domingo, febrero 27, 2011

NEON LIGHTS

Recientemente recibí un mail de mi amigo Dani Nieto, felicitándome por la entrada que publiqué hace unos meses sobre The Church, y me hizo llegar un EP de su grupo Neon Lights, que se titula Summer sky. El grupo, procedente de Murcia, cuyo nombre ya me atrajo por su referencia a mis admirados Kraftwerk, realiza una excelente música, con reminiscencias a grupos de los 80 como los mismos The Church, The Cure o The Essence (el tercer vídeo que enlazo me suena muy a The Essence).

Gracias a Dani por perimitirme compartir estos excelentes vídeos, y os deseo muchísima suerte en el mundo de la música, porque la calidad ya la tenéis:

Funky love - Neon Lights


Game over - Neon Lights


Fool's play - Neon Lights

miércoles, febrero 23, 2011

PHIL COLLINS

Philip David Charles Collins (Chiswick, Inglaterra, 1951) es un cantante, compositor, batería, pianista y actor británico y uno de los personajes más activos y de mayor éxito de la música rock. Collins ha liderado el Billboard Top 100 estadounidense como vocalista en ocho ocasiones entre 1984 y 1989, siete como solista y uno con Genesis.

De 1970 a 1996 fue el vocalista principal del grupo Genesis, con el que tiene alguna colaboración esporádica desde 2007. Sus canciones a menudo tratan de amores perdidos, temas personales y sobre el consumo de drogas. Collins es uno de los tres cantantes (junto con Paul McCartney y Michael Jackson) que ha vendido más de 100 millones de álbumes por todo el mundo como artistas en solitario y como miembros principales de un grupo. Según la revista Billboard, con su trabajo con Genesis, con otros artistas y en solitario, Collins tiene el mayor número de éxitos en el Top 40 en el Billboard Hot 100 de la década de los 80. En 2008, Collins fue catalogado como el 22º artista con más éxito en The Billboard Hot 100 Top All-Time Artists.

Cuando los Collins le regalaron por Navidad una batería de juguete nunca pensaron que en él nacería un interés tan importante por la música. Phil tenía por entonces 5 años y éste sería el primero de los muchos juguetes que los Collins comprarían a su hijo. Aprendía jugando junto a la televisión y la radio y, como nadie le enseñó a leer y escribir en notación musical convencional, diseñó su propio sistema. Más tarde, su tío Mark Wade le fabricó una batería que Phil uilizaría regularmente.

Su formación profesional comenzó con 14 años, cuando entró en la Barbara Speake Stage School. Empezó a trabajar como actor y modelo, consiguiendo su primer papel importante como Artful Dodger en la producción de Oliver!. Participaría también en The Beatles - A hard day's night y en Chitty Chitty Bang Bang. También hizo un casting para el papel de Romeo en Romeo and Juliet (1968), que consiguió su compañero en Artful Dodger, Leonard Whiting. Collins también estaría entre los tres finalistas para el papel de IQ en el show televisisivo estadounidense The Bugaloos (que perdió frente al también actor y músico John McIndoe).

A pesar de los inicios de una carrera enfocada al cine y la televisión, Collins comenzó a gravitar hacia la música. Mientras asistía a la Escuela Comunitaria Chiswick, formó una banda llamada The Real Thing y más tarde se unió a The Freehold. Con este último grupo escribió su primera canción, titulada Lying crying dying.

La primera grabación de Collins fue como batería de Flamming Youth. En 1969 (junto a Ronnie Caryl, Brian Chatton y Gordon "Flash" Smith) grabaron su único álbum Ark 2, inspirado en el reciente interés de los medios por la Luna. No tuvo mucho éxito comercial a pesar de las críticas positivas (Melody Maker lo destacó como el "Álbum Pop del Mes"). Tras un año de gira, las tensiones dentro de la banda y la falta de éxito comercial terminaron por disolver el grupo. En 1970, un joven Collins tocaba la percusión en la canción de George Harrison, The art of dying.

En 1970, Collins respondió a un anuncio clasificado de Melody Maker donde se buscaba "... un batería sensible a la música acústica, y un guitarrista de acústica de 12 cuerdas". La audición se efectuó en la casa de los padres de Peter Gabriel y consistió en tocar algunas pistas del segundo álbum del grupo, Trespass (1970). Como Collins llegó temprano, pudo memorizar las piezas escuchando a los demás. Un año más tarde publicarían su tercer álbum, Nursery cryme. Phil Collins se encargaría de la batería, la percusión y las voces secundarias (voz principal en For absent friends) los cinco años siguientes.

En 1974, mientras Genesis grababa el álbum The lamb lies down on Broadway, Brian Eno (acreditado en el álbum como Enossification por los efectos vocales electrónicos en la canción Grand parade of lifeless packaging) necesitó de un batería para su álbum Taking tiger mountain (by strategy). Collins fue enviado como contraprestación al trabajo de Eno en la banda.


En 1975, Gabriel abandonó el grupo para realizar sus proyectos en solitario. Después de la infructuosa búsqueda de un sustituto, Collins se convirtió en la voz principal. El grupo reclutó al batería de Yes y King Crimson, Bill Bruford para las actuaciones en directo, a la vez que Collins continuaba tocando en las secciones de larga duración. Fue reemplazado por el ex-miembro de la banda de Frank Zappa, Chester Thompson, quien acompañaría habitualmente al grupo en los directos, mientras Collins, continuaba tocando la batería en todas las grabaciones de estudio de la banda. El primer álbum de esta nueva etapa fue A trick of the tail (1976), que alcanzó el tercer puesto en las listas de Reino Unido.

En marzo de 1996, tras 26 exitosos años con Genesis, Collins decide abandonar amistosamente la formación para dedicar más tiempo a su carrera como solista y a su familia.

Collins ha colaborado ocasionalmente con otros músicos. Participó en el grupo de jazz-fusión Brand X como batería, con el que grabó su álbum Unorthodox behaviour, y acompañó a Steve Hackett en su álbum Voyage of the acolyte, en el cual puso su voz y tocó la batería. En Brand X supo plasmar sus mejores virtudes como eximio batería, editando nueve discos (tres de ellos en vivo) desde 1976 hasta 1983. En el año 1979 colaboró con Camel en su disco I can see your house from here en la percusión.

Ha producido a artistas como Eric Clapton, Robert Plant, Brand X, 2pac, e incluso a Anni-Frida Lyngstad del grupo ABBA. Aparte de la industria musical, Phil Collins aparece en Grand Theft Auto: Vice City Stories.

Desde 1981 desarrolló su carrera en solitario paralela a la de su trabajo con Genesis, tras firmar contrato con Virgin Records. El tema dominante que se traslucía en sus primeras grabaciones en solitario, aunque nunca lo especificase especialmente, fue la ruptura de su primer matrimonio y su reciente divorcio. Dos canciones que escribió para el álbum Duke de Genesis, Please don't ask, y la Top 20 Misunderstanding, hacían referencia a relaciones rotas. Un año más tarde participaba en batería y vocales secundarios en el álbum Grace de John Martyn, cuyo tema principal trataba sobre una ruptura matrimonial. Su primer álbum en solitario, Face value (1981), reflejaba la amargura que provocó la ruptura de su primer matrimonio, con canciones como If leaving me is easy e In the air tonight. Este disco es autobiográfico y demuestra una profunda melancolía por el dolor que le causó su separación.

Collins hizo su debut en solitario, invitado por el productor Martin Lewis, en el concierto benéfico de Amnesty International, The Policeman's Other Ball en el Theatre Royal de Londres en septiembre de 1981, interpretando dos canciones de Face value, In the air tonight y The roof is leaking, con él mismo al piano. Face value supuso un éxito internacional en las listas de al menos 7 países, y consiguió entrar en el Top 10 del Billboard 200, consiguiendo un triple platino en Estados Unidos. Las canciones más destacables del álbum incluían a In the air tonight, I missed again y If leaving me is easy. En 1982, produjo a la miembro de ABBA, Frida, en su álbum en solitario Something's going on, cuyo single I know there's something going on se convirtió en un éxito.

