Carlos Humberto Santana Barragán (
Autlán de Navarro,
Jalisco,
México; 1947), conocido como
Carlos Santana o simplemente
Santana, es un guitarrista mexicano-estadounidense, que en 1966 fundó la banda
Santana, pionera en fusionar la música latina con el rock.
Santana ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo (contando las ventas de su banda y su carrera en solitario). Ha ganado diez
Premios Grammy y tres
Premios Grammy Latino. Experimentó un resurgimiento de popularidad y aclamación de la crítica a finales de la década de 1990. Está casado con
Cindy Blackman, conocida por ser batería de
Lenny Kravitz. Su hermano
Jorge Santana también fue músico, reconocido por ser uno de los fundadores de la agrupación
Malo.
Cuando la guitarra de
Carlos Santana gime, el mundo entero asiente con reconocimiento. Su tono inconfundible, largo y grueso con un sostenido que parece navegar a años luz, es uno de los pocos sonidos de guitarra característicos del rock & roll. Han pasado más de cincuenta años desde que
Carlos, el teclista
Gregg Rolie, el bajista
David Brown, el batería
Michael Shrieve y los percusionistas
José Chepito Areas y
Mike Carabello se juntaron para improvisar en los almacenes del distrito de la
Misión de San Francisco. En esas tres décadas, la mayoría de las otras bandas del
Summer of Love que ardían tan brillantemente se desvanecieron de la memoria.
Santana todavía perdura. Más que eso,
Carlos Santana se convirtió en una fuerza impulsora detrás no sólo de uno, sino de tres nuevos géneros musicales: jazz rock, world music y rock latino. Pocas bandas de rock, si es que hay alguna, han tenido tanto poder inspirador, a través de generaciones y fronteras internacionales.
Desde los primeros días, cuando
Santana superpuso por primera vez los ritmos afrolatinos con instrumentos de percusión que generalmente no se escuchan en el rock, como timbales y congas, sobre una base de blues-rock, han sido hechiceros musicales. La fluidez melódica y el cinetismo de los solos de guitarra de
Santana y el tono penetrante y sostenido que es su firma lo han convertido en uno de los instrumentistas más destacados del rock. Junto con la furia polirrítmica de tambores, congas y timbales, el sonido de
Santana en pleno vuelo es singularmente emocionante. Detrás de todo esto está la creencia de
Santana de que la música debe "crear un puente para que la gente pueda tener más confianza y esperanza en la humanidad".
Cualquier músico latino relacionado con el rock ha sido influido por
Carlos Santana.
Juan Luis Guerra declararía al respecto: "Cuando salieron los discos de
Santana, cambiaron todo, fue como una revolución en la música. Podías caminar por la calle de mi barrio y oír a
Santana entrar por la ventana de la habitación de todos los adolescentes.
Santana, literalmente, atrajo a una generación de niños latinoamericanos a la comunidad del rock & roll. Los ritmos afrolatinos de la banda, combinados con el fuego del flamenco español en los sostenutos de
Santana, tradujeron lo que había sido un fenómeno angloamericano para una audiencia completamente nueva, y extendieron el alcance del rock a
América del Sur y
África. Ahora, el rock en español, impulsado por
MTV Latino, es un segmento multimillonario en el negocio de la música. ¿Habría sucedido esto sin las semillas sembradas por
Santana? Lo dudo”.
