
David Robert Jones, conocido artísticamente como David Bowie, nació el 8 de enero de 1947 en Brixton, un barrio de Londres, la capital del Reino Unido, y creció en el pueblo de Bromley, en el condado de Kent, que actualmente es parte del Gran Londres. Hijo de un matrimonio de clase media compuesto por el relaciones públicas Haywood Stenton “John” Jones y la camarera Margaret Mary “Peggy” Burns. La primera atracción de David fue el jazz, estudiando saxofón desde muy joven. Con este instrumento daría inicio a su carrera musical al formar parte de diversas bandas en la primera mitad de los años 60, entre ellas The Konrads, The Hooker Brothers, The King Bees, The Manish Boys (producido por Shel Talmy) o The Lower Third.

Bowie estuvo casado con Angela Barnett, con quien tuvo en 1971 un hijo, Zowie (nombre completo Duncan Zowie Haywood, ahora director de cine conocido como Duncan Jones), y de la que se divorció en 1980. Desde 1992 está casado con la modelo Iman, con la que tuvo a su hija Alexandria.


La carrera musical de Bowie comenzó en la década de los 60 como saxofonista y vocalista de varios grupos de rhythm & blues, dirigido por el manager Ken Pitt, quien consiguió que grabase varios sencillos en Pye en 1966. Debutó con Can’t help thinking about me, un single producido por Tony Hatch grabado en su período con Lower Third que fue interpretado en el programa Ready Steady Go con The Buzz. Posteriormente publicaría Do anything you say, I dig everything y Rubber band, canción publicada en Deram, y Liza Jane con los King Bees en 1964. En estos inicios Bowie se movía en sonidos mod-pop, folk, R&B y vodevilescos, con influencias de Bob Dylan, Anthony Newley, The Kinks o The Beatles.

Durante 1967, Bowie vendió su primera canción a otro artista, Oscar (pseudónimo del actor y músico Paul Nicholas). Bowie escribió el tercer single de Oscar, Over the wall we go, que satirizaba la vida en una prisión británica. A finales de 1968, su entonces manager, Kenneth Pitt, produjo una película promocional de media hora llamada Love you till tuesday, aportando Bowie varias canciones que no fueron publicadas hasta 1984.
En este período mantuvo un estrecho contacto con Lindsay Kemp y con las religiones orientales, tan en boga entre la juventud de finales de los 60. Estas reflexiones místicas (pasaría una temporada en un monasterio budista) y contactos artísticos cambiarían su forma de actuar en escena, adoptando sus instrucciones de mímica y actuación con Kemp como parte de Turquoise, rebautizado como The Feathers, un grupo que había formado con la bailarina Hermione Farthingale (novia de Bowie por aquellos momentos) y el músico John Hutchinson. Por esa época también comenzó a apreciar a autores de fuerte calado intelectual, como Jacques Brel o Scott Walker, intérpretes y compositores que influyeron profundamente en su manera de acometer sus textos. En 1969 creó un grupo teatral vanguardista denominado Beckenham Arts Lab. Una actuación del grupo en un parque local fue posteriormente inmortalizado en su canción Memory of a Free Festival.
Su primer gran éxito llegó en 1969 con una canción de folk pop orquestado en la que narra la historia de un astronauta perdido en el espacio llamado Major Tom (que en algunos sitios se interpretó como alegoría a la ingesta de alucinógenos), y a la que tituló Space Oddity en honor a la película 2001: Odisea del espacio. La canción fue escrita el año anterior, pero se hizo coincidir su publicación con la llegada del primer hombre a la Luna. En 1969 y 1970, Space oddity fue utilizada por la BBC durante el aterrizaje de las naves Apollo 11 y Apollo 13. El single, en el que se aproximaba a la música psicodélica, alcanzó el puesto 5 en las listas británicas, y enfatizó sus ademanes teatrales, que se subrayarían en años posteriores. Sería publicado por Mercury Records y producido por Gus Dudgeon, que ya había trabajado como ingeniero de sonido de su primer LP, corriente dominante en ese momento.

El álbum, notable disco con trazas de cantautor con resonancias folk y psicodélicas, fue producido por Tony Visconti y también contó con la participación de Rick Wakeman, teclista del grupo Yes, Paul Buckmaster y Herbie Flowers.