Hello, I must be going! (1982) fue otro disco que alcanzó gran popularidad y del cual se extrajo un sencillo, You can’t hurry love, que se situó en el primer puesto de las listas de ventas británicas. Algunas canciones hacían referencia a los problemas maritales con su primera esposa, como I don't care anymore y Do you know and do you care. Refiriéndose a esta obsesiva utilización de letras sobre sus vivencias personales de eentonces, decía: "tenía una esposa, dos niños, dos perros, y al día siguiente no tenía nada. Por ello muchas canciones fueron escritas porque estaba bajo la influencia de todos estos cambios emocionales."

Hello, I must be going! Le dio su primer número 1 por su cover de You can’t hurry love de The Supremes. El álbum consiguió triple platino en Estados Unidos, como su predecesor. You can’t hurry love fue su primer Top 10 en Estados Unidos, y el álbum consiguió el número 2 en las listas británicas, permaneciendo en ellas más de un año.

Dos años más tarde, Collins estuvo en la batería del tercer disco de Peter Gabriel, Peter Gabriel III (a menudo renombrado como Melt), la primera grabación que emplea el sonido "reverberación de puerta”, que posteriormente utilizó en la canción Intruder. Gabriel comentaría que “no quería ningún sonido metálico en el disco" y pidió que dejase sus platillos en casa para concentrarse en hacer el sonido de su equipo más potente de lo habitual. El ingeniero de estudio Hugh Padgham elevó la potencia del sonido de la batería usando un micrófono y a través de un procesador de señales. Esto permitió una reverberación añadida a la batería que de repente se cortaba, decayendo progresivamente. El resultado fue la reverberación de puerta que supuso un sonido característico de Collins. Fue el mismo sonido de potente batería utilizado en canciones como In the air tonight, o Mama de Genesis, y There's something going on de Frida.

Collins cambió su estilo musical con la publicación de la balada Against all odds (take a look at me now), que fue el tema principal de la película del mismo nombre en 1984. Esta canción más pop y accesible a las emisoras de radio se convirtió en el primer single de Collins en conseguir el número 1 en el Billboard Hot 100. Un año más tarde, Collins contribuyó a la producción del cantante de Earth, Wind & Fire, Phillip Bailey, en su álbum de debut, Chinese Wall, colaborando con él en la canción Easy lover. Collins participó en la canción de Band Aid, Do they know it's Christmas, en la batería y cantando.

Collins publicó su álbum más conocido, No jacket required, a principios de 1985. Contiene éxitos como Sussudio, One more night, Don't lose my number, y Take me home, así como las menos conocidas e igualmente interesantes Who said I would, y Only you know and I know. En el álbum colaboran Sting, Helen Terry y su ex-compañero en Genesis, Peter Gabriel en vocales de acompañamiento. También grabó otro éxito, Separate lives, un dueto con Marilyn Martin, número 1 en Estados Unidos, para la película White nights. Collins consiguió tres números 1 en 1985, más que ningún otro artista aquel año. No jacket required ganó el premio Grammy como Mejor Álbum del Año.

No jacket required recibió críticas de que el álbum era demasiado poco arriesgado, a pesar de su éxito comercial. Sussudio fue acusado de asemejarse a 1999 de Prince, cargo que Collins nunca negó. Sin embargo el álbum fue número 1 en Estados Unidos y Reino Unido. En 1985, Collins fue invitado por Bob Geldof para actuar en Live Aid. Collins fue el único participante que apareció en el concierto del estadio de Wembley y en el del estadio JFK de Philadelphia. Actuó a primera hora en Wembley en solitario y con Sting, y se desplazó rápidamente en Concorde a Estados Unidos, siendo capaz de actuar de nuevo en solitario, y a la batería con Led Zeppelin y Eric Clapton en Philadelphia. Collins tendría dos éxitos más para películas con los singles Two hearts (1988) y Groovy kind of love (1988), esta última para la banda sonora de la película en la que además interpretaba el papel principal, Buster, el robo del siglo.

En 1989, Collins produjo otro álbum exitoso, ...But seriously, con el himno anti-personas sin techo, Another day in paradise, con David Crosby en vocales de acompañamiento (Collins más tarde co-escribiría, cantaría y tocaría la batería en la canción Hero del álbum de Crosby de 1993, Thousand roads). Another day in paradise consiguió el número 1 en las listas Billboard a finales de 1989 y ganó un premio Grammy por el Mejor Disco del Año (1990). ...But seriously consiguió el número 1 en las listas estadounidenses. Otras canciones destacables fueron Something happened on the way to heaven (número 4 en Estados Unidos y 15 en Reino Unido), Do you remember? (número 4 en Estados Unidos), y I wish it would rain down, con Eric Clapton en la guitarra (número 3 en Estados Unidos y número 7 en Reino Unido). Las canciones contra el apartheid y en defensa de los sin techo demostraban la sensibilidad política de sus canciones, que continuaría en sus trabajos posteriors. Posteriormente editó un álbum en directo, Serious hits... Live!

Las ventas de discos de Collins comenzaron a caer con la publicación en 1993 de Both sides, un album más experimental que, de acuerdo a lo manifestado por Collins, incluía canciones "que se estaban convirtiendo en algo tan persona, tan privado, que no quería que nadie más participase en ellas". Con un sonido menos depurado y menos canciones de ritmo rápido, Both sides supuso un punto de partida significativo. Collins no se apoyó en músicos de acompañamiento, interpretó toda la parte vocal e instrumental en en su estudio particular, y utilizó tomas vocales ásperas para su producto final. El álbum no fue bien recibido por la radio. Sus dos primeros singles fueron Both sides of the story y Everyday. Collins trabajó en el álbum con completa independencia de su discográfica, cogiendo a ésta por sorpresa cuando Collins les entregó un álbum que ellos no sabían que estaba confeccionando.

Collins intentó un retorno a una música más pop con Dance into the light, con críticas como la de la revista Entertainment Weekly, que escribía "incluso Phil Collins debe saber que la gente se ha cansado de Phil Collins". El álbum incluía éxitos menores como Dance into the light, y la inspirada en The Beatles, It's in your eyes. Aunque consiguió ser disco de oro en Estados Unidos, sus ventas fueron considerablemente menores que sus trabajos previos, a pesar de sus continuas y regulares giras con aforos completos.

En 1996, Collins formó The Phil Collins Big Band. Con Collins como batería, la banda hizo varias versions en estilo jazz de éxitos de Collins y Genesis. The Phil Collins Big Band hizo una gira en 1998, incluyendo una actuación en el Festival de Jazz de Montreux. En 1999, el grupo editó el CD A hot night in Paris, con versiones de Invisible touch, Sussudio y The Los Endos suite.

Se publicó un recopilatorio de éxitos en 1998, Hits, que se vendió muy bien, retornando Collins al ser multi-platino en Estados Unidos. El álbum incluye sólo una nueva canción, el cover de True colors de Cindy Lauper, consiguiendo el número 2 en las listas US Adult Contemporary stations. Algunos de los primeros éxitos de Collins, como I missed again o If leaving me is easy, no fueron incluídos en la recopilación.

El siguiente single de Collins, You'll be in my heart, de la película de dibujos animados de Disney, Tarzan, estuvo 19 semanas en el número 1 en las listas Billboard's Adult Contemporary, siendo la primera canción que lo lograba. La canción ganó un premio de la Academia por la Mejor Canción. Fue su tercera nominación en la categoría de compositores, tras conseguirlo en 1985 y 1989. Collins fue premiado con una estrella en el Hollywood Walk of Fame en junio de 1999. Además de la composición de la banda sonora de la aludida película Tarzan (1999), hizo lo propio con la de Hermano Oso, ambas producidas por la Disney.

