos de la devastación del Katrina.

En 2005, la banda ya había vendido 12 millones de álbumes. El tercer álbum de estudio de 3 Doors Down, Seventeen days (2005), grabado en los estudios Ocean Way de Nashville, y producido por Johnny K (Finger 11, Disturbed) contenía 12 canciones, y debutó en el número 1 de la lista Billboard 200, siendo certificado Disco de platino sólo un mes tras su lanzamiento. Seventeen years muestra crecimiento y madurez en la musicalidad y composición a lo largo del disco, con una fácil transición desde canciones rockeras como Live for today a baladas lastimeras como el cierre del álbum, Here by me. De los singles que se extrajeron del disco, Let me go y Behind those eyes tuvieron mayor éxito en las listas. Live for today, Landing in London (canción escrita por Bob Seger, en la cual éste cantó el segundo verso y proporcionó coros), y Here by me también fueron lanzados como singles. Durante la gira Seventeen Days Tour, la banda apareció junto al grupo de rock sureño Lynyrd Skynyrd, y también aparecieron como cabezas de cartel en muchos shows.

Más adelante en el mismo 2005, la banda lanzó un DVD en vivo titulado Away from the sun: Live from Houston, Texas. El DVD fue producido y dirigido por el nominado a los premios Academy Alex Gibney, y Doug Biro, e incluía canciones de The better life y Away from the sun, incluso algunas maquetas iniciales de It's not me y Father's son, que finalmente figuraron en el álbum Seventeen days. Greg Upchurch, anteriormente en Puddle of Mudd, sustituyó a Daniel Adair en 2005, cuando Adair dejó el grupo para convertirse en el baterista y miembro contribuyente de Nickelback.

3 Doors Down publicaron su cuarto álbum 3 Doors Down en mayo de 2008. Debutó en el número 1 en Billboard 200, vendiendo 154 mil copias en su primera semana, y convirtiéndose en el segundo álbum consecutivo del grupo, tras Seventeen days, en llegar al número 1 en Estados Unidos, y su cuarto álbum en alcanzar el Top 10. Compuesto por baladas de amor catárticas y lleno de angustia, mezcladas con un cierto nivel sónico sometido de rock metálico, el álbum contenía los singles de éxito It's not my time, Train, Let me be myself y Citizen/Soldier, una canción escrita en homenaje a la Guardia Nacional. En 2009, 3 Doors Down, junto con The Soul Children of Chicago, aportaron la canción In the presence of the Lord al álbum de recopilación Oh happy day: an all-star music celebration.

La banda grabó en 2009 una canción navideña llamada Where my Christmas lives, que fue la primera canción navideña escrita por Brad Arnold. Fue lanzada digitalmente junto con siete canciones acústicas a principios de diciembre. Seis de estas canciones habían figurado en el álbum 3 Doors Down, y la otra se trataba de una versión acústica de Where my Christmas lives.

En febrero de 2010, la banda lanzó una canción llamada Shine a través de medios digitales como iTunes, que fue utilizada como promoción para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 y está disponible en puntos de venta digitales. En enero de 2011, 3 Doors Down actuaron durante el primer período intermedio del partido All-Stars de la NHL 2011 celebrado en Raleigh, Carolina del Norte, en la que tocaron dos canciones: When you're young y Kryptonite. La banda también celebró un concierto gratuito como parte de las festividades de fin de semana en enero de 2011 en el centro de Raleigh.

Con Howard Benson como productor, 3 Doors Down grabaron su siguiente álbum entre Los Angeles y Tokio. Su quinto álbum de estudio, Time of my life, fue lanzado en julio de 2011. La banda había lanzado anteriormente When you're young como primer single del álbum en enero de 2011. El single alcanzó la posición 81 en Billboard Hot 100. Un segundo single del álbum, Every time you go, fue lanzado en medios digitales en mayo de 2011. El grupo se embarcó en una gira en julio de 2011 a través de Estados Unidos, Europa y Reino Unido para promocionar el álbum. Time of my life debutó en el número 3 en Billboard 200, con 59.800 copias vendidas en su primera semana. A partir de mayo de 2012, la banda se embarcó en la gira de seis semanas de duración Gang Of Outlaws Tour, con ZZ Top como cabezas de cartel y Gretchen Wilson como telonera. En mayo de 2012, Matt Roberts anunció que dejaba la banda para centrarse en sus problemas de salud. La gira Gang Of Outlaws continuó. En mayo, el guitarrista Chris Henderson anunció en Twitter que su antiguo técnico de guitarra Chet Roberts tomaría el relevo de Matt Roberts en la guitarra.