¿Qué es lo que tiene el sonido de
Santana que ha cautivado a tantos fans de la música de tan diferentes orígenes? Una gran parte del atractivo proviene de la innovadora mezcla de
Santana de tradiciones musicales de dos mundos; una fusión que suena fresca y nueva hoy en día, pero que en 1968 fue francamente revolucionaria. En los años 60, los ritmos afrolatinos y el rock eran dos comunidades musicales separadas que no se conectaban, excepto brevemente en los experimentos de boogaloo de los gatos de la salsa de
Nueva York como
Joe Cuba. Si la familia de
Carlos Santana hubiera emigrado de
Autlán de Navarro,
México, a
Nueva York, en lugar de
San Francisco, es posible que hubiera terminado como acompañante en la rica escena salsera de
Nueva York (aunque habría tenido que cambiar de instrumento, ya que en la salsa hay bajos, pero no guitarras). Afortunadamente, sin embargo, aterrizó en un lugar que proporcionaba un terreno fértil para sus inclinaciones musicales:
San Francisco tenía muchos músicos de rock, una estética que favorecía a las bandas basadas en la guitarra y al público que quería que las bandas les dieran una banda sonora que les permitiera bailar toda la noche (o al menos mientras duraran las drogas). En este ambiente, el joven y conmovedor guitarrista que se había curtido tocando en los clubes del barrio rojo de
Tijuana prosperó. Sabía cómo relacionarse con los músicos de rock, pero en virtud de quién era y de dónde venía, también incorporó a la mezcla a sólidos percusionistas latinos como el genio nicaragüense
José Chepito Areas. Podía tomar una melodía de rock como
Black magic woman de
Peter Green y transformarla agregando un toque de ritmo de clave de salsa. O tomar un estándar de salsa como
Oye como va de
Tito Puente y traducirlo para los oyentes de rock con algunas deliciosas pinceladas de esa guitarra mágica. No es de extrañar que las fusiones mágicas de
Santana fueran como una revelación para los oyentes del tercer mundo: su música decía que no había que elegir entre la música pop estadounidense importada y los sonidos locales.
Durante su niñez en el estado de
Jalisco, en
México, a
Carlos le fascinaban los tonos y ritmos latinos de sus antepasados. Su padre, quien era violinista, le enseñó a tocar el violín. Pero
Carlos, quien describe su manera de tocarlo como “un gato vagabundo en un callejón en medio de la noche”, no logró captar los matices de este instrumento. En vez de eso, escogió la guitarra. Aprendió a hacer que la guitarra cantara como lo hacía
Agustín Lara, compositor y cantante de boleros mexicano, uno de los artistas favoritos de su padre. Pero
Carlos, además, no pudo resistir los populares sonidos de blues de la guitarra, que provenían de
Estados Unidos. “Quería sonar como
B.B. King,
Otis Rush y todos los que me encantaban”, mencionó. “Meterme en un armario, apagar las luces y tocar, e intentar sonar como ellos. Pero no sonaba como ellos. Sonaba como yo mismo. No me di cuenta de que era una bendición en vez de una maldición. Pero cuando dejé de intentar sonar como alguien más y me presté atención a mí mismo, escuché ese sonido que atraviesa el corazón de todos”. “Canta con su guitarra”, dice el colombiano
Juanes, una estrella de rock que colaboró con
Carlos en el éxito musical de 2014
La Flaca. “Sus melodías y solos son tan pegadizos como los de un cantante. De alguna manera, sus dedos son una extensión de su alma. Tienen su sello distintivo y eso es lo más importante cuando eres artista”.
Otro distintivo de
Carlos Santana es su manera de hablar (en realidad, de pensar) en metáforas, más que de forma específica. Le encanta ofrecer sabios consejos, no porque se crea que es predicador ni psicólogo. Todo lo contrario; dice que ha asistido a psicoterapia tal vez dos veces en la vida. Es porque descubrió su camino a la felicidad y quiere compartirlo. La espiritualidad es muy importante para
Santana. Dice que sus valores son “consistentes con los indígenas norteamericanos, los aborígenes, y la gente africana”. Su visión espiritual del mundo le influye mucho en su música, y también en sus acciones.
Santana ha hecho mucho trabajo con instituciones benéficas.