En 2002 Collins publicó Testify. La mayor parte de las críticas coinciden en que es su álbum más flojo hasta aquel momento. Can't stop loving you (un cover de Leo Sayer) fue número 1 en las listas Adult Contemporary. Testify vendió alrededor de 140 mil copias en Estados Unidos hasta finales de 2002, y fue promocionado por una exitosa gira.

Ese mismo año Collins aceptó una invitación para tocar la batería en un concierto de celebración del 50 aniversario de la subida al trono de la Reina Isabell II de Inglaterra. En 2003 anunción su última gira en solitario, The First Final Farewell Tour, un trabalenguas que hacía referencia a la multitud de giras de despedida de otros artistas populares. En 2006 trabajó con Disney en la producción del musical para Broadway, Tarzan, que recibió críticas de diverso signo. En 2007 Collins se reunió con sus compañeros de Genesis, Tony Banks y Mike Rutherford tras 15 años de separación, para la gira europea y norteamericana Turn It On Again: The Tour, tocando en el Live Earth en el estadio de Wembley. Se editó posteriormente un DVD y un CD de la gira.

En una entrevista para The Times, Phil Collins, quien recientemente volvió a reunir a Genesis e hizo una gira mundial, anunció su retiro definitivo del panorama musical. Afirmó que actualmente está más interesado en su colección de la Batalla del Álamo que en la música. Aunque se dice que es posible que si llega una buena oferta, lo reintentaría, pero mientras tanto, solo quiere descansar.

En septiembre de 2009 el diario inglés The Mirror publicó una noticia en la cual se decía que Collins "no volvería a tocar nunca más la batería" debido a una seria lesión en sus vértebras cervicales. Sin embargo, el mismo Collins en un comunicado aclaró todo lo referente a su estado de salud. Sus palabras fueron las siguientes: "No hay ningún drama acerca de mi ‘discapacidad’ y el tocar la batería. De algún modo durante la última gira de Genesis me disloqué algunas vértebras del cuello y eso afectó a mis manos. Tras una exitosa operación en el cuello, mis manos aún no pueden funcionar normalmente. Quizás en un año más o menos eso cambie, pero por ahora me es imposible tocar la batería o el piano. No estoy en ningún estado de 'malestar', en la vida las cosas pasan."

Tras varios años de inactividad al concluir la gira con Genesis en 2007, Phil Collins regresó al panorama discografico con un nuevo disco que vio la luz en septiembre de 2010. Este nuevo trabajo musical de Collins lleva por nombre Going back, en el cual Collins reversiona temas clásicos de R&B del sello Motown. En palabras del propio Collins, "esto realmente comenzó por diversión, y opté por las canciones de Motown que más me gustan, las más oscuras, las menos conocidas". Según músicos cercanos a Collins (entre ellos, Chester Thompson y Daryl Stuermer), Collins trabajó en la grabación del disco junto a parte del grupo The Funk Brothers e incluso grabó él mismo las partes de batería a pesar de los efectos adversos de la lesión en sus vértebras que comprometió parte de la movilidad en sus manos (según Collins, debió pegar las baquetas a sus manos con cinta adhesiva para poder tocar la batería).

Fuentes: http://es.wikipedia.org, http://en.wikipedia.org, http://www.grandesestrellas.com, http://www.radiodos.com, http://www.rincondesconexion.blogspot.com

Canciones recomendadas:

In the air tonight, This must be love, Behind the lines, Hand in hand, I missed again, You know what I mean, If leaving me is easy (Face value)

I don't care anymore, I cannot believe it's true, Do you know, do you care?, You can't hurry love, It don't matter to me, Thru these walls, Don't let him steal your heart away, Why can't it wait 'til morning (Hello, I must be going!)

Sussudio, Long long way to go, I don't wanna know, One more night, Don't lose my number, Who said I would, Inside out, Take me home (No jacket required)

Hang in long enough, That's just the way it is, Do you remember?, Something happened on the way to heaven, I wish it would rain down, Another day on paradise, All of my life, Find a way to my heart (...But seriously)

Both sides of the story, Can turn back the years, Everyday, Survivors, We fly so close, We wait and we wonder (Both sides)

Dance into the light, That's what you said, Lorenzo, It's in your eyes, The same moon, No matter who (Dance into the light)

True colors, Easy lover, Two hearts, Against all odds (take a look at me now), Separate lives, A groovy kind of love (Hits)

Son of man, Strangers like me, You'll be in my heart, Two worlds (Tarzan OST)

Wake up call, Come with me, Testify, The least you can do, Can't stop loving you, You touch my heart (Testify)

Look through my eyes, Great spirits, No way out, On my way (Brother Bear OST)

Girl (why you wanna make me blue), (Love is like a) Heatwave, Uptight (everything's alright), Papa was a Rolling Stone, Loving you is sweeter than ever, You really got a hold on me, Going back (Going back)

Vídeos:

In the air tonight, I missed again, If leaving me is easy, y un directo de Hand in hand, del álbum Face value:

In the air tonight - Phil Collins


I missed again - Phil Collins


If leaving me easy - Phil Collins


Hand in hand (live) - Phil Collins


You can't hurry love, la conocida versión de la canción de The Supremes, I don't care anymore, y tres directos de Thru these walls, I cannot believe it's true y Don't let him steal your heart away, del álbum Hello, I must be going!:

You can't hurry love - Phil Collins


I don't care anymore - Phil Collins


Thru these walls (live) - Phil Collins


I cannot believe it's true (live) - Phil Collins


Don't let him steal your heart away (live) - Phil Collins


Sussudio, One more night, Don't lose my number, Take me home, y un directo de Who said I would, del álbum No jacket required:

Sussudio - Phil Collins


One more night - Phil Collins


Don't lose my number - Phil Collins


Take me home - Phil Collins


Who said I would (live) - Phil Collins


That's the way it is, Something happened on the way to heaven, Do you remember?, I wish it would rain down y un directo de Another day in paradise, del álbum ...But seriously:

That's the way it is - Phil Collins


Something happened on the way to heaven - Phil Collins


Do you remember? - Phil Collins


I wish it would rain down - Phil Collins


Another day in paradise (live) - Phil Collins


Everyday, Both sides of the story y We wait and we wonder, del álbum Both sides:

Everyday - Phil Collins


Both sides of the story - Phil Collins


We wait and we wonder - Phil Collins


Dance into the light, The same moon, en un dueto con Laura Pausini, No matter who y It's in your eyes, del álbum Dance into the light:

Dance into the light - Phil Collins


The same moon - Phil Collins feat. Laura Pausini


No matter who - Phil Collins


It's in your eyes - Phil Collins


Against all odds (take a look at me now, Easy lover, cantada con Philip Bailey, Two hearts, y dos directos de A groovy kind of love y Separate lives cantada con Amy Keys, singles que aparecen en la recopilación Hits:

Against all odds (take a look at me now) - Phil Collins


Easy lover - Phil Collins feat. Philip Bailey


Two hearts - Phil Collins


A groovy kind of love (live) - Phil Collins


Separate lives (live) - Phil Collins feat. Amy Keys


You'll be in my heart y Two worlds, de la banda sonora original de la película Tarzan:

You'll be in my heart - Phil Collins


Two worlds - Phil Collins


The least you can do, Can't stop loving you, Wake up call y Come with me, del álbum Testify:

The least you can do - Phil Collins


Can't stop loving you - Phil Collins


Wake up call - Phil Collins


Come with me - Phil Collins


Look through my eyes y No way out, de la banda sonora de la película Brother Bear:

Look through my eyes - Phil Collins


No way out - Phil Collins


Heatwave, original de Martha and The Vandellas, Going back, original de Carole King, y Girl (why you wanna make me blue) y Papa was a Rolling Stone, originales de The Temptations, del álbum Going back:

(Love is a like a) Heatwave - Phil Collins


Going back - Phil Collins


Girl (why you wanna make me blue) - Phil Collins


Papa was a Rolling Stone - Phil Collins

domingo, febrero 20, 2011

Nights of Arabia - MIRO MIROE

Quienes frecuentaban las discos a mediados de los 80 seguro que han bailado esta canción. Se trata de la versión extendida de Nights of Arabia, de Miro Miroe:

Nights of Arabia - Miro Miroe

miércoles, febrero 16, 2011

MIKE RUTHERFORD

Michael John Cleote Crawford Rutherford (Surrey, Inglaterra, 1950) desarrolló su interés por la guitarra desde bien joven, con 7 años, aleccionado por su hermana mayor Nicolette, quien seguía la música del momento, en especial a Elvis Presley. Sus padres le compraron una guitarra de 6 cuerdas de nylon, y tiempo después se haría con una guitarra eléctrica y formaría su primera banda. The Chesters, con dos compañeros de su escuela.