Antes de grabar Hunky Dory (1971), David cambiaría de manager, siendo el encargado de llevar sus asuntos Tony de Fries. El álbum, uno de los mejores de su carrera, retomaba la senda acústica y alternaba pasajes pop, rock, vodevil y folk bajo producción de Ken Scott y temas ejemplares como Changes o Life on Mars, dos de sus mejores éxitos, o canciones más serias como Oh! You pretty things, la semi-autobiográfica The

El éxito de masas le llegaría en 1972. Bowie, adoptando el glam-rock, movimiento musical y cultural instaurado por su amigo Bolan y su banda T. Rex, como cauce para su expresión como compositor e intérprete teatral, ya que el estilo, que recuperaba el formato single de los años 60, recargaba de manera llamativa la vestimenta y el maquillaje en base a la provocación sexual. El glam-rock sería conocido en la España franquista como Gay-Rock. A pesar de que T. Rex serían sus principales iniciadores, Bowie pasaría a la historia como el artista más identificado con el género, en especial tras el gran éxito de la creación de Ziggy Stardust, una especie de alien bisexual de tipología andrógina que el propio Bowie no diferenciaba con su personalidad real de cara al público y al espectáculo en que se convirtió el glam.

El personaje de Ziggy Stardust se convirtió en la base de su extensa gira que comenzó a principios de 1972, donde se caracterizó con su maquillaje rojo y su indumentaria salvaje diseñada por Kansai Yamamoto. Durante la gira permanecía acompañado de un grupo de tres componentes representando The Spiders from Mars: Ronson a la guitarra, al bajo, y Trevor BolderMick Woodmansey a la batería. La gira supuso su primera visita a Estados Unidos, haciendo su primera aparición en septiembre de 1972 en el Music Hall de Cleveland, Ohio. El álbum alcanzó el puesto 5 en Reino Unido, empujado por el éxito

En esta época Bowie era omnipresente en el pop, algo que queda patente con sus colaboraciones en otros discos importantes del género, produciendo Transformer de Lou Reed, All the young dudes de Mott The Hopple –canción escrita por Bowie, en la que también toca el saxo, y que alcanzó el puesto 3 en Gran Bretaña- y mezclando Raw power de Iggy & The Stooges. Su vida privada también dio que hablar, ya que tanto él como su primera esposa, Angela Bowie, se declaraban abiertamente bisexuales. Según cuenta la leyenda del rock, su divorcio estuvo motivado porque David sorprendió a Angela en la cama con Mick Jagger, quien le dedicaría su famosa canción Angie.
En abril de 1973 Bowie volvería a mutar en un nuevo personaje, Aladdin Sane, en el disco del mismo título, acompañado de sus Spiders from Mars, que le consolidó como uno de los artistas más populares del momento, consiguiendo el puesto más alto en las listas británicas de álbumes. Descrito por Bowie como “Ziggy

Aladdin Sane incluía los hits The Jean Genie (nº 2 UK charts), Drive in Saturday (nº 3 UK charts), y un homenaje a los Rolling Stones (Let’s spend the night together). Mike Garson se unió a Bowie para este álbum encargándose del piano, y su solo en la canción Aladdin Sane ha sido citado como uno de los momentos cumbres de este trabajo.
Los conciertos últimos de Bowie como Ziggy incluían canciones de Ziggy Stardust y Aladdin Sane, y canciones anteriores como Changes y The width of a circle, mezclados con momentos impactantes, como Bowie usando un taparrabos de luchador de sumo, o simulando una felación con la guitarra de Ronson. Bowie asumió el papel de Ziggy durante la gira, incluso en sus ruedas de prensa, hasta su abrupta y precipitada retirada en el Hammersmith Odeon de Londres en julio de 1973. Su anuncio: "de todas las actuaciones de esta gira, ésta es la que más se recordará, porque será la última de la gira, la última que ofreceré. Gracias", fue grabado en una filmación de D.A. Pennebaker y posteriormente publicada como Ziggy Stardust - The motion picture en 1983, tras varios años circulando como bootleg en formato audio.