Después de firmar con
Columbia Records, la aparición de la banda en el
Festival de Woodstock en 1969 aumentó su perfil, y continuaron grabando los álbumes comercialmente exitosos y aclamados por la crítica
Santana (1969),
Abraxas (1970) y
Santana III (1971), con los que se convirtieron en los pioneros psicodélicos que llevaron el rock latino al mainstream. Éstos fueron grabados por la formación "clásica" del grupo, con
Gregg Rolie,
Michael Carabello,
Michael Shrieve,
David Brown y
José ‘Chepito’ Areas. Las canciones exitosas de este período incluyen
Evil ways,
Black magic woman,
Oye como va y el instrumental
Samba pa ti. Después de un cambio en la formación y la dirección musical en 1972, la banda experimentó con elementos de jazz fusión en
Caravanserai (1972),
Welcome (1973) y
Borboletta (1974). La banda alcanzó un nuevo pico de éxito crítico y comercial con su decimoctavo álbum,
Supernatural (1999), que incluía los singles
número 1 de
Billboard Hot 100 Smooth (con
Rob Thomas) y
Maria Maria (con
The Product G&B). El álbum alcanzó la cima de las listas de éxitos en once países y vendió 12 millones de copias en
Estados Unidos. En 2014, la formación "clásica" se reunió para
Santana IV (2016) y el grupo continúa actuando y grabando.
Santana es uno de los grupos más vendidos de todos los tiempos, con más de 47 millones de álbumes certificados vendidos en
Estados Unidos y un estimado de 100 millones vendidos en todo el mundo. Su discografía incluye 25 álbumes de estudio, 14 de los cuales alcanzaron el
Top 10 de
Estados Unidos. En 1998, la formación de
Santana,
Rolie,
Carabello,
Shrieve,
Brown y
Areas fue incluida en el
Salón de la Fama del Rock and Roll. En 2000, la banda ganó nueve premios
Grammy en una noche, un récord empatado con
Michael Jackson, y tres premios
Grammy Latinos.
Entre muchos otros honores,
Carlos Santana recibió el premio
Billboard Latin Music Awards 2009 a la
Trayectoria musical, y fue galardonado con el
Premio Century de
Billboard en 1996. En diciembre de 2013 recibió el
Premio de Honor del Centro Kennedy 2013.
Rolling Stone también lo nombró en el número 15 en la lista de la revista de los
100 mejores guitarristas de todos los tiempos, señalando que "el tono cristalino de
Santana y el sustain de arco limpio lo convierten en el raro instrumentista al que se puede identificar en una sola nota". Y, con el lanzamiento de
Corazón en 2014,
Santana superó a los
Rolling Stones y es uno de los dos únicos grupos musicales en la historia de
Billboard en colocar al menos un álbum
Top Ten durante seis décadas consecutivas desde la década de 1960 en adelante.
Santana nació en
Autlán de Navarro,
Jalisco,
México. Su padre tocaba el violín en un mariachi. De joven,
Carlos aprendió a tocar el violín, pero se empezó a interesar en la guitarra cuando tenía 8 años, influenciado principalmente por el músico
Ritchie Valens. En 1955 su familia se trasladó a
Tijuana,
Baja California, en la frontera con
Estados Unidos.
La carrera de rock and roll de
Carlos comenzó en el parque de la ciudad:
Parque Teniente Guerrero, su madre lo llevó a ver a los
Tj's, la banda pionera del rock and roll de la ciudad que fue formada por el guitarrista
Javier Bátiz. TJ (tee jay) es un apodo para
Tijuana. A los 12 años,
Carlos se convirtió en roadie y con el tiempo se uniría a ellos como bajista, donde añadió su propio toque y sentido original a las canciones populares de rock and roll de la década de 1950. Más tarde se fue para poder tocar la guitarra en bandas locales a lo largo de la
Franja de Tijuana, donde pudo comenzar a desarrollar su propio sonido.
The Tj's y
Bátiz iniciaron a
Carlos en la música blues, especialmente la de
T-Bone Walker,
Muddy Waters,
B.B. King,
Chuck Berry,
Howlin' Wolf y
James Brown.
Al principio se quedó en
Tijuana para mejorar su pericia musical en los clubes locales, cuando su familia se trasladó de nuevo, esta vez a
San Francisco,
California en 1961, donde se matriculó en la escuela, aprendiendo inglés, y queriendo tocar música. Al mismo tiempo,
Carlos fue sumergido en el ambiente pintoresco de
San Francisco, con sus diversas influencias culturales y estilos musicales. El destino llevó a
Carlos al sitio y época correcta, colocándole en medio de la floreciente y enorme escena musical que era el área de la
Bahía de San Francisco, la cuna del movimiento hippie. En 1965 recibió la nacionalidad estadounidense. Fue aceptado en la
Universidad Estatal de California,
Northridge, y también en la
Universidad Estatal de Humboldt, aunque optó por no asistir a ninguna.