En septiembre de 1964 entró en la prestigiosa escuela pública inglesa Charterhouse, donde Mike tuvo problemas en adaptarse a la rigidez y estrictas normas académicas. En 1965, Mike conoció en la ecsuela a su compañero Anthony (“Ant”) Phillips, quien, como Rutherford, también tocaba la guitarra y compartía el interés de Mike en la música de bandas como The Beatles, The Kinks y The Rolling Stones.

Phillips formó una nueva banda escolar, The Anon, con Rutherford y sus compañeros de estudios Richard MacPhail, Rivers Job y Rob Tyrrell. Dos años después The Anon ya tocaban en actuaciones y funciones en la escuela. A principios de 1967, The Anon juntó sus fuerzas con sus compañeros de escuela Tony Banks y Peter Gabriel, quienes recientemente actuaban juntos como The Garden Wall. Grabaron algunas demos juntos con Peter Gabriel en batería y vocales, Tony Banks al piano, Anthony Phillips en la guitarra y Mike Rutherford al bajo. Tras firmar con Jonathan King y enrolarse en el grupo el batería Chris Stewart, Peter Gabriel se centró en los vocales principales y la banda adoptó el nombre de Genesis.

Tras completarse la grabación del segundo album del grupo, Anthony Phillips dejó la banda, según se dijo por su miedo escénico en las cada vez más concurridas actuaciones del grupo. Dadas la estrecha relación con Mike, su partida de Genesis supuso un duro golpe para él, pero la banda continuó buscando otro guitarrista para su formación.

Rutherford fue conocido por su uso de la guitarra de 12 cuerdas. Un sonido característico de las grabaciones más antiguas y clásicas de Genesis fue la doble acústica de 12 cuerdas tocando entrelazada con la de Anthony Phillips, y, más tarde, Steve Hackett (a veces también con el teclista Tony Banks introducido en la mezcla). Más tarde comenzó a utilizar una guitarra de 12 cuerdas y un bajo integrados en un mismo instrumento de dos cabezas, por la que se hizo famoso.

Después de la salida del grupo del guitarrista Steve Hackett, Rutherford asumió los roles de guitarrista en el estudio. Durante las giras alternaría entre guitarra y bajo en las actuaciones con el guitarrista y bajista Daryl Stuermer. El estilo de Rutherford, era reminiscencia del de David Gilmour, aunque menos basado en el blues, con frecuentes tonos largos y melódicos, doblando las notas de modo quejumbroso, casi como si fuesen líneas vocales. Esto se traducía en solos aptos para introducir una parte vocal o en la creación de atmósferas sonoras en lugar de muestras llamativas de destreza técnica. Tal vez el mejor ejemplo de este estilo es el tema Abacab.

Terminada la gira de 1978, Genesis hizo un parón y sus miembros se pusieron a trabajar en proyectos alternativos y en solitario. Mike Rutherford utilizó este período para escribir y grabar su primer álbum en solitario, Smallcreep's day, basado en un libro de ficción de Peter Currel Brown. Rutherford enroló en su formación al productor e ingeniero de Genesis, David Hentschel, y un elenco de músicos que incluían a Anthony Phillips en teclados, Noel McCalla (Manfred Mann's Earth Band) en vocales, y una respetable sección rítmica con Simon Phillips en la batería y Morris Pert en la percusión, y Rutherford a la guitarra y bajo, como ya había hecho en el anterior álbum de Genesis, …And then there were three… El álbum fue publicado en febrero de 1980 por Charisma Records y alcanzó el número 13 en las listas británicas. Smallcreep's day se publicó en Estados Unidos por Passport Records y alcanzó el número 163 en las listas de aquel país. A pesar de algunas buenas críticas, los dos singles del album, Working in line y Time and time again, no consiguieron ningún éxito comercial.

Después de publicarse Three sides live, Genesis hizo otro pequeño parón, y Mike Rutherford aprovechó para firmar un contrato en solitario con WEA en Europa y su subsidiaria Atlantic Records en Estados Unidos. En 1982, Rutherford publicó su segundo álbum en solitario, Acting very strange, que incluía canciones que había escrito tiempo atrás pero que nunca antes había publicado. El proyecto contaba con Noel McCalla de nuevo acompañándolo en los vocales, el guitarrista en las giras de Genesis, Daryl Stuermer, en las guitarras, el batería de The Police, Stewart Copeland, Peter Robinson en teclados, y otros respetados músicos. Rutherford decidió hacer los vocales principales, lo cual admitió más adelante que no fue una buena elección.

A pesar de que Smallcreep's day fue un album que sonaba más a rock progresivo, Acting very strange fue más dirigido hacia el pop/rock y se encontró con críticas muy variadas. Los singles Halfway there, Maxine y Acting very strange no tuvieron impacto commercial.


En 1985, Rutherford fue a la búsqueda de músicos para un proyecto aún sin nombre, al que inicialmente llamó Not Now Bernard. En las sesiones de grabación aparecían composiciones escritas por él y por los cantautores Christopher Neil y B.A. Robertson. Eventualmente renombrados como Mike & The Mechanics por sugerencia de su manager Tony Smith, en la banda colaboró el vocalista Paul Carrack en varias canciones como Silent running (on dangerous ground) que alcanzó el número 6 en la lista Billboard. Como resultado del éxito de su album Mike & The Mecanics, Rutherford pidió a los vocalistas Paul Carrack y el ex-Sad Café, Paul Young, que le acompañasen en la gira de promoción, junto con el teclista Adrian Lee y el batería Peter Van Hooke.

En 1986, Mike and the Mechanics ya habían hecho una gira por Estados Unidos con The Miracle Tour, y habían editado dos singles, significativamente All I need is a miracle, que alcanzó el puesto número 5 en las listas Billboard. El álbum de debut de The Mechanics, Mike + The Mechanics, había vendido más de 500 mil copias, y ganó un disco de oro en Estados Unidos de la Recording Industry Association of America (RIAA), logrando el puesto número 26 en las listas de álbumes Billboard. A través de The Mechanics, Rutherford alcanzó el éxito commercial, llegando incluso a competir con su otra banda, Genesis. Al finalizar la gira de The Mechanics, Mike Rutherford volvió a los estudios con Phil Collins y Tony Banks para empezar a trabajar en el decimosexto álbum de Genesis, The invisible touch.

En 1988, posteriormente al masivo éxito del álbum The invisible touch y su gira de promoción, Mike Rutherford volvió a los estudios para grabar un nuevo álbum con Mike and The Mechanics, The living years. Como el primer álbum con los Mechanics, parecía más el pretexto para una carrera en solitario que una verdadera banda, con la mayor parte de la música escrita de nuevo por Chris Neil, BA Robertson y el mismo Mike. Una de las pocas excepciones fue Black and blue, que era en realidad una canción procedente de las sesiones de grabación de The invisible touch de Genesis, y en la que colaboran Phil Collins y Tony Banks. Los músicos que participaron en este segundo proyecto de los Mechanics incluían a Paul Carrack, Paul Young, Peter Van Hooke y Adrian Lee, todos los cuales desempeñaron un significativo papel en el éxito del álbum y la gira posterior.