Un año más tarde lanza el ambicioso Diamond dogs, ya sin la colaboración de Mick Ronson y The Spiders From Mars, un

Bowie tenía incluso pensado hacer una película sobre el álbum, pero no llevó la idea más allá. Originalmente planeó hacer un musical sobre 1984, pero encontró dificultades en los derechos de autor de la novela. El álbum daba pistas sobre una inclinación de Bowie hacia el soul/funk, siendo su más palmario ejemplo la canción 1984.
Aunque Bowie e Iggy Pop se desentendieron de ella, la película Velvet Goldmine (título tomado de una canción de Bowie) pretende reflejar la relación entre ambos durante los años dorados del glam.


Entre sus surcos también se encontraban piezas como el cover de los Beatles, Across the universe, Win (en el que hay un riff hipnótico de guitarra que más tarde utilizó Beck en Debra, del álbum Midnite vulture) o el tema homónimo del álbum. Durante 1975, Bowie se consolidó como una mega estrella en Estados Unidos. Young Americans se mantuvo en las listas de discos más vendidos durante casi un año, y actuó en los programas más famosos de la época, como Soul train (fue uno de los pocos artistas blancos invitado a dicho programa) o Dick Cavett show; incluso llegaría a grabar un programa especial con Cher, en el que cantó un medley con algunas de sus canciones más conocidas, y una versión de Fame. En Gran Bretaña también lograría el número 1 ese mismo año con una reedición del single Space oddity.
Es en esta época, la adicción de Bowie a la cocaína alcanza cotas altísimas. Su extrema delgadez, su nueva imagen, con el pelo rubio rojizo engominado, y su aspecto totalmente alienígena, le sirven en bandeja su primera incursión en el mundo cinematográfico, protagonizando la película The man who fell to Earth, en la que interpreta a un personaje (Thomas Jerome Newton) en el que se inspiraría para crear su siguiente álter ego, El Duque blanco, en su siguiente álbum, Station to station.

Tras la publicación de Station to station, emprendió una larga gira (Isolar-1976 Tour), en la que dio a conocer nuevas canciones, como las baladas Wild is the wind y Word on a wing, y las más funky TVC 15 y Stay. El núcleo de la banda para este álbum y gira (guitarrista rítmico Carlos Alomar, bajista George Murray y batería Dennis Davis) permanecería como una unidad estable durante los 70. La gira fue altamente exitosa, pero conllevó controversia política. Bowie declaró en Estocolmo que “Gran Bretaña podría beneficiarse de tener un líder nazi”, y fue detenido en la aduana de un país del Este por poseer objetos de referencia nazi. La polémica llegó al punto más alto en el famoso “incidente de Victoria Station”, cuando Bowie llegó en un Mercedes descapotable aparentemente dando un saludo nazi a la multitud que fue filmado y publicado en NME. Bowie declaró que el fotógrafo sólo tomó parte de una escena, y posteriormente abominaría del carácter del Duque blanco debido a los problemas que le generaba.

En 1977, el cansancio del éxito y su interés por el emergente krautrock alemán le lleva a trasladarse a Berlín, donde realizaría sus tres siguientes discos, conocidos como la Trilogía de Berlín. En esta ciudad comparte piso en Schöneberg con Iggy Pop y ambos se desintoxican de su severa adicción a las drogas. Bowie ayuda a Pop produciendo sus dos primeros discos en solitario, y co-escribiendo la mayoría de las canciones, The idiot y Lust for life, los más aclamados de la carrera solista de Pop, quien le devuelve el favor con una pequeña colaboración en coros en el primer disco berlinés de Bowie, Low. Este disco y los dos siguientes los co-produce el propio Bowie junto a Tony Visconti, pero el factor decisivo en el característico sonido de la trilogía correría a cargo de otro superviviente del glam rock, Brian Eno, excomponente de Roxy Music, quien escribe y toca muchas de las partes instrumentales de las canciones, dotándolas de grandes influencias del krautrock y la música electrónica de Kraftwerk y Neu! Para ello, Bowie viajó a Neunkirchen, cerca de Colonia para encontrarse con el afamado productor alemán Conny Plank. El álbum le reportó un sorpresivo puesto 3 en la lista de singles británicos con su primer single Sound and vision.

