
Uno de los nombres más populares del rock de los años 80 fue Dire Straits, un conjunto liderado por el talentoso cantante, guitarrista y compositor Mark Knopfler, cuyas esencias básicas provenían de su adoración por la escritura de Bob Dylan y su heterogénea vinculación al rock’n’roll clásico y al rock enraizado en el blues más pulido, con dejes de Eric Clapton, Lonnie Johnson o J. J. Cale.
Los Dire Straits surgieron a finales de los años 70 en Inglaterra. Estaban liderados por el vocalista y guitarra líder Mark Freuder Knopfler, un ex profesor y crítico de rock que había nacido el 12 de agosto de 1949 en Glasgow, la capital de Escocia. A su lado estaba su hermano menor, el guitarra rítmico David Knopfler (nacido en 1952), el bajista John Illsley y el batería Pick Withers. Mark y David eran hijos de Louisa Mary Knopfler y del arquitecto Erwin Knopfler, un húngaro de religión judía que había emigrado a Escocia en época de los nazis.
Cuando Mark y David todavían eran unos niños, la familia Knopfler abandonaría Glasgow para marcharse a Newclastle, Inglaterra. Ambos comenzaron a interesarse por la música rock, con Mark escuchando a gente como Hank Marvin de los Shadows, Lonnie Johnson, Robert Johnson, B. B. King o Scotty Moore, el guitarrista de Elvis Presley.
A los quince años grabaría su primera demo en Londres, la cual al final no vio finalmente la luz en vinilo. La canción era Summer’s coming my way. Su melomanía la compaginaba con sus estudios de lengua y literatura inglesa en la Universidad de Leeds. Allí, a finales de los años 60, comenzó a escribir artículos de rock en el Yorkshire Evening Post y conoció a Steve Picketts, con quien formó un dúo al que llamaron The Doulian String Pickers.
Después de graduarse en Leeds a comienzos de los años 70, Mark fue lector del Loughton College de Essex. A finales de los años 70 viajó hasta Londres para residir en un apartamento junto a su hermano David y el amigo de éste, John Illsley. En la capital británica, tras leer un anuncio en el Melody Maker, se unía a una banda de pub-rock llamada Brewer’s Droop. En esta banda conocería al batería Pick Withers. Tras la grabación del álbum Booze Brothers, la banda se disolvió, Pick volvió a trabajar como batería de estudio para otros músicos, y Mark, cuya mayor inspiración como compositor eran Bob Dylan, J. J. Cale y las leyendas del blues, como Robert Johnson, volvió a dedicarse a la docencia durante un tiempo.

Su primer concierto importante fue como teloneros de Squeeze. La banda, tras una sugerencia de un amigo de Withers que veía al conjunto con pocos recursos económicos, cambiaría su nombre al de Dire Straits, grupo que grabaría sus primeras demos en el mes de julio del 77, entre las cuales se hallaba el tema Sultans of swing.
Estas demos fueron a parar a manos del discjockey Charlie Gillet. Su música, con la guitarra Fender Stratocaster de Knopfler dominando la sonoridad, llegó a oídos de Ed Bicknell, quien ficharía al grupo para el sello Phonogram al mismo tiempo que se convertía en su mánager. Lo primero que hizo fue conseguirles una plaza de teloneros de los Talking Heads.

Otros temas importantes del disco son Down to the waterline, Water of love, Wild west love o Setting me up.
El año siguiente apareció en las

Tras Communiqué, David


En Telegraph Road, la canción más larga del disco, con más de 14 minutos, sale a relucir todo el genio de Knopfler, en ella se cuenta la historia de un lugar desde la llegada de un primer hombre por un camino, y de como éste encuentra el lugar propicio y decide hacerlo su hogar. La historia continúa, el lugar va creciendo con la llegada de más gente, y el pequeño camino, termina convirtiéndose en una autopista, bordeada por postes que llevan los cables de telégrafo, y pasa a ser entrada y salida de lo que es ya una gran ciudad. Así se van recreando músicalmente todo un devenir de acontecimientos que desembocan en los quizá demasiado familiares para muchos en la sociedad contemporánea atascos a hora punta, paro o letras de hipoteca, estableciendo una comparativa entre la libertad de los pájaros que están sobre los cables de telégrafo, que en cualquier momento pueden echar a volar y alejarse sin más hacia cualquier otro lugar, y las personas que se ven atrapadas en un sistema en el que el individuo cuenta, desgraciadamente, más bien poco. Toda la acción se va desarrollando dentro de una atmósfera musical perfectamente ajustada a lo que se va contando. La canción termina en una aunténtica explosión instrumental con la guitarra de Knopfler como solista.



