
Lene Lovich, nacida como Lili-Marlene Premilovich en Detroit, Michigan, Estados Unidos, el 30 de marzo de 1949, hija de madre inglesa y padre serbio. Cuando tenía 13 años de edad se trasladó con su madre y sus tres hermanos a vivir a Hull, Inglaterra. Lovich conoció al guitarrista y compositor Les Chappell cuando eran adolescents, convirtiéndose en su colaborador y socio. En otoño de 1968, fueron a la escuela de arte de Londres, donde por primera vez adoptó su costumbre de atarse con trenzas el cabello para mantenerlo fuera de la arcilla en las clases de escultura,lo que más tarde se convertiría en su marca visual.

En 1975, Lovich se unió al grupo funk The Diversions, que publicó con éxito 5 singles y un álbum con Polydor Records.

En 1978, el disc jockey y autor Charlie Gillett presentó su grabación de I think we're alone now, un cover de la canción original realizada por Tommy James and The Shondells para el jefe de Stiff Records, Dave Robinson. Robinson immediatamente propuso su publicación como single por Stiff, para lo cual Lovich y Chappell tuvieron que escribir una cara B apresuradamente: Lucky number.

Lovich co-escribió y realizó con Chappell y Chris Judge Smith, Mata Hari, una obra de teatro/musical en el Lyric Hammersmith de Londres en octubre y noviembre de 1982. Durante este época ella estaba teniendo conflictos sobre la promoción con Stiff. El éxito del show y la presión de Epic, su etiqueta de Estados Unidos, persuadió a Stiff a promover la publicación y promoción de No man’s land. Tras su salida de Stiff, publicó Don't kill the animals, single con Nina Hagen, con quien ya había aparecido en la película Cha Cha, en la que figuraba como protagonista Herman Brood; los tres juntos crearon la banda sonora de la película.
En 1989, tras una ausencia de varios años debido a ocupaciones familiares, grabó el álbum March. Consiguió sólamente un éxito moderado y no fue publicado hasta un año después de la salida al mercado y convertirse en éxito dance en Estados Unidos.

El impacto de Lene Lovich sobre la música pop apenas puede ser minimizado. La influencia de su estilo, new wave ostentoso, y compositivo idiosincrásico, puede ser vista claramente en artistas femeninos como Siouxsie Sioux y Grace Jones, y a las que han seguido en sus pasos: Björk, PJ Harvey, Gwen Stefani, y Karen O. Lene se ha forjado un lugar único en el mundo, siempre obstinadamente persiguiendo su propia musa, sus propias pasiones.
Canciones recomendadas:
Lucky number, Home, Say when, One in a million, I think we're alone now (Stateless)
Angels, Bird song, The night, What will I do without you, You can't kill me (Flex)
New toy (New toy EP)
It's you, only you, Blue hotel, Faces, Maria (No man's land)
Don't kill the animals (Cha cha soundtrack)
Life, Wonderland, Hold on to love, Rage, Make believe (March)
Craze, Sanctuary, Shape shifter, Gothica, Light (Shadows and dust)
Vídeos:
Su famoso Lucky number, Say when, y I think we're alone now (sólo audio), de Stateless:
Lucky number - Lene Lovich
Say when - Lene Lovich
I think we're alone now - Lene Lovich
Bird song, seguramente su canción más conocida, y Angels, de Flex:
Bird song - Lene Lovich
Angels - Lene Lovich
New toy, del EP del mismo nombre: New toy - Lene Lovich It's you, only you y Blue hotel, de No man's land: It's you, only you - Lene Lovich Blue hotel - Lene Lovich Don't kill the animals, cantada a dúo con la cantante alemana Nina Hagen, en protesta por la utilización de animales para experimentos y fabricación de productos de lujo, y que aparece en la BSO de la película Cha cha: Don't kill the animals - Lene Lovich & Nina Hagen Make believe, de March: Make believe - Lene Lovich
3 comentarios:
jijijiji en las últimas fechas estás sacando tu lado más femenino :P:P:P
Será que los trofeos fálicos me abren el apetito. Pues no se vaya muy lejos, que tengo más durante los próximos meses.
Con lo fan que soy de Kate Bush, creo que algo le debe a Lovich en su manera de cantar y o su estilo visual.
Gracias
Publicar un comentario