"Los años 1960 fueron un salto en la conciencia humana.
Mahatma Gandhi,
Malcolm X,
Martin Luther King, el
Che Guevara y la
Madre Teresa lideraron una revolución de la conciencia.
The Beatles,
The Doors y
Jimi Hendrix crearon temas de revolución y evolución. La música era como
Dalí, con muchos colores y formas revolucionarias. La juventud de hoy debe ir allí para encontrarse a sí misma".
Carlos Santana
Después de varios años trabajando como lavaplatos en un restaurante y tocar en la calle para pagar una
Gibson SG, reemplazando una
Gibson Melody Maker destruida,
Santana decidió convertirse en músico de tiempo completo, tras haber conocido una variedad de nuevas influencias musicales, como el jazz y la música folk. En 1966
Carlos Santana descubrió el movimiento hippie y contracultural de
San Francisco y se encontró "queriendo ser parte de esta nueva ola". Ese mismo año ganó prominencia debido a una serie de eventos accidentales, todos sucedidos el mismo día.
Santana era un asistente frecuente del famoso club
Fillmore West, propiedad del promotor
Bill Graham. Durante una función matutina dominical, el músico
Paul Butterfield estaba programado para actuar allí pero no pudo hacerlo por una intoxicación.
Graham reunió a una improvisada banda de músicos que conocía principalmente a través de sus conexiones con la banda de
Butterfield y con
Grateful Dead y
Jefferson Airplane, pero aún no había elegido a todos los guitarristas. El mánager de
Santana,
Stan Marcum, inmediatamente le sugirió a
Graham que tuviera en cuenta a
Santana en la improvisada banda y
Graham estuvo de acuerdo. Durante la sesión de improvisación, la guitarra y el solo de
Santana llamaron la atención tanto del público como de
Graham.
Ese mismo año,
Carlos formó la
Santana Blues Band con otros músicos de la calle como
Sergio "Gus" Rodríguez en el bajo,
Danny Haro en la batería y
Michael Carabello en la percusión. Como
Santana Blues Band, tocaron en los clubes y salones de baile de
San Francisco durante los años de gloria de la escena
Haight-Ashbury. En enero de 1967, a los cuatro se les concedió un lugar en la audición para el promotor de conciertos
Bill Graham en el
Fillmore Auditorium en un proyecto con la
Paul Butterfield Blues Band y el
Charles Lloyd Quartet. En un mes, el grupo se expandió con la incorporación de
Tom Fraser en guitarra y voz, quien también trajo a
Gregg Rolie en órgano y voz. Sin embargo, la banda se estancó durante varias semanas, después de que
Carlos fuera hospitalizado con tuberculosis.
En junio de 1967,
Graham despidió al grupo de actuar en el
Fillmore después de que algunos miembros llegaran tarde a un concierto como teloneros de
The Who y
Loading Zone. Después de la audición,
Chet Helms (el promotor del evento) aseguró a los músicos de la banda que nunca podrían abrirse paso en la escena musical en
San Francisco tocando fusión latina, sugiriendo a
Carlos que conservara su trabajo como lavaplatos. El incidente llevó a
Carlos a traer músicos nuevos y comprometidos, manteniendo a
Rolie con él. A finales de año, la banda adoptó el nombre más corto de
Santana. Hasta principios de 1969, a la banda se unió
Marcus Malone en la percusión para afianzar el sonido latino de la banda, quien dejó el grupo después de ser condenado por homicidio involuntario y había comenzado a cumplir su condena en la
Prisión Estatal de San Quentin. La agrupación publicó una serie de exitosos álbumes con un toque afrocubano y de rock latino gracias a la guitarra de
Carlos, caracterizada por una melodía autosuficiente que se convirtió en su marca registrada.
En 1968, la banda había comenzado a incorporar diferentes tipos de influencias en su blues eléctrico.