Al terminar la gira Gang Of Outlaws, la banda dijo en una entrevista que entraban de nuevo en el estudio para grabar tres o cuatro nuevas canciones para su primer álbum recopilatorio, The greatest hits, que sería lanzado en noviembre de 2012. Durante la parte final de la gira Gang Of Outlaws, estrenaron una nueva canción, One light, que fue incluida en The greatest hits. El guitarrista Chris Henderson anunció en Twitter que estarían en el estudio pocas semanas después de que la gira finalizase. A finales de 2012, la banda apareció en varios shows más reducidos, incluyendo uno en Huntington, Nueva York. 3 Doors Down actuaron en el Download Festival 2013 en el escenario Zippo Encore. Desde finales de 2012 a marzo de 2013, 3 Doors Down estuvieron junto con la banda rock americana Daughtry en una gira por Estados Unidos para promover el lanzamiento del tercer disco de estudio de estos últimos. La versión de Daughtry de In the air tonight fue filmada y subida al canal oficial de YouTube del grupo rock americano. La banda también tocó en el Festival de Jazz de Dubai en febrero de 2013.

En abril de 2013, el bajista Todd Harrell fue acusado de homicidio por atropello de una persona en Nashville, Tennessee. Al parecer conducía por la carretera I-40 a gran velocidad bajo la influencia de medicamentos recetados, cuando causó un accidente que mató a un hombre de 47 años, Paul Howard Shoulders, Jr. El juez accedió a la petición de los abogados de Harrell a que éste estuviese en arresto domiciliario mientras esperaba juicio, pero criticó duramente al médico del músico, acusándolo de prescribir a Harrell demasiadas pastillas para mitigar los dolores. El juez declaró que Harrell “ha tomado 360 pastillas de oxicodona y 60 de Oxycontin por prescripción de su médico en menos de 30 días, lo que supone una cantidad excesiva respecto de la que se prescribe generalmente en el curso del tratamiento médico”. Harrell también fue acusado de llevar escondida una bolsa de plástico en su calcetín que contenía 8 pastillas de Xanax, 24 pastillas de oxicodona y 4 pastillas de oximorfona. Harrell entró voluntariamente en rehabilitación para el tratamiento de las adicciones al alcohol y a la prescripción de medicamentos para el dolor en un lugar desconocido, por lo que el juicio se retrasó, siendo finalmente condenado en diciembre de 2015 a dos años de prisión, seguido por seis años de libertad condicional. 3 Doors Down anunciaron más tarde que los cuatro shows programados en Estados Unidos para abril y mayo habían sido cancelados por respeto a Shoulders y su familia. La gira europea con Prime Circle y las fechas de la gira de verano con Daughtry, que habían sido anunciadas el día después del incidente en Nashville, permanecieron intactas. A finales de mayo, una semana antes del inicio del tour europeo que comenzaría en Moscú, Justin Biltonen fue anunciado como nuevo bajista de la banda. En julio de 2013, actuaron en el National Scout Jamboree 2013 en la Cumbre de la Reserva Bechtel.

En junio de 2014, 3 Doors Down tocaron dos días en la base aérea de Kadena, Okinawa, Japón, durante la celebración del Americafest. Tocaron todos sus éxitos y sólo dos canciones nuevas.

En enero, Chris Henderson informó al Phoenix New Times que su nuevo álbum saldría al mercado durante 2014. Desde finales de 2013 a 2014, la banda se embarcó en una gira acústica llamada Songs From The Basement por todo Estados Unidos. En febrero de 2014, Todd Harrell fue detenido en Mississippi una vez más por un incidente de tráfico. Poco después, la banda emitió una declaración en la que anunciaron que Harrell no estaría en el grupo, y que seguirían con Justin Biltonen como su sustituto. En junio, Chris Henderson anunció que el nuevo álbum, producido por Matt Wallace sería titulado Us and the night. Originalmente se fijó para ser lanzado entre septiembre y noviembre de 2015, pero finalmente se retrasó hasta marzo de 2016.

El ex- guitarrista del grupo Matt Roberts murió en agosto de 2016 a la edad de 38 años, de una sobredosis de drogas que le habían sido prescritas.

3 Doors Down actuaron en el concierto de inauguración presidencial del Presidente electo Donald Trump en enero de 2017. La banda recibió críticas y burlas por actuar en este evento. En la semana siguiente a la publicación del álbum Greatest hits, la banda reentró en Billboard 200 escalando hasta el puesto 94; el álbum debutó y alcanzó el número 100 en 2012 y salió de las listas en abril de 2016.

