
Steven Patrick Morrissey (Davyhulme, Inglaterra, 1959), es uno de los iconos más enigmáticos de la música británica en las últimas décadas. Bañado por un aura de melancolía, lirismo emocional, imaginería poética y un tañido sardónico, una posición independiente ante las grandes corporaciones, ausente de las modas musicales, una mitómanía melómana (fanático de gente como New York Dolls, Ramones, The Cramps, Sandie Shaw, T. Rex, Serge Gainsbourg o Patti Smith) y cinéfila (siendo James Dean su actor favorito) percibida en sus actividades artísticas, una ambiguedad en su condición sexual y una genialidad en su afectada expresión vocal, Morrissey lideró junto al guitarrista Johnny Marr uno de los grupos definitivos de los años 80, The Smiths, antes de dar inicio a una meritoria carrera en solitario.
Morrissey es vegetariano, sufre mucho por cualquier cosa, odia los aeropuertos, su vida privada es un misterio. Hijo de Peter Morrisey, conserje de un hospital, y de Elizabeth Dwayer, una bibliotecaria. Sus padres, irlandeses, habían emigrado a Inglaterra momentos antes del nacimiento de Morrissey. Ellos, junto con Jackie, su hermana mayor, educaron a Morrissey en Hulme, Manchester. Morrissey ha mantenido una relación íntima y afectiva con su madre a lo largo de su vida; sin embargo, la relación con su padre fue tensa durante años, e incluso inexistente en ocasiones.
En su niñez fue un niño tímido y solitario, apasionado por la música, el cine y la lectura. En su adolescencia se convirtió en un gran seguidor de los New York Dolls, siendo el presidente de su club de fans en Reino Unido. En cuanto a sus escritores favoritos, Morrissey era un ávido lector, con predilección por gente como Oscar Wilde o John Keats, haciendo también sus pinitos como escritor, habiendo publicado un libro sobre los New York Dolls y sobre James Dean, a la vez que escribía asiduamente cartas a la revista Melody Maker.

Morrissey decidió iniciar su carrera como cantante a comienzos de los años 80, intentando sin éxito formar parte del combo punk Slaughter & The Dogs y cantando con los Nosebleeds, del que formaba parte Billy Duffy, de The Cult.
En 1982 conoció a Johnny Marr, dúo que incorporaría al bajista Andy Rourke y el batería Mike Joyce para formar The Smiths, grupo que se convirtió en la gran sensación independiente de Gran Bretaña, siendo inmensa su influencia en bandas y solistas británicos aparecidos posteriores a su nacimiento. Cuando creó los Smiths, Morrissey decidió que jamás se volvería a hacer llamar Steven Patrick. Deseaba cambiar de forma de ser, olvidarse de su retraída infancia y cambiar su comportamiento y forma existencial. Para ello y como símbolo de un nuevo comienzo y su nueva personalidad se despojó de su nombres de pila y se hizo llamar simplemente por su apellido.


En 1992 en un concierto con Madness, Morrissey provocó a la audiencia apareciendo envuelto con una bandera británica y simbología skinhead, hecho que conllevó acusaciones veleidosas de racista sin comprender el sarcasmo inherente al cantante y compositor. El propio Morrissey, que siempre mantuvo una relación tirante con la prensa británica, se defendería: “No soy racista ni nunca lo seré. Soy lo suficientemente inteligente para no ser racista”.

Este excelente disco, con cortes más briosos y rockeros, es uno de sus trabajos más importantes como solista gracias a temas como la balada crooner con apariencia Ziggy Stardust, I know it’s gonna happen someday (tema versioneado por el propio Bowie en Black tie white noise), la hard rockera You’re gonna need someone on your side, la balada acústica We’ll let you know, la pieza de aroma rockabilly Certain people I know, con una retozona y contagiosa guitarra, y con singles tipo You're the one for me, fatty o We hate it when our friends become successful, una verdadera joya de su repertorio post-Smiths, que entran al Top 20.
La profunda depresión por la muerte de su manager Nigel Thomas, sumada a la muerte de uno de sus grandes guías, Mick Ronson, alejó a Mozz por unos años del circuito (se editó en este ínterin un disco en vivo llamado Beethoven was deaf), al que volvió en el año 94 con su obra maestra Vauxhall and I, un disco totalmente opuesto a su predecesor: más reflexivo, menos combativo, sutil en sus alusiones y poco directo en sus mensajes.

El siguiente año se editó World of Morrissey, una recopilación de temas de sus últimos álbumes y algunos sencillos nunca incluidos en LPs, como la notable My love life o la balada Boxers. A pesar de contener grandes temas, esta recopilación no fue bien vista por sus seguidores, quizás debido a la arbitrariedad de la selección: temas en vivo (Sister I'm a poet), versiones de LPs, singles, caras B, ni siquiera ordenados cronológicamente, una mala presentación y un sentido de incongruencia suficiente para mantener alejados a sus fans.


Mientras tanto fueron apareciendo diferentes recopilatorios y un disco curioso como Under the influence (2003), en donde Morrissey elegía para componer el álbum temas de algunos de sus grupos y solistas favoritos, como New York Dolls, Ramones, T. Rex, Klaus Nomi, Patti Smith, Nico, Sparks, Charlie Feathers, Nat Couty o la exuberante actriz Diana Dors.