Santana dijo más tarde: "Si fuera a la habitación de un gato, estaría escuchando a
Sly [
Stone] y
Jimi Hendrix; otro tipo a los
Stones y los
Beatles. Otro estaría escuchando a
Tito Puente y
Mongo Santamaría. Otro tipo estaría escuchando a
Miles [
Davis] y [
John]
Coltrane... Para mí era como estar en una universidad". La banda había captado el interés de
Columbia y
Atlantic Records, y se organizó una audición para ambos sellos, pero
Carlos se negó a actuar para
Atlantic ya que quería estar en el mismo sello que
Miles Davis y
Bob Dylan. La agrupación
Santana firmó un contrato discográfico con
CBS Records, tras una exitosa apertura de audición para
Grateful Dead. En diciembre,
Santana realizó una serie de conciertos en el
Fillmore que fueron grabados para un álbum en vivo propuesto por el productor
David Rubinson, cuyas cintas fueron archivadas hasta que
Columbia/
Legacy las publicó en 1997 como
Live at the Fillmore 1968. El biógrafo
Simon Leng dijo que ello marcó que
Santana se alejase de sus raíces de blues y R&B hacia el "sonido
Santana" con la adición de números afrocubanos y de jazz en sus sets. La banda hizo varios intentos de grabar su primer álbum, pero no lograran producir los resultados que querían, y decidieron que era necesario hacer cambios. Esto generó la salida del batería
Bob Livingston.
Santana lo reemplazó con
Mike Shrieve, quien tenía una sólida formación en jazz y rock. Tras la salida de
Marcus Malone, la banda volvió a reclutar a
Michael Carabello.
Carabello trajo consigo al percusionista
José ‘Chepito’ Areas, quien ya era muy conocido en su natal
Nicaragua.
Las sesiones de grabación del primer álbum contaron con
Alberto Gianquinto al piano, quien también ayudó con los arreglos de los temas. Rápidamente se dio cuenta del principal problema del grupo: los espacios en solitario eran demasiado largos.
Graham estuvo de acuerdo y aconsejó a la banda que acortasen las largas improvisaciones y comenzasen a construir canciones. También consiguió que la banda escuchara la versión de
Willie Bobo de
Evil ways, y sugirió que grabaran su propia versión, ya que pensó que les daría buena radiodifusión. Con el álbum grabado,
Graham hizo arreglos para que
Santana hiciera una gira por el
Medio Oeste como teloneros de
Crosby, Stills & Nash, lo que expandió el perfil del grupo fuera de la
Costa Oeste.
Bill Graham, un aficionado de la música latina, había sido un fan de la banda desde sus inicios, y aseguró la participación de la banda en el
Festival de Arte y Música de Woodstock antes de que su álbum debut fuera publicado. Se les asignó un set de 45 minutos en la tarde del 16 de agosto, el segundo día, por 2.500 dólares. Fueron una de las sorpresas del festival, donde compartieron escenario con bandas y artistas como
Jimi Hendrix,
Janis Joplin,
Richie Havens,
Jefferson Airplane,
Grateful Dead y
Joe Cocker. La exposición de su instrumental de 11 minutos
Soul sacrifice en la película de
Woodstock y el álbum de la banda sonora aumentó enormemente su popularidad. Su primer álbum,
Santana, se publicó en agosto de 1969 y se convirtió en un gran éxito, alcanzando el puesto número 4 en las listas de éxitos estadounidenses, con el single
Evil ways ubicándose en el número 9 de las listas. Su primer single fue
Jingo. En octubre de 1969,
Graham hizo que
Santana actuara en el festival de música rock
Gold Rush y en
The Ed Sullivan Show, aumentando aún más la exposición nacional del grupo.
La actuación de la banda en el festival de
Woodstock los presentó a un público internacional y obtuvo elogios de la crítica, aunque el repentino éxito presionó a sus integrantes, destacando las diferentes direcciones musicales que
Rolie y
Santana empezaban a pretender.
Rolie, junto con algunos de los otros miembros de la banda, quería enfatizar un sonido hard rock básico que había sido un componente clave en el establecimiento de la banda desde el principio.