Low editado a comienzos de 1977 sería un éxito comercial tanto en Europa como en Estados Unidos gracias al single Sound and vision (que sería el último éxito de Bowie en América en tres años), pero sus tintes experimentales y electrónicos y sus temas instrumentales desorientaron a gran parte de sus fans, a los críticos musicales e incluso a su discográfica que se negaba a publicarlo y que ni siquiera lo promocionó; y las ventas de Bowie a partir de este trabajo bajaron considerablemente.

Si bien Low mantuvo el filón comercial del artista, Héroes y el siguiente álbum Lodger fracasaron a nivel de ventas en mayor o menor medida, aunque estos discos fueron inmensamente alabados por la crítica oficial y serían un eslabón decisivo entre la electrónica y la música pop por venir en la década de los 80. Bandas y solistas pioneros como Gary Numan, Joy Division, Bauhaus, o posteriormente Nine Inch Nails, reconocerían la directa influencia e inspiración de estos álbumes.

Bowie realizó una gran gira mundial en 1978 tratando de recuperar gran parte de sus fans perdidos y presentando sus dos últimos trabajos experimentales. La gira llenaría estadios y reportaría un disco doble grabado en directo, Stage, que reportaría las peores ventas de un disco de Bowie en años.

Acabando la década de los 70, Bowie se había vuelto más un referente a imitar, con una gran influencia sobre nuevas bandas y artistas, que un músico superventas; aunque esto cambiaría en los años siguientes en los que volvería a arrasar en las listas de éxitos. El sonido opaco y experimental de la llamada Trilogía de Berlín (aunque sólo Low y Heroes se grabaron en Berlín, ya que Lodger se hizo en Nueva York) sería determinante para varias de las nuevas corrientes musicales que se estaban originando por esas fechas, como el rock gótico, el post punk, el synth pop, el new wave o el new romantic.
Canciones recomendadas:
Rubber band, Love you till Tuesday, Little bombardier, Come and buy my toys (David Bowie)
Space oddity, Unwashed and slightly dazed, Cygnet Committee, Janine, An occasional dream, Wild eyed boy from freecloud, God knows I'm good, Memory of a free festival (Space oddity)
The width of a circle, All the madmen, Black country rock, After all, Running gun blues, Saviour machine, The man who sold the world (The man who sold the world)
Changes, Oh! You pretty things, Life on Mars?, Quicksand, Andy Warhol, Queen bitch, The Bewlay brothers (Hunky Dory)
Five years, Soul love, Moonage daydream, Starman, Lady Stardust, Hang onto yourself, Ziggy Stardust, Sufragette city, Rock'n roll suicide (Rise and fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars)
Aladdin Sane, Drive-in Saturday, Panic in Detroit, Cracked actor, Time, The Jean genie, Lady Grinning soul (Aladdin Sane)
I can't explain, Sorrow, Where have all the good times gone (Pin-ups)
Diamond dogs, Candidate (demo version), Rebel, rebel, 1984, Big brother (Diamond dogs)
Young Americans, Fascination, Right, Can you hear me?, Fame (Young Americans)
Station to station, Golden years, Word in a wing, TVC 15, Stay, Wild is the wind (Station to station)
Speed of life, Breaking glass, Sound and vision, Always crashing in the same car, Warszawa (Low)
Joe the lion, Heroes, Sons of the silent age, V-2 Schneider, The secret life of Arabia (Heroes)
Fantastic voyage, Yassassin, DJ, Look back in anger, Boys keep swinging (Lodger)
The laughing gnome, All the young dudes, Holy holy, John, I'm only dancing, Knock on wood (Otras)
Vídeos:
Come and buy toys, del álbum David Bowie:
Come and buy toys - David Bowie
La canción que lo hizo mundialmente conocido, Space oddity, en su primera aparición televisiva; Janine, una canción que no ha envejecido del todo bien, pero que me gustaba con locura en su época; Cygnet Committee, una gran canción; Unwashed and slightly dazed, canción en que deja el sello de lo que vendría después; y Memory of a free festival, la que cierra el disco, con un estribillo final que engancha, del álbum Space oddity:
Space oddity - David Bowie
Janine - David Bowie
Cygnet Committee - David Bowie