Ayudó al gran éxito de este disco, Brothers in arms, el hecho de que fue uno de los primeros trabajos grabado digitalmente en su totalidad y que estuvo disponible en el novedoso (en aquel momento) formato Compact Disc. Esto tuvo el efecto colateral de hacerlo uno de los álbumes más vendidos entre los consumidores partidarios de esta nueva tecnología. Asimismo, el nuevo formato era un excelente escaparate para una meticulosa producción de Knopfler de sus primeros álbumes, lo que llevó a muchos seguidores a volver a comprar los anteriores trabajos. En parte como resultado de esto (y de una exitosa aparición en el concierto de celebración del 70 aniversario de Nelson Mandela), Dire Straits fue la banda con mayores ventas en el mundo a mediados de los años 80.
La gira mundial que siguió al álbum en 1985-86 fue un auténtico éxito, incluyendo una aparición en Live Aid el 13 de Julio de 1985, con Sting como vocalista invitado. La gira finalizó en el Entertainment Centre de Sydney, Australia, donde Dire Straits todavía mantiene el

En los siguientes seis años tuvieron un largo periodo de inactividad, donde los distintos miembros de la banda continuaron con sus trabajos en solitario. Tan sólo rompieron el silencio con la publicación del recopilatorio Money for nothing (1988) y con la exitosa aparición en el concierto de celebración del 70 aniversario de Nelson Mandela junto a Eric Clapton (Wembley Stadium, Londres, junio de 1988).


Canciones recomendadas:
Down to the waterline, In the gallery, Setting me up, Six blade knife, Sultans of swing, Water of love (Dire Straits)
Angel of mercy, Communique, Lady writer, Once upon a time in the West, Single-handed sailor, Where do you think you're going (Communique)
Expresso love, Romeo and Juliet, Solid rock, Tunnel of love, Skateaway (Making movies)
Industrial disease, Love over gold, Telegraph road, Private investigations (Love over gold)
Brothers in arms, Money for nothing, So far away, Walk of life, Why worry, Your latest trick (Brothers in arms)
On every street, The bug, You and your friend, Heavy fuel, Ticket to heaven, Planet of New Orleans (On every street)
Twisting by the pool (Sultans of swing: The best of Dire Straits)
Videos:
La gran Sultans of swing en versión televisiva, y Six blade knife en directo, de su primer trabajo Dire Straits:
Sultans of swing - Dire Straits
Six blade knife - Dire Straits
Lady writer y Once upon a time in the West, de Communique:
Lady writer (live) - Dire Straits
Once upon a time in the West - Dire Straits
Solid rock, con un acompañante de lujo a la guitarra como el mismísimo Eric Clapton, Tunnel of love y Romeo and Juliet, de Making movies:
Solid rock (live) - Dire Straits
Tunnel of love - Dire Straits
Romeo and Juliet - Dire Straits
Telegraph road, Love over gold, y la fabulosa Private investigations en directo, de Love over gold:
Telegraph road - Dire Straits
Love over gold - Dire Straits
Private investigations (live) - Dire Straits
So far away, Brothers in arms, en una versión acústica con imágenes de la Guerra de las Malvinas, y Your latest trick en directo, de Brothers in arms:
So far away (live) - Dire Straits
Brothers in arms - Dire Straits
Your latest trick (live) - Dire Straits
Planet of New Orleans, You and your friend y The bug, todas en directo, de On every streets:
Planet of New Orleans (live) - Dire Straits
You and your friend (live) - Dire Straits
The bug (live) - Dire Straits
6 comentarios:
Joder, cuántos recuerdos buperos me han venido a la mente leyendo esto de Dire Straits
Que mal le ha sentado el tiempo a los Knopfler. Ahora ya nadie ni se acuerda de lo que eran (e inclusive de que existieron).
Eran de los grupos con mayor calidad sonora que acompañaban siempre de una cuidada producción.
Sobre ellos siempre he oido decir que las letras eran un poco moñas y sin contenido. Nunca he sabido si esas afirmaciones eran ciertas ó simplemente un bulo
Saludos.
Un virtuoso de la guitarra el señor Knopfler, Mark. Es un gustazo escuchar sus famosos punteos. Tras la disolución de los Dire Straits americanizó su música (¡atención, little!) a base de country y blues. Esta será la historia de la semana que viene.
Bueno JL, tremendo... esa guitarrita impresionante... y la verdad es que su parte en solo no está nada mal... el clásico del Local Hero acompañaba muy bien a la peli homónima... un grande, pero quizás como dice Little, un poco olvidado... Buena elección JL
Bueno JL, tremendo... esa guitarrita impresionante... y la verdad es que su parte en solo no está nada mal... el clásico del Local Hero acompañaba muy bien a la peli homónima... un grande, pero quizás como dice Little, un poco olvidado... Buena elección JL
Publicar un comentario