Santana, sin embargo, estaba cada vez más interesado en ir más allá de su amor por el blues y el rock y quería elementos más jazzeros y etéreos en su música, influenciados por su fascinación con
Gábor Szabó,
Miles Davis,
Pharoah Sanders y
John Coltrane, así como por su creciente interés en la espiritualidad. Al mismo tiempo,
Chepito Areas sufrió una hemorragia cerebral casi fatal, y
Santana esperaba continuar encontrando un reemplazo temporal (primero
Willie Bobo, después
Coke Escovedo), mientras que otros en la banda, especialmente
Michael Carabello, consideraron que no era una buena idea presentarse sin
Chepito. Empezaron a formarse divisiones en la agrupación.
La banda grabó su segundo álbum,
Abraxas, en septiembre de 1970, con el que vendieron más de un millón de copias. El trabajo de grabación comenzó a mediados de abril de 1970 en los estudios
Wally Heider en
San Francisco y se completó a principios de mayo de ese mismo año. La mezcla de rock, blues, jazz, salsa y otras influencias en el álbum fue bien recibida, mostrando una maduración musical y refinando el sonido inicial de la banda. El álbum, impulsado por
Oye cómo va y por una nueva versión de
Black magic woman de
Fleetwood Mac (escrita por
Peter Green, la canción alcanzó la posición número 4 en la lista estadounidense
Billboard Hot 100), fue lanzado en septiembre de 1970 y logró encabezar la lista
Billboard 200 durante 6 semanas, permaneciendo en las listas durante 88 semanas y siendo certificado como
Disco de platino en cuatro ocasiones en 1986.
Un nuevo guitarrista llamado
Neal Schon se unió a la banda en 1971, a tiempo para completar el tercer álbum,
Santana III, grabado entre enero y julio de 1971. La grabación del disco también vio el regreso de
Chepito Areas y la asistencia de
Coke Escovedo en la sección de percusión. En la cima de la popularidad de la banda,
Santana III fue el último álbum en presentar la alineación clásica de la banda, compuesta por
Carlos Santana,
Gregg Rollie,
Mike Carabello,
David Brown,
Neal Schon,
José Chepito Areas y
Michael Shrieve.
Santana III fue otro éxito, alcanzando el
número 1 en las listas y vendiendo 2 millones de copias, produciendo éxitos como
Everybody's everything y
No one to depend on.
Sin embargo, la tensión entre los miembros de la banda siguió en aumento. Junto con las diferencias musicales, el consumo de drogas se convirtió en un problema.
Coke Escovedo animó a
Santana a tomar más control de la dirección musical de la banda, para gran consternación de algunos de los otros miembros que pensaban que la banda y su sonido eran un esfuerzo colectivo. Además, las irregularidades financieras se expusieron bajo la dirección de
Stan Marcum, a quien
Bill Graham criticó por ser incompetente. Ese año, actuaron en un concierto en
Accra para conmemorar el
14º Día de la Independencia de Ghana. El concierto fue filmado y estrenado en cines como
Soul to soul. Los crecientes resentimientos entre
Santana y
Michael Carabello por cuestiones de estilo de vida dieron como resultado su partida en malos términos. La banda comenzó la gira sin
Carlos, actuando ante los gritos del público reclamando la presencia del guitarrista. Después de varios conciertos,
Carlos se reunió con la banda para encontrarse con que
Carabello,
Areas y el mánager/promotor
Stan Marcum habían renunciado, dejando a la banda para actuar sin percusionistas.
James Mingo Lewis fue contratado en el último minuto como reemplazo en un concierto en
Nueva York después de ver a la banda en vivo y ofrecer sus servicios.
David Brown más tarde abandonó la formación debido a problemas de abuso de sustancias. Una gira sudamericana fue interrumpida en
Lima,
Perú, debido a protestas estudiantiles contra las políticas gubernamentales de
Estados Unidos, lo que resultó en la confiscación de su equipo y la deportación de la banda del país. El general
Juan Velasco Alvarado prohibió a
Carlos Santana tocar en dicho país y lo expulsó tras calificarle de "hippie imperialista". El incidente fue una llamada de atención para
Carlos, quien estaba decidido a "poner fin a la locura".
