
Talk Talk se formó en Londres en 1981, y se disolvieron en 1991. En el comienzo de su carrera el grupo fue encasillado dentro del estilo synth pop, y logró éxito comercial con singles como Today, It's my life, Such a shame y Living in another world. Sin embargo, el grupo se movió en una dirección más experimental, y sus últimos álbumes son considerados por la crítica como precursores del post-rock, y, a pesar de que los críticos recibieron estos favorablemente, tuvieron poco éxito en el mercado, lo que contribuyó a una disputa entre la banda y el sello EMI.
Tras la separación de su anterior grupo, The Reaction, Mark Hollis conoció por medio de su


En ese mismo año el grupo editó su primer álbum, The party's over, que presentaba un sonido cercano al synth pop. El primer sencillo del mismo, Mirror man, pasó desapercibido en las listas, pero el segundo, Talk talk (versión de la canción de The Reaction, Talk talk talk talk), llegó al puesto 52 en las listas británicas y fue un éxito en países como Francia, Portugal y Canadá. El siguiente sencillo, Today, tendría aún más éxito. Tuvieron una audiencia mayor cuando telonearon a Genesis en su gira de octubre de 1982 en un concierto en Milton Keynes Bowl.


El artista James Marsh diseñó la portada de It’s my life, basándose en el nombre de la banda, convirtiéndose en lo sucesivo en el diseñador y creador permanente de las portadas y carteles del grupo.
The colour of spring presentaba un sonido más improvisado que ha sido descrito como "orgánico", en parte debido al menor uso de instrumentos electrónicos. En una entrevista Hollis describió a esta evolución del sonido de la banda de este modo: "Cuando hicimos It's my life, teníamos que depender mucho de sintetizadores. Ahora, no acepto que seamos una banda de sintetizador. Los sintetizadores significan cosas electrónicas para mí, y no creo que tengamos algún tipo de relación con eso. Usamos sintetizadores en ese álbum porque desde un punto de vista económico era la única forma en que podíamos hacerlo."

La formación para la gira de 1986 consistía en Hollis, Webb y Harris, con John Turnbull (guitarra), Rupert Black y Ian Curnow (teclados), Phil Reis y Leroy Williams (percusión) y Mark Feltham (armónica). El concierto más conocido de la gira fue el del Festival de Jazz de Montreaux, publicado en DVD en 2008 como Live at Montreaux 1986.


Para su siguiente álbum, Laughing stock, y ya sin la presencia de Webb (que había dejado el grupo y fue reemplazado por una serie de músicos de sesión), Talk Talk firmó con un contrato con el sello Polydor. Laughing stock salió al mercado en 1991 por medio de Verve (un subsello de Polydor) y presenta un estilo similar al de su antecesor, aunque aún menos accesible. La grabación del disco se llevó a cabo durante un año, con la colaboración de 18 instrumentistas a los que se les permitía improvisar, lo cual Hollis comparó con la ética del jazz y con algunos trabajos del grupo alemán Can.


Webb también colaboró con Beth Gibbons (Portishead) bajo el nombre Rustin Man, y publicaron el album Out of season en 2002, mientras Lee Harris colaboró con Bark Psychosis en su álbum ///Codename: Dustsucker (2004).
Hollis manifestó en varias ocasiones su actitud minimalista: "La cosa más importante con la que puedes trabajar es el silencio...siempre he creído que una nota es mejor que dos, dos notas son mejores que tres, así que nunca es difícil elegir porque estás buscando fragmentos muy pequeños." Hollis mencionó como sus influencias a la música soul y gospel, al jazz de músicos como John Coltrane, Pharaoh Saunders, Roland Kirk, Miles Davis y Gil Evans; y la música impresionista de compositores como Erik Satie, Claude Debussy y Delius. Hollis también considera que la música del grupo de krautrock Can inspiró elementos de Life's what you make it.

Sin embargo, no todos los críticos recibieron positivamente a los lanzamientos del grupo. Cuando Laughing stock salió al mercado, la revista NME le puso 4/10 de nota, describiéndolo como "horrible" y "pretencioso". En la misma publicación, el crítico Gavin Martin había criticado duramente a The colour of spring, comparándolo negativamente con bandas de rock progresivo y atacando a las letras de Hollis.
La música de la banda ha influenciado a artistas como Radiohead y Shearwater. Algunos artistas han versioneado canciones de Talk Talk. La banda No Doubt realizó un cover de It's my life que tuvo bastante éxito comercial, mientras que Weezer grabó su propia versión de Life's what you make it.
Canciones recomendadas:
Talk, talk, It's so serious, Today, The party's over, Mirror man (The party's over)
Dum dum girl, Such a same, It's my life, The last time, Call in the night boy, It's you (It's my life)
Happiness is easy, I don't believe in you, Life's what you make it, Living in another world, Give it up, Time it's time (The colour of spring)
The rainbow, Eden, Desire, I believe in you (Spirit of Eden)
Ascension day, After the flood, New grass (Laughing stock)
The colour of spring, The gift, The daily planet (Mark Hollis -Mark Hollis-)
Vídeos:
Tres vídeos de su primer álbum The party's over. Comenzando por su primera canción conocida, Talk, Talk, siguiendo con una actuación para television con Today, y finalizando con otra actuación para la BBC con It's so serious:
Talk talk - Talk Talk
Today - Talk Talk
It's so serious - Talk Talk
Such a shame, en un vídeo que clama por la vergüenza de la deforestación del Amazonas y la destrucción de su hábitat, It's my life y It's you, del álbum It's my life:
Such a shame - Talk Talk
It's my life - Talk Talk
It's you - Talk Talk
Dos conocidas canciones, la simplemindsiana Life's what you make it (buena versión en directo en un concierto en España) y Living in another world, y otras tres buenas, Give it up en directo, Happiness is easy y I don't believe in you, del extraordinario álbum The colour of spring:
Life's what you make it - Talk Talk
Living in another world - Talk Talk
Give it up - Talk Talk
Happiness is easy - Talk Talk
I don't believe in you - Talk Talk
I believe in you, y dos sólo audio de Eden y The rainbow, del magnífico Spirit of Eden:
I believe in you - Talk Talk
Eden - Talk Talk
The rainbow - Talk Talk
After the flood y Ascension day (con imágenes de Pekín), del álbum Laughing stock:
After the flood - Talk Talk
Ascension day - Talk Talk
Y un vídeo de Mark Hollis desde su álbum homónimo, de The colour of spring:
The colour of spring - Mark Hollis
3 comentarios:
It's my life, Such a shame y Living in another world
Casi imposible superarlas
Hello,
I have developed a new clean web 2.0 wordpress theme.
Has 2 colours silver and blue, has custom header(colour or image).
I am curently working on it, so if you have suggestions let me know.
You can view live demo and download from here www.getbelle.com
If you found bug reports or you have suggestions pm me.
Wish you a happing using.
many thanks to [url=http://www.usainstantpayday.com/]USAInstantPayDay.com[/url] for helping with hosting and developement of the theme
BlessyHeine
Es de mis grupos favoritos, para mi fueron creciendo y madurando con sus fans.
De covers, los holandeses The Gathering hicieron una excelente version de Life's what you make it", la version de No Doubt es pobre y no aporta nada (lo mismo opino de su version para el Stand and deliver de Adam Ant).
No se que mas decir salvo que muchas gracias por escribir sobre ellos y que Hollis de muestras de vida artistica pronto.
Saludos
Publicar un comentario