Aunque su primer single, Nobody’s perfect (compuesta por Paul Young, que logró el puesto número 63 en las listas Billboard) tuvo una tibia acogida, el siguiente single se convertiría en el mayor éxito de la historia de los Mechanics. La canción, escrita por Mike Rutherford y BA Robertson sobre la reciente pérdida de sus padres, lamenta las cosas que quedaron sin hacer en ese momento, conmovió a Paul Carrack, quien había perdido a su padre a una edad muy temprana. El resultado final, Living years, que se disparó hasta el número 1 en las listas Billboard de Estados Unidos.

El éxito de Living years condujo al álbum al número 13 de las listas Billboard en Estados Unidos y a ganar una nominación para los premios Grammy por La canción del año. Mientras el tercer single del álbum, Seeing is believing alcanzó el puesto número 62 en las listas americanas, el reconocimiento alcanzado por Living years y la popularidad del grupo les supuso una exitosa gira mundial en 1989. También destacan en el disco Nobody knows y Why me?, y en los créditos figuran los coros de la King's House.

En la última parte de la gira Living Years Tour, la banda interpretó su version de Revolution, de The Beatles que habían aportado meses antes a la banda sonora de la película de Cheech y Chong, Rude awakening. Posteriormente al álbum Living years, editaron su primera antología en video, A closer look, en la que se mostraban escenas tras las cámaras y vídeos de sus primeros dos álbumes. El vídeo fue editado en formatos VHS y Laserdisc, pero hasta la fecha no ha salido en formato DVD.

The Mechanics volvieron rápidamente al estudio para comenzar a trabajar en su tercer proyecto. Con los mismos músicos más un talento adicional de estudio como Tim Renwick (que ya había estado de gira anteriormente con los Mechanics), Word of mouth, comenzó a ser elaborado. A pesar de ello, el proyecto no estuvo exento de su cuota de dificultades y retrasos imprevistos. Los miembros de la banda Paul Young y Paul Carrack pidieron más igualdad en las composiciones de los Mechanics, ya que estimaban que estaban en su pleno derecho de entrar más en el proceso creativo, con lo que el control de la composición de Mike se vio relajado. Mike también contó con el productor Russ Titelman, pero lo dejó tras cuatro meses de sesiones, por mutua decisión, ya que sus contribuciones no eran lo que Mike estaba buscando.

Para hacer las cosas más complicadas, las sesiones se retrasaron debido a enfermedades y otros problemas personales que entorpecieron la realización del proyecto. Con todos estos problemas, Mike Rutherford se vio forzado a dejar el proyecto de los Mechanics tras la grabación de Word of mouth para retornar al trabajo de un nuevo disco de Genesis, causando malestar en el resto del grupo, que esperaban hacer una gira de promoción de Word of mouth. En última instancia, esta situación derivó en la salida del grupo del teclista Adrian Lee, y más tarde del batería Peter Van Hooke.

El álbum Word of mouth no consiguió el éxito comercial de sus dos predecesores, alcanzando el puesto número 107 en el Billboard americano. Word of mouth solo logró llegar al número 78 del Billboard de singles. Los siguientes singles como la pegadiza pop Everybody gets a second chance y la suave balada Stop baby no obtuvieron puestos relevantes en las listas. Ya sea debido a la repentina popularidad de la música grunge rock de grupos como Nirvana y Alice in Chains, o el mero hecho de que el álbum no consiguió el apoyo necesario, al final, el proyecto se consideró una gran decepción en todos los frentes, a pesar del éxito menor del single Word of mouth en Europa.

En 1993, Genesis se reunieron para actuar en un concierto benéfico co-organizado por Michael Rutherford en Inglaterra. Para este evento, Genesis actuó con los legendarios Pink Floyd, en el que sería la última actuación de Phil Collins con Genesis ante el público. Antes del concierto, Phil Collins informó a Tony Banks y Michael Rutherford que su vida personal, su carrera en solitario y sus proyectos alternativos habían sido muy complicados de gestionar debido a sus compromisos con la banda, por lo que dejaba sus funciones como batería y cantante. Tony Banks informó a Phil Collins que la banda continuaría sin él. Tony Banks y Mike Rutherford decidieron tomarse un tiempo aparte de Genesis para trabajar en sus proyectos alternativos antes de buscar un potencial nuevo cantante y nuevo batería.

En 1994, Mike Rutherford volvió al estudio para trabajar en el cuarto álbum de Mike and The Mechanics, Beggar on a beach of gold. A Paul Carrack y Paul Young se les concedió más labores creativas, y The Mechanics daba imagen de una verdadera banda en todos los sentidos. El título del álbum se basa en el materialismo que según ellos caracterizó a la década de los 80. El disco salió a la venta en marzo de 1995. El primer sencillo se llamó Over my shoulder y fue producido por Mike Rutherford y por Christopher Neil, con quién también escribió otros temas del álbum. Aparte el disco también contenía versiones de los temas You´ve really got a hold on me de Smokey Robinson y I believe (When I fall in love it will be forever) de Stevie Wonder, la cual cantó Paul Carrack quién llegó a comentar que siempre le había encantado: "Lo recuerdo muy bien, era 1972 y yo vivía en una pequeña habitación en Camden. Tenía un radiocassette pequeño y malo, y esta era una de las pocas cintas que tenía por lo que es muy especial para mí".. El disco llegó a tener un moderado éxito en Gran Bretaña, aunque consiguieron vender casi dos millones de copias a nivel munidal. Desafortunadamente, a pesar del éxito commercial menor del single Over my shoulder en Europa, el álbum no tuvo apenas reconocimiento commercial, mucho menos que su predecesor.

Tras una gira por Europa para promocionar Beggar on a beach gold, The Mechanics retornaron con Hits, una colección de las mejores canciones de sus cuatro primeros álbumes y una nueva canción, un remake de su hit All I need is a miracle cantada por Paul Young. Atlantic Records, la discográfica de la banda en Estados Unidos, optó por no publicar la recopilación debido a las débiles ventas de Word of mouth y Beggar on a beach of gold, por lo que consecuentemente rompieron el contrato con la banda (aunque se publicaría más tarde, en 2005, por el sello Rhino).

The Mechanics una vez más salieron de gira por Europa para promocionar Hits, y poco después Rutherford, Carrack y Young tomaron caminos diferentes para trabajar en sus propios proyectos. Rutherford aprovechó el tiempo pata juntarse con Tony Banks con la esperanza de encontrar un nuevo cantante principal que reemplazase a Phil Collins en Genesis. El elegido fue Ray Wilson, y con él grabaron su último álbum de estudio Calling all stations.

En mayo de 1998, los miembros de Genesis, Steve Hackett, Phil Collins, Peter Gabriel, Anthony Phillips y John Silver se reunieron con Tony Banks y Michael Rutherford en una rueda de prensa en el aeropuerto de Heathrow en Inglaterra para promocionar el primer set-box de Genesis, Archive 1967-1975. El box-set fue publicado en junio de ese año e incluía rarezas y grabaciones de la banda no publicadas.

Para el box-set, Banks y Rutherford reunieron a Phil Collins, Peter Gabriel y Steve Hackett para regrabar una nueva versión de la canción Carpet crawlers de The lamb lies down on Broadway. Esta canción no formó parte del box-set, pero sí del recopilatorio publicado en octubre de 1999, Turn it on again: The hits, que alcanzó el Top 5 de álbumes en Reino Unido, pero no entró al Top 40 de Estados Unidos, pero consiguió ser disco de oro en ese país al superar las ventas más de 500 mil copias.

1999 también deparó la publicación del sexto álbum de Mike and the Mechanics. Mike and The Mechanics (también conocido como M6) suponía el retorno de Paul Carrack y Paul Young en vocales, quienes, además, tenían un papel más activo en el proceso de composición de canciones. Su primer sencillo se llamó Now that you´ve gone y contaba con la producción de Brian Rawling, responsable del tema Believe de la cantante norteamericana Cher, considerada una de las grandes canciones de ese año. A pesar de que el álbum seguramente fue el mejor de la carrera de la banda hasta ese momento, no se publicó en Estados Unidos. La banda emprendió una extensa gira por Europa, con varios conciertos con las entradas agotadas, en grandes escenarios como el Royal Albert Hall de Londres.