En enero de 1972,
Santana,
Schon,
Escovedo y
Lewis se unieron al ex-batería de
Band of Gypsys,
Buddy Miles, para un concierto en el
Diamond Head Crater de
Hawai. Un álbum fue grabado y registrado como
Carlos Santana & Buddy Miles! Live!. El álbum logró alcanzar la certificación de
Disco de oro.
En 1972,
Santana había sido influenciado cada vez más por la música de
Miles Davis,
John Coltrane y
Joe Zawinul, quienes habían explorado el jazz fusión en ese momento. A comienzos de 1972,
Santana y los miembros restantes de la banda comenzaron a trabajar en su cuarto álbum,
Caravanserai. Durante las sesiones de estudio,
Santana y
Michael Shrieve reclutaron a los percusionistas
James Mingo Lewis y al veterano
Armando Peraza en reemplazo de
Michael Carabello, y a los bajistas
Tom Rutley y
Doug Rauch en reemplazo de
David Brown. También ayudaron en los teclados
Wendy Haas y
Tom Coster. Con la afluencia inquietante de nuevos músicos en el estudio,
Gregg Rolie y
Neal Schon decidieron abandonar la agrupación tras el lanzamiento del álbum, a pesar de que ambos contribuyeron en las sesiones.
Rolie regresó a su casa en
Seattle, y más tarde, junto con
Schon, se convirtió en miembro fundador de la banda de AOR
Journey.
Cuando
Caravanserai fue publicado en 1972, marcó un fuerte cambio en la dirección musical hacia el jazz fusión. El álbum recibió elogios críticos, pero el ejecutivo de
CBS,
Clive Davis, advirtió a
Santana y a la banda que sabotearía la posición de la banda como un
Top 40.
Caravanserai debutó en la posición número 8 en las listas pop, a pesar de no generar ningún "hit single". Sin embargo, a lo largo de los años, el álbum alcanzaría el nivel de
Disco de platino. Las dificultades por las que pasaron
Santana y la banda durante este período fueron narradas en el artículo de portada de
Ben Fong-Torres de 1972 para la revista
Rolling Stone, "
The Resurrection of Carlos Santana".
Carlos conoció a
Deborah King, con quien se casó en 1973.
Deborah es la hija del cantante y guitarrista de blues
Saunders King. Tuvieron tres hijos,
Salvador,
Stella y
Angelica. Junto con su esposa
Deborah,
Santana fundó una organización sin fines de lucro, la
Fundación Milagro, que proporciona ayuda financiera para necesidades educativas, médicas y de otro tipo.
En 1972,
Carlos se interesó en la banda de fusión
Mahavishnu Orchestra y en su guitarrista,
John McLaughlin. Consciente del interés de
Santana en la meditación,
McLaughlin presentó a
Santana y a su esposa
Deborah a su gurú,
Sri Chinmoy.
Chinmoy los aceptó como discípulos en 1973. A
Santana se le dio el nombre de "
Devadip", que significa "La lámpara, la luz y el ojo de Dios".
Santana y
McLaughlin grabaron juntos un álbum,
Love, devotion, surrender (1973) con miembros de
Santana y
Mahavishnu Orchestra, junto con el percusionista
Don Alias y el organista
Larry Young, quienes habían hecho apariciones, junto con
McLaughlin, en el álbum clásico de
Miles Davis de 1970
Bitches Brew.
A partir de 1973,
Carlos comienza a publicar álbumes de corte más experimental bajo el nombre de
Carlos Santana, al margen de la banda. En ese mismo año
Carlos Santana obtuvo los derechos legales del nombre de la banda y formó una nueva versión de la misma con
Armando Peraza y
Chepito Areas en percusión,
Doug Rauch en el bajo,
Michael Shrieve en la batería y
Tom Coster y
Richard Kermode en los teclados. Posteriormente reclutó al vocalista de jazz
Leon Thomas para realizar una gira por
Japón en julio de 1973. Dichas presentaciones fueron recopiladas e incluidas en el álbum
Lotus (1974). Los registros de
CBS no permitirían su publicación a menos que el material fuera condensado.
Santana no estuvo de acuerdo con esos términos, y
Lotus estaba disponible en
Estados Unidos sólo como un conjunto de tres discos caros e importados.