Unwashed and slightly dazed - David Bowie
Memory of a free festival - David Bowie
De The man who sold the world, el álbum preferido de mi infancia-adolescencia, The width of a circle en una actuación en directo de la época; esa obra de arte llamada All the madmen; The man who sold the world en una actuación más reciente del Reality Tour, que más tarde popularizó Nirvana desde su Unplugged; After all, canción lenta grandísima, de la que se hicieron versiones tan buenas como las de mis amigos The Mission; y Running gun blues, mi canción fetiche del álbum, que ya linqueé en mi sección dominical:
The width of a circle (live) - David Bowie
All the madmen - David Bowie
The man who sold the world (live) - David Bowie
After all - David Bowie
Running gun blues - David Bowie
Desde su álbum Hunky Dory, Bowie se hacía la pregunta entonces general de si existía vida en Marte (Life on Mars?), o avisaba con una excelente canción de próximos cambios (Changes), o cantaba otras buenas canciones como Queen bitch:
Life on Mars? - David Bowie
Changes - David Bowie Queen bitch - David Bowie Desde Rise and fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars, nos cantaba su extraordinaria Starman, la canción que daba título al álbum, Ziggy Stardust, su desgarrada Rock'n roll suicide en directo, con la que finiquitaba a la estrella del rock Ziggy Stardust, y la canción que abre el álbum con tono in crescendo, en una gran actuación en directo para TV de Bowie, Five years: Starman - David Bowie Ziggy Stardust - David Bowie Rock'n roll suicide (live) - David Bowie Five years - David Bowie All the young dudes, canción que Bowie cedió a Mott the Hopple, convirtiéndola en un hit, en esta ocasión cantada en directo en el concierto homenaje a Freddie Mercury con el propio Bowie al saxo e Ian Hunter a la voz; y John, I'm only dancing, single que sólo aparece en reediciones de álbumes: All the young dudes - Mott the Hopple & David Bowie John, I'm only dancing - David Bowie Dos grandes versiones en directo de Time y Aladdin sane en directo, en esta última con el gran solo al piano de Mike Garson, The Jean genie, y finalizando con una que pone los pelos de punta, Lady Grinning soul, del álbum Aladdin Sane: Time (live) - David Bowie Aladdin sane (live) - David Bowie The Jean genie - David Bowie Lady Grinning soul - David Bowie Sorrow (la rubia se trata de la mismísima Amanda Lear), versión de la canción de The Merseys, que aparecía en su álbum Pin ups: Sorrow - David Bowie Diamond dogs, la gran Rebel, rebel, y la versión demo de Candidate, del álbum Diamond dogs: Diamond dogs - David Bowie Rebel, rebel - David Bowie Candidate (demo version) - David Bowie Dos versiones en directo de Young Americans y mi canción favorita de Bowie, Fame, desde su americanizado Young Americans: Young Americans - David Bowie Fame - David Bowie Un directo de Station to station, TVC 15 con imágenes de la película Christiane F., y una gran canción llamada Wild is the wind, desde Station to station: Station to station (live) - David Bowie TVC 15 - David Bowie Wild is the wind - David Bowie Sound and vision y Always crashing in the same car, del álbum Low: Sound and vision - David Bowie Always crashing in the same car (live) - David Bowie Heroes, la gran canción representativa de su etapa berlinesa, y The secret life of Arabia (sólo audio), del álbum Heroes: Heroes - David Bowie The secret life of Arabia - David Bowie Dos versiones en directo de Boys keep swinging y Look back in anger, de Lodger: Boys keep swinging - David Bowie Look back in anger (live) - David Bowie
2 comentarios:
Amigo JL feliza año y a estas alturas, que te traigan muchas cosas los Reyes.
Sino te importa, y perdona de antemano ya que soy muy despistado para estas cosas, te enlazo en mi blog.
Un abrazo.
Saludos eléctricos.
Claro que no me importa. Te lo agradezco mucho. Yo ya te enlacé hace unas semanas, porque tu blog me gusta y vale la pena que lo vean mis lectores.
Feliz año y que sigamos tan fans de la música y descubriendo cosas nuevas con ella. Un abrazo.
Publicar un comentario