Desafortunadamente, el sexto álbum de Mike and the Mechanics y su gira fueron eclipsados por la tragedia de la muerte del cantante Paul Young el 15 de Julio de 2000, muy poco después de terminada la gira, de un infarto en su casa de Inglaterra. Mike Rutherford y Paul Carrack se reunieron en un concierto de tributo a Paul Young con los miembros de la otra banda de Paul, Sad Café, en la ciudad donde vivía, en Manchester, ante una multitud con las entradas agotadas.

Tras el impacto de la muerte de Young inicialmente Carrack y Rutherford decidieron que mientras la banda siguiese en activo, no harían ninguna gira de promoción, pero finalmente decidieron que lo harían, ya que Young hubiese querido que el grupo continuase sin él.

Tras varios meses de sesiones de grabación y remezclas en el estudio, en junio de 2004 se publicó el, hasta la fecha, ultimo álbum de Mike and The Mechanics, Rewired, en Europa y Asia (en Norteamérica lo sería en septiembre de 2005). En esta ocasión el nombre de Paul Carrack también aparecía eminentemente en el nombre de la banda, significando el papel más igualitario de Carrack en el grupo. Este CD presenta una edición especial en formato DVD, en el que diversos artistas han representado en vídeo las distintas canciones del disco.

A pesar de la previa decisión de no salir de gira sin Paul Young, Rutherford y Carrack decidieron dar una breve gira por Europa para promocionar el álbum, incluyendo algunas fechas en que telonearon a Phil Collins en su First Final Farewell Tour. En marzo de 2005, Live from Shepherds Bush, el primer DVD de Mike and the Mechanics, fue publicado, y en él se capturaban imágenes de la banda durante su gira de 2004, Rewired European Tour. Un año después, Paul Carrack anunció que formalmente dejaba la banda Mike and the Mechanics, finalizando 20 años de éxito como compañero de Mike Rutherford.

Mientras nadie sabe a ciencia cierta el futuro de Genesis, la banda ha dejado abierta la posibilidad de volver a la actividad. Mike Rutherford continúa escribiendo y grabando música; sin embargo, no ha publicado ningún nuevo álbum de estudio desde que se disolvió Mike and the Mechanics. Junto con Peter Gabriel y Phil Collins, Mike Rutherford permanece como uno de los artistas con más éxito en solitario del mundo de Genesis.

Al respecto, Mike declararía: "estoy actualmente trabajando en un nuevo álbum de Mike and the Mechanics. Penasaba que había dejado aparcado este proyecto, pero aún disfruto componiendo canciones, y trabajando con nuevas caras en la banda. Paul Carrack está haciendo trabajos en solitario, por lo que he contado con el cantante de R&B Andrew Roachford. Es un poco diferente, pero disfruto trabajando con él, porque se nota su alma en el estudio."

Un nuevo álbum, The road, y una nueva gira, Hit the Road Tour 2011, fueron anunciados en noviembre de 2010. El álbum será publicado en abril de 2011 y en él aparecerán Andrew Roachford y Tim Howar en vocales, al que seguirá una gira por Reino Unido de 22 shows.

Fuentes: http://www.answers.com, http://en.wikipedia.org, http://es.wikipedia.org
http://www.los40.com, http://www.rincondesconexion.blogspot.com

Canciones recomendadas:

Smallcreep's day: Cats and rats (in the neighbourhood), Smallcreep's day: Out into the daylight, Smallcreep's day: At the end of the day, Moonshine, Time and time again, Overnight job (Smallcreep's day)

Acting very strange, A day to remember, Maxine, Halfway there (Acting very strange)

MIKE & THE MECHANICS

Silent running (on dangerous ground), All I need is a miracle, Par avion, You are the one, A call to arms, Taken in (Mike + The Mechanics)

Nobody's perfect, Living years, Seeing is believing, Nobody knows, Poor boy down, Why me? (The living years)

Get up, Word of mouth, A time and a place, Yesterday, today, tomorrow, Everybody gets a second chance, Let's pretend it didn't happen (Word of mouth)

A beggar on a beach of gold, Another cup of coffee, You've really got a hold on me, Mea culpa, Over my shoulder, Web of lies, Something to believe in (Beggar on a beach of gold)

Whenever I stop, Now that you've gone, Ordinary girl, All the light I need, When I get over you, If only, Look across at Dreamland (M6)

One left standing, If I were you, Perfect child, I don't want it all, Falling (Rewired)

Vídeos:

Moonshine, Out into the daylight y At the end of the day, del álbum Smallcreep's day:

Moonshine - Mike Rutherford


Out into the daylight - Mike Rutherford


At the end of the day - Mike Rutherford


Maxine, Acting very strange y Halfway there, del álbum Acting very strange:

Maxine - Mike Rutherford


Acting very strange - Mike Rutherford


Halfway there - Mike Rutherford


Ya con la formación de Mike & The Mechanics, Silent running (on dangerous ground), All I need is a miracle, Taken in y Par avion, de su primer álbum Mike + The Mechanics:

Silent running (on dangerous ground) - Mike & The Mechanics


All I need is a miracle - Mike & The Mechanics


Taken in - Mike & The Mechanics


Par avion - Mike & The Mechanics


Living years, Nobody knows, Nobody's perfect y Seeing is believing, del álbum The living years:

Living years - Mike & The Mechanics


Nobody knows - Mike & The Mechanics


Nobody's perfect - Mike & The Mechanics


Seeing is believing - Mike & The Mechanics


Word of mouth, Everybody gets a second chance, A time and place y Get up, del álbum Word of mouth:

Word of mouth - Mike & The Mechanics


Everybody gets a second chance - Mike & The Mechanics


A time and place - Mike & The Mechanics


Get up - Mike & The Mechanics


Over my shoulder, Another cup of coffee, Beggar on a beach of gold, Mea culpa y Something to believe in, del álbum Beggar on a beach of gold:

Over my shoulder - Mike & The Mechanics


Another cup of coffee - Mike & The Mechanics


Beggar on a beach of gold - Mike & The Mechanics


Mea culpa - Mike & The Mechanics


Something to believe in - Mike & The Mechanics


Now that you've gone, All the light I need y When I get over you, del álbum Mike + The Mechanics (M6):

Now that you've gone (live) - Mike & The Mechanics


All the light I need - Mike & The Mechanics


When I get over you - Mike & The Mechanics


One left standing, del álbum Rewired:

One left standing - Mike + The Mechanics & Paul Carrack

domingo, febrero 13, 2011

Talking in your sleep - THE ROMANTICS

Una conocida canción de mediados de los 80. Talking in your sleep, de The Romantics:

Talking in your sleep - The Romantics

miércoles, febrero 09, 2011

TONY BANKS

Anthony George Banks (East Hoathly, Sur de Inglaterra, 1950), como miembro de Genesis, ha sido pionero en el uso de sintetizadores, así como en el uso de teclados como el Yamaha CP-70 y como organista, notablemente con el Hammond T-102. A través de la mayor parte de la historia de la banda, Banks fue la fuerza principal en la composición de canciones, sus ideas fueron a menudo el núcleo de su música, y frecuentemente escribiría letras también. Fuera de Genesis, Banks disfrutó de un modesto éxito en su carrera de composiciones para películas, y muy limitado en su carrera en solitario.

Tony Banks fue aleccionado por sus padres John y Nora desde muy pequeño a aprender música. Banks finalmente desarrolló su talento para el piano, el cual se convirtió en el foco de sus esfuerzos musicales. En 1963, Banks entró en la escuela preparatoria de la prestigiosa escuela pública de Charterhouse, a las afueras de Godalming, para seguir sus estudios de piano con intereses que iban desde la música clásica al pop.