Canciones recomendadas:
Alsatian cousin, Every day is like Sunday, Late night, Maudlin street, Suedehead, I've changed my plea to guilty (Viva hate)
Picadilly palare, Interesting drug, Such a little thing makes such a big difference, The last of the famous international playboys, November spawned a monster, Hairdreseer on fire (Bona drag)
Our Frank, Sing your life, King Leer, (I'm) The end of the family line (Kill uncle)
You're gonna need someone on your side, We'll let you know, The National Front disco, Certain people I know, We hate it when friends become succesful, You're the one for me, fatty, Seasick, yet still docked, I know it's gonna happen someday (Your arsenal)
Jack the ripper (Beethoven was deaf)
Now my heart is full, Spring-heeled Jim, Hold on to your friends, The more you ignore me, the closer I get, Why don't you find out for yourself, The lazy sunbathers, Speedway (Vauxhall and I)
The teachers are afraid of the pupils, The boy racer, Best friend on the payroll, Southpaw (Southpaw grammar)
Maladjusted, Alma matters, Trouble loves me, Papa Jack, Roy's keen,Satan rejected my soul (Maladjusted)
Boxers, My love life (Suedehead)
America is not the world, Irish blood, English heart, I have forgiven Jesus, The world's full of crashing bones, How could anybody possibly know how I feel, First of the gang to die, I like you, You know I couldn't last (You are the quarry)
I will see you in far off places, Dear God please help me, In the future when all's well, Life is a pigsty, I'll never be anybody's hero now (Ringleader of the tormentors)
Something is squizing my skull, I'm throwing my arms around Paris, All you need is me, That's how people grow up, It's not your birthday anymore, Sorry doesn't help (Years of refusal)
Vídeos:
Every day is like Sunday y Suedehead (en directo) de Viva hate, ambas también aparecían en el recopilatorio Bona drag:
Every day is like Sunday - Morrissey
Suedehead (live) - Morrissey
The last of the famous international playboys en directo, de Bona drag:
The last of the famous international playboys (live) - Morrissey
Our Frank en directo, de Kill uncle:
Our Frank (live) - Morrissey
We'll let you know en directo y Seasick, yet still docked, de Your arsenal:
We'll let you know (live) - Morrissey
Seasick, yet still docked - Morrissey
Hold on to your friends y Speedway en directo, de Vauxhall and I:
Hold on to your friends (live) - Morrissey
Speedway (live) - Morrissey
Alma matters, de Maladjusted:
Alma matters - Morrissey
De You are the quarry, America is not the world, First of the gang to die y I like you (sólo audio):
America is not the world - Morrissey
First of the gang to die - Morrissey
I like you - Morrissey
De Ringleader of the tormentors, I'll never be anybody's hero now en una actuación en el Festival Pinkpop, Life is a pigsty en directo y Dear God please help me, bellísima canción:
I'll never be anybody's hero now (live) - Morrissey
Life is a pigsty (live) - Morrissey
Dear God please help me - Morrissey
Y del último, Years of refusal, I'm throwing my arms around Paris y That's how people grow up en una actuación para televisión:
I'm throwing my arms around Paris - Morrissey
That's how people grow up (live) - Morrissey
6 comentarios:
Genial y único.
Más que un comentario te voy a dejar dos preguntas:
¿De donde viene el apodo de Mozz?
Tengo entendido que algo de rivalidad hay entre Morrissey y Siouxsie ¿Que pasó si eran amigos?
hola gracias por el post jL ERES MI IDOLO.....
Pinxo no se , lo que la personalidad de mozz esalgo singular y el mismo caso de souxie ha pasado con otro artistas, como el david bowie, el cantante de the cure, quesiempre son relaciones amor-odio( aunque dicen que con robert smith , hubo mas que una amistad).
Creo que mozz bueno eso tengo entendidod que se le denomina asi de formacariñosa sus fans, sobre todo los latinos, y a el le gusta
Como los buenos vinos mejora con los años.
Como los buenos vinos mejora con los años.
@ pinxo:
me has hecho buscar un poco en buscadores porque no tenía ni idea de los aspectos que comentas. Lo único que he podido sacar es que a Morrissey le gusta que le apoden Mozz, y como dice xinacudeira, podría habérsele puesto por fans latinos, probablemente evocando la mozzarella, de la que no sé si es aficionado o que su carácter tiene algo que ver con las cualidades de este producto.
Respecto a lo de Siouxsie, las dos personalidades son bastante fuertes, y entra dentro de lo probable que choquen. He leído un comentario, que no sé si es cierto, que tras colaborar ambos en Interlude, Mozz declaró que no quería trabajar más con Sioxsie porque era demasiado agresiva, pero no puedo dar fé de la veracidad de dicha declaración.
En todo caso, Siouxsie es una de las susceptibles de próximas entradas. Como dice Laporta, "¡¡¡al loro!!!"
@ xinacudeira:
el post de Morrissey era de esperar. Realmente hablé de The Smiths porque mi intención era aprovechar el lanzamiento de Years of refusal para hablar de Morrissey. En cualquier caso, dos nombres importantísimos en la historia de la música de los últimos años. Gracias por los halagos.
@ little:
efectivamente, con los años mejora. Your arsenal fue un álbum fantástico, pero You are the quarry y Ringleader of the tormentors son grandísimos. Ál último me cuesta más sacarle más de tres o cuatro canciones que valgan la pena.
Y hablando de vino, debe de ser cosa de meigas empinando el codo la duplicación de sus respuestas. Esas contestaciones a horas intempestivas...
Amigo realmente espectacular tu nota, me encantó, Mozz es el mejor, ojala vuelva a chile... XFAVOR T_T ! Yo creo que me encantan todos su temas, realmente es mi gran idolo, idolo es poco decir...
Publicar un comentario