3 Doors Down pusieron en marcha la fundación The Better Life (TBLF) en 2003, con el objetivo de fomentar una vida mejor para tantos niños como fuese posible. Desde sus inicios, TBLF ha apoyado a numerosas organizaciones benéficas en Estados Unidos, incluyendo el Centro para la Prevención del Abuso Infantil y el Hábitat para la Humanidad. Además, proporcionó ayuda y asistencia a la región de la costa del Golfo de Mississippi durante el huracán Katrina. En 2006, Brad Arnold indicó que se habían recaudado unos 900 mil dólares, con los que pudieron adquirirse tres coches de policía y un camión de bomberos para ayudar con los esfuerzos de rescate. También, en conexión con Wal-Mart, fueron capaces de abastecer la ciudad con tres camiones llenos de suministros de rescate. También hubo apoyo extenso de TBLF en la provisión de fondos para la reconstrucción de los esfuerzos de la ciudad.

3 Doors Down y la Fundación The Better Life fueron los anfitriones de un espectáculo anual para recaudar fondos para la caridad. A principios de 2010, el show se llevó a cabo en el Hotel-Casino Horseshoe de Tunica, Mississippi. Anteriormente a 2010, el show se realizó en el Hard Rock Hotel-Casino de Biloxi, Mississippi. Además de un concierto de 3 Doors Down y amigos, también se realiza una subasta, que incluye numerosos artículos de amigos musicales, iconos del deporte y otros varios simpatizantes de la banda y la beneficiencia. Hay un promedio de sesenta artículos subastados anualmente, y las ganancias se destinan a TBLF.

Entre los participantes en los shows se incluyen artistas como Lynyrd Skynyrd, Shinedown, Alter Bridge, Staind, Hinder, Switchfoot, Tracy Lawrence, Sara Evans y otros; y entre los artículos de la subasta, una guitarra de Paul Stanley en la gira de despedida de Kiss, cuatro motocicletas Roger Bourget, acceso a la suite de carreras de Dale Jr., diseños de NASCAR realizados por Brad Daley, y numerosos recuerdos firmados de guitarras y deportes.

Fuentes: https://en.wikipedia.org, http://www.allmusic.com, http://www.universalmusic.es, https://es.wikipedia.org, http://thegreatrockbible.com, https://www.buenamusica.com, http://www.billboard.com, http://www.wopvideos.com, http://www.oldies.com, http://3doorsdownweb.yaia.com, https://www.vagalume.com.br, https://www.last.fm, http://www.lahiguera.net, http://www.3doorsdown.com, http://www.rincondesconexion.blogspot.com

Canciones recomendadas:

Kryptonite, Loser, Duck and run, Be like that, Life of my own, Better life, So I need you (The better life)

When I'm gone, Away from the sun, The road I'm on, Running out of days, Here without you, I feel you, Going down in flames (Away from the sun)

That smell (Another 700 miles)

It's not me, Let me go, Landing in London, Behind those eyes, Father's son, Live for today, Here by me (Seventeen days)

Train, Citizen/Soldier, It's not time, Let me be myself, Pages, These days, Your arms feel like home, When it's over, She don't want the world, Feet in the water (3 Doors Down)

Where My Christmas lives (Where My Christmas lives EP)

Time of my life, When you're young, Round and round, Heaven, Back to me, Every time you go, What's left, Believer (Time of my life)

One light, There's a life, Goodbyes (The greatest hits)

The broken, In the dark, Still alive, Believe it, Inside of me, I don't wanna know, Pieces of me, Us and the night (Us and the night)

Vídeos:

Kryptonite, Loser, Duck and run y Be like that, del primer álbum The better life:
Kryptonite - 3 Doors Down


Loser - 3 Doors Down


Duck and run - 3 Doors Down


Be like that - 3 Doors Down


When I'm gone, The road I'm on, Here without you y Away from the sun, del álbum Away from the sun:

When I'm gone - 3 Doors Down


The road I'm on - 3 Doors Down


Here without you - 3 Doors Down


Away from the sun - 3 Doors Down


Let me go, Behind those eyes y Landing in London, del álbum Seventeen days:

Let me go - 3 Doors Down


Behind those eyes - 3 Doors Down


Landing in London - 3 Doors Down


It's not my time, Citizen/Soldier, Train y Let me be myself, del álbum 3 Doors Down:

It's not my time - 3 Doors Down


Citizen/Soldier - 3 Doors Down


Train - 3 Doors Down


Let me be myself - 3 Doors Down


When you're young, Time of my life, Every time you go y What's left, del álbum Time of my life:

When you're young - 3 Doors Down


Time of my life - 3 Doors Down


Every time you go - 3 Doors Down


What's left - 3 Doors Down


Goodbyes, del álbum recopilatorio The greatest hits:

Goodbyes - 3 Doors Down


In the dark, The broken, Still alive e Inside of me, del álbum Us and the night:

In the dark - 3 Doors Down


The broken - 3 Doors Down


Still alive - 3 Doors Down


Inside of me - 3 Doors Down