Durante su estancia en Charterhouse, Banks se reunió con su compañero de escuela Peter Gabriel, que llegó allí en la misma época. Peter Gabriel compartía con Banks su amor por la música, con pasión particular en los artistas soul de la época, como Otis Redding. Gabriel tenía ambición en hacer música, pero era un batería mediocre en el mejor de los casos. La voz peculiar del joven Gabriel, sin embargo, resultó ser muy excepcional. Ambos formaron en 1966 The Garden Wall.

A principios de 1967, The Garden Wall se fusionan con The Anon, de los que formaban parte sus colegas Anthony Phillips y Mike Rutherford. Grabaron algunos demos junto con Peter Gabriel en la batería y voz, Tony Banks en el piano, Anthony Phillips en la guitarra y Mike Rutherford en el bajo. Esta nueva banda logró hacer llegar una copia en cassette de sus demos a Jonathan King, ex alumno de Charterhouse, quien había obtenido un éxito reciente en las listas de éxitos de Reino Unido con Everybody’s gone to the Moon. King escuchó la cinta, mientras iba conduciendo a su casa ese día y le gustó, sobre todo la voz del cantante, Peter Gabriel. King más tarde firmó con la joven, y sin embargo, banda sin nombre, a un contrato de edición, en 1967. La banda contó con la ayuda del batería Chris Stewart, para que Peter Gabriel se centrase en ser cantante, y con ello, la línea de banda se completó.

La banda, ya denominada Genesis, grabó demos adicionales que no satisfacieron a King, por lo que la banda volvió a grabar una canción en la onda de una de las bandas de moda del momento, favorita de King, The Bee Gees, llamada The silent sun. La canción restablecería el interés de King por el grupo, y más tarde sería lanzada como su primer single en 1968.

Tras la publicación de dos singles, The silent sun y A winter’s tale, seguidos por el primer álbum del grupo From Genesis to Revelation, en marzo de 1969, y sus escasos éxitos comerciales, Jonathan King, que quería una orientación del grupo hacia singles se sintió progresivamente frustrado por la tendencia del grupo hacia las composiciones largas, y terminó rescindiendo su relación con Genesis.

Genesis estuvo el año siguiente escribiendo nuevo material, preparando sus presentaciones en directo en pequeñas actuaciones en universidades y colegios técnicos. Durante este período la banda convino en la necesidad de moverse desde un sonido acústico más suave hacia un sonido eléctrico más potente, apoyado por unos directos más espectaculares. El resultado atrajo la atención de Tony Stratton-Smith, quien contrató a Genesis para el sello Charisma Records en abril de 1970.

Tras grabar su segundo álbum se produjeron cambios en la banda, como la salida del co-fundador Anthony Phillips, siendo sustituido brevemente por John Mayhew, y más tarde la salida de Peter Gabriel, tras la que Tony desarrolló la idea de grabar un álbum en solitario, pero después de disolverse las dudas sobre el futuro de Genesis, sus ideas se convirtieron en el primer álbum de la banda post-Gabriel, A trick of the tail.

Para el álbum Wind and wuthering (1977), Genesis se encontró con la necesidad de buscar un batería para la gira de promoción, siendo el elegido Chester Thompson (Frank Zappa and The Mothers, Weather Report). Durante la mezcla del segundo álbum en directo, Seconds out, Steve Hackett anunció su salida de la banda, asumiendo Michael Rutherford las funciones de bajo y guitarra, convirtiéndose Genesis en un trío, formación con la que se mantuvieron más de 15 años.

Collins, Banks y Rutherford, volvieron al estudio para grabar ...And then there were three..., que supuso el cambio de estilo del grupo del rockp rogresivo al pop orientado a las emisoras de radio que lo hizo entrar de lleno en el mainstream, ayudado por su single Follow you follow me.

Con la salida de Steve Hackett, se necesitaba otro guitarrista para las giras, eligiendo la banda a Daryl Stuermer, conocido por su trabajo con grandes artistas del jazz como George Duke y Jean-Luc Ponty. A pesar del éxito en las listas, parte de sus seguidores sintieron que dejar su estilo de rock progresivo en aras de la comercialidad suponía en cierto modo venderse. A pesar de ello, la banda continuo con esta línea y vision artística, consiguiendo grandes éxitos comerciales. Tras la gira de 1978 Genesis se tomó un respiro y sus miembros comenzaron a trabajar en proyectos alternativos y personales.

Durante este parón, Tony Banks comenzó a trabajar en su primer álbum en solitario, A curious feeling (1979), que logró el puesto número 21 en las listas británicas. Para su debut contó con el batería en las giras de Genesis, Chester Thompson, y Kim Beacon en los vocales principales. El resto de los instrumentos corrió a cargo de Banks. El álbum, co-producido por el entonces productor de Genesis, David Hentschel, tiene un sonido muy semejante al de Genesis, pero no atrajo suficientemente a la audiencia. Las letras estaban basadas en la historia de ciencia-ficción Flowers for Algernon, aunque Tony cambió algunas de las letras.

Un año antes Tony había escrito la música para la película The shout con Mike Rutherford. Nunca se publicó como álbum, pero Tony utilizó el tema central de la composición para From the undertow en A curious feeling. Tony estaba bastante decepcionado con el poco éxito del álbum porque pensaba que A curious feeling era, “superior a los tres discos anteriores de Genesis.”

Genesis se reagrupó para publicar Duke en abril de 1980, que resultó su mayor éxito hasta la fecha, y en el que aparecían dos populares singles, Misunderstanding y Turn it on again. Posteriormente editaron Abacab (1981), primer Top 10 en Estados Unidos, y del que se publicaron los singles No reply at all, Man on the corner y Abacab, y el directo Three sides live.

Tras finalizar la gira de Abacab, Tony Banks volvió al estudio para grabar su segundo album, The fugitive (1982). Para este proyecto Banks necesitaba un nuevo batería y contactó con el respetado profesional de sesión Steve Gadd, que fue el primero en ir a Inglaterra a hacer trabajo de sesiones con el ex-Beatle, Ringo Starr, se unió en el estudio a Banks para tres canciones del álbum. Otros músicos que se incluyeron el el proyecto fueron el guitarrista para las giras de Genesis, Daryl Stuermer, el conocido bajo de sesiones Mo Foster, y Tony Beard y Andy Duncan en la batería. Banks asumió los vocales principales en The Fugitive junto con teclados y sintetizadores. Al igual que el álbum anterior, The fugitive y sus singles, como This is love, no obtuvieron apreciable éxito comercial.

Ese mismo año se produjo el retorno de Peter Gabriel y Steve Hackett para un concierto en Inglaterra, que no fue grabado, pero del que circula un bootleg grabado del show.

En 1983, la banda sonora de la película de Warner Brothers, The wicked lady, protagonizada por Faye Dunaway, fue compuesta por Tony Banks. Las canciones fueron grabadas por Banks en su casa y fueron mezcladas en los estudios de Genesis, The Farm, con otros temas realizados por la National Philharmonic Orchestra de Londres dirigida por Stanley Black con arreglos musicales y orquestación de Christopher Palmer. La película no funcionó bien en los cines, lo que probablemente podría ser atribuido a que, a pesar de ser grabada digitalmente, la banda sonora de The wicked lady nunca ha sido oficialmente re-publicada en compact disc. De hecho, permanece siendo el único proyecto en solitario de miembros de Genesis que no ha sido nunca re-publicado en formato digital.

En 1983 Genesis publica su álbum homónimo, que consiguió cuatro álbumes de platino en Estados Unidos y dio a la banda su primer single de éxito en este país, That's all. Del disco también se extrajeron otros singles de éxito, reafirmando el status de superestrellas de Genesis. Tras el final de su gira de promoción a finales de 1984, la banda hizo otro parón y sus miembros se dedicaron a sus proyectos en solitario. En primavera de 1984, Tony recibió el encargo de escribir la música para una película de Hollywood, 2010 – The year we made contact, la secuela de 2001 – Space Odyssey, pero finalmente, y tras elaborarla durante 6 meses, se le rechazó su trabajo, pero fue capaz de reciclar su música y utilizarla para la banda sonora de Starship en 1985.

Durante el tercer break de Genesis, Tony Banks publicó Soundtracks en 1985. El álbum era una recopilación de música escrita y compuesta por Banks para las películas L'Orca and the outlaws y Quicksilver. En su mayor parte es instrumental, apareciendo solo tres canciones con vocales, Shortcut to somewhere con Fish, vocalista de Marillion, You call this victory con Jim Diamond, y Lion of symmetry con Toyah Willcox. Enfocado alrededor de épicas piezas instrumentals como Redwing suite (que había aparecido en la película 2010: The year we made contact, pero ha permanecido sin utilizar desde que apareció en Quicksilver). Cuando el single Shortcut to somewhere no entró en las listas de éxitos, el album rápidamente se desvaneció en la oscuridad.

En 1986 el álbum Invisible touch alcanzó el número 3 en el Billboard de álbumes. Y supuso un extrordinario éxito para el grupo, además de conseguir ser el primer grupo que logró cinco Top 5 de singles en Estados Unidos del mismo álbum. A finales de ese año, Billboard Magazine rindió honores a Genesis y sus miembros por tener la mayoría de singles del grupo y como artistas originados del mismo grupo en el Hot 100 Chart (Steve Hackett con GTR, Peter Gabriel, Michael Rutherford con Mike & The Mechanics, Phil Collins, y Genesis, todos ellos tuvieron singles en puestos muy altos en las listas).

Tras la exitosa gira de 1986/87 de promoción de Invisible touch, sus miembros volvieron a dedicarse a sus proyectos alternativos. Siguiendo la clave del éxito de su colega en Genesis, Mike Rutherford, que optó por formar una banda fija llamada Mike & The Mechanics, Banks pensó en una estrategia similar para ayudar a su proyecto a tener una mayor exposición comercial. Para este proyecto, Banks alistó a Alistair Gordon y Jayney Klimek como vocalistas, (dos vocalistas, al igual que el modelo de Rutherford). También formó parte de la formación el productor y guitarrista Steve Hillage y el conocido bajista de sesión Pino Palladino. Con esta formación, en 1989, Tony Banks publicó su siguiente trabajo en solitario, Bankstatment. A pesar de ser mucho más adaptable a las emisoras de radio que sus trabajos anteriores, singles como Throwback, Raincloud y I'll be waiting no obtuvieron reconocimiento comercial. Tras este álbum, Atlantic Records rescindió el contrato de Tony Banks con el sello de Norteamérica.

Tras la tibia respuesta al proyecto Bankstatement y firmar con un nuevo contrato con Giant Records (que era, como Atlantic, subsidiaria del sello WEA), Tony Banks decidió publicar su álbum en solitario Still en 1992, bajo su propio nombre. El proceso de negociación del nuevo contrato con la discográfica en Estados Unidos causó que la publicación en este país se demorase casi un año respecto de su salida al mercado en Europa, en 1991.

Para Still, Banks solicitó la ayuda de vocalistas como Fish y Jayney Klimek, junto con Andy Taylor y Nick Kirshaw. Tony Banks elaboró un album más orientado hacia el pop, comercialmente accesible, con singles como I wanna change the score y The gift. Desafortunadamente, una vez más, el esfuerzo en solitario de Banks no logró éxito comercial.

Habían pasado 4 años desde la última publicación de Genesis, cuando editaron We can't dance (1991), que supuso otro gran éxito para el grupo, con singles como I can't dance, Hold on my heart, Never a time, Jesus he knows me y No son of mine en Estados Unidos, y Tell me why también en Europa. A la conclusión de su gira de promoción durante 1992, la banda publicó su cuarto album en directo, The way we walk, que contenía dos volúmenes vendidos individualmente, The shorts, con canciones más orientadas hacia el pop, y que consiguió disco de oro en Estados Unidos, y The longs, con material más épico de la banda (y un dueto a la batería entre Phil Collins y Chester Thompson). También salió al mercado en formato VHS y Laserdisc, y el vídeo de la gira en formato DVD en 2001.

En 1995 Tony hizo su segundo intento de disco en solitario con la cobertura del nombre de una banda. Strictly Inc. fue el título del CD que Tony grabó con el vocalista de Wang Chung, Jack Hues. La música consistía en sonidos modernos, melodías pegadixas y elementos tradicionales de la música de Banks. En el álbum aparece uno de los mejores solos de Banks, una pieza de 17 minutos llamada An island in the darkness. Strictly Inc. supuso otro fracaso comercial.

La publicación más reciente de Banks se titula Seven: A suite for orchestra, que se puede englobar en el género clásico. Las composiciones de Banks son interpretadas por la London Philharmonic Orchestra, dirigida por Mike Dixon, y el mismo Banks toca el piano en tres de las canciones. Fue publicado mundialmente por Naxos Records.

Fuentes: http://www.worldofgenesis.com, http://en.wikipedia.org, http://www.genesis-news.com, http://cockpit-band.blogspot.com, http://www.rincondesconexion.blogspot.com

Canciones recomendadas:

Lucky me, After the lie, You, Somebody else's dream, For a while (A curious feeling)

The wicked lady, The chase, Caroline, Barbara, Prelude to the wicked lady (The wicked lady)

This is love, And the wheels keep turning, By you, At the edge of the night (The fugitive)

Shortcut to somewhere, Smilin' Jack Casey, Quicksilver suite: Final chase, Redwing suite: Lorca (Soundtracks)

Throwback, I'll be waiting, Queen of darkness, That night, The border, The more I hide it (Bankstatement)

Red day on Blue Street, Angel face, The gift, Still it takes my heart by surprise, Another murder of a day, The final curtain (Still)

Don't turn your back on me, Walls of sound, Only seventeen, Never let me know, Strictly incognito, An island in the darkness (Strictly Inc.)

Spring tide, Earthlight, The spirit of gravity (Seven: A suite for orchestra)

Vídeos:

Lucky me, Somebody else's dream y You, del álbum A curious feeling:

Lucky me - Tony Banks


Somebody else's dream - Tony Banks


You - Tony Banks


Barbara y Caroline, de la banda sonora de la película The wicked lady:

Barbara - Tony Banks


Caroline - Tony Banks


This is love y And the wheels keep turning, del álbum The fugitive:

This is love - Tony Banks


And the wheels keep turning - Tony Banks


Shortcut to somewhere, cantada por Fish, ex-cantante de Marillion, Redwing suite: Lorca y Quicksilver suite: Final chase, del álbum Soundtracks:

Shortcut to somewhere - Tony Banks feat. Fish


Redwing suite: Lorca - Tony Banks


Quicksilver suite: Final chase - Tony Banks


Throwback, I'll be waiting, The border y Queen of darkness, del proyecto Bankstatementy su álbum homónimo:

Throwback - Bankstatement


I'll be waiting - Bankstatement


The border - Bankstatement


Queen of darkness - Bankstatement


Still it takes my heart by surprise, con Andy Taylor a la voz, y Red day on blue street y The final curtain, con Nick Kershaw, del álbum Still:

Still it takes my heart by surprise - Tony Banks feat. Andy Taylor


Red day on blue street - Tony Banks feat. Nick Kershaw


The final curtain - Tony Banks feat. Nick Kershaw


De su proyecto Strictly Inc y su álbum homónimo, Only seventeen, Never let me know, Walls of sound y la segunda mitad de An island in the darkness:

Only seventeen - Strictly Inc


Never let me know - Strictly Inc


Walls of sound - Strictly Inc


An island in the darkness - Strictly Inc


Y Spring tide y The spirit of gravity, del álbum Seven: A suite for orchestra, con la London Philarmonic Orchestra y Mike Dixon:

Spring tide - Tony Banks


The spirit of gravity - Tony Banks