El grupo ingresó en el estudio y grabó
Welcome (1973), álbum que reflejó aún más los intereses de
Santana en la fusión del jazz y su creciente compromiso con la vida espiritual de
Sri Chinmoy, primero de una serie de cuatro álbumes en obtener certificación de
Disco de oro.
Welcome alcanzó el puesto número 25 en la lista
Billboard 200, el más bajo en la carrera de la banda hasta ese momento.
Una colaboración con la viuda de
John Coltrane,
Alice Coltrane, fue grabada y publicada en el álbum
Illuminations de 1974. El álbum profundizó en el free jazz esotérico de vanguardia, las influencias de la
India Oriental y la música clásica con otros ex-miembros de la banda de
Miles Davis,
Jack DeJohnette y
Dave Holland. Poco después,
Santana reemplazó a los miembros de su banda nuevamente. Esta vez,
Kermode,
Thomas y
Rauch se separaron del grupo y fueron reemplazados por el vocalista
Leon Patillo (más tarde un exitoso artista cristiano contemporáneo) y por el bajista
David Brown. También reclutó al saxofonista soprano
Jules Broussard. La banda grabó un álbum de estudio llamado
Borboletta, publicado en 1974, contando con la colaboración de
Tom Coster a los teclados,
Stanley Clarke al bajo, y
Airto Moreira a la percusión, entre otros. El batería
Leon ‘Ndugu’ Chancler se unió más tarde a la banda como reemplazo de
Michael Shrieve, quien abandonó la formación para seguir una carrera en solitario.
Borboletta llegó al número 20 en la lista
Billboard 200.
En ese momento, la empresa de gestión de
Bill Graham había asumido la responsabilidad de los asuntos del grupo.
Graham fue crítico con el nuevo estilo de
Santana, más inclinado hacia el jazz, y pensó que necesitaba concentrarse en hacer que
Santana volviera a las listas con el sonido étnico vanguardista y callejero que los había hecho famosos. El mismo
Carlos Santana veía que la dirección del grupo estaba alejando a muchos de sus fans. Aunque los álbumes y las actuaciones recibieron buenas críticas, las ventas de discos empezaron a desplomarse.
Santana formó, junto con
Tom Coster, el productor
David Rubinson y
Chancler, una nueva versión de la banda añadiendo al vocalista
Greg Walker. El álbum de 1976,
Amigos, que presentaba las canciones
Dance, sister, dance y
Let it shine, tenía un fuerte sonido funk y latino. El álbum recibió una gran difusión en las emisoras de rock, especialmente por el instrumental
Europa (Earth's cry Heaven's smile) y volvió a introducir a
Santana en las listas de éxitos, alcanzando el número 10 en las listas de
Estados Unidos y entrando en el
Top 10 en
Francia,
Australia,
Nueva Zelanda,
Austria y
Países Bajos. En 1976 la revista
Rolling Stone publicó una historia completa sobre
Santana titulada
Santana comes home. En febrero de 1976,
Santana recibió 15
Discos de oro en
Australia, lo que representaba ventas superiores a 244 mil unidades.
Los álbumes concebidos a finales de la década de 1970 siguieron la misma fórmula, aunque con varios cambios de formación. Entre los nuevos músicos que se unieron a la formación estaba el percusionista
Raul Rekow, que se unió a principios de 1977. Lo más notable en términos comerciales que publicó la banda en dicha época fue una versión del éxito de
The Zombies de 1960,
She's not there, del álbum doble de 1977
Moonflower.
Festival en cierto modo contradijo el éxito recién descubierto, pero fue un pequeño tropiezo antes de otro álbum exitoso,
Moonflower, publicado en 1977. El álbum fue posiblemente el más exitoso desde
Santana III, logrando la certificación de
Disco doble platino en
Estados Unidos y siendo el primer álbum desde
Borboletta de 1974 en ingresar en el
Top 10 de
Reino Unido. Se caracterizó por un cambio estilístico para la banda, ya que contenía influencias más pesadas del sonido más convencional de los primeros trabajos del grupo, mientras mantenía el sonido experimental de sus últimos álbumes.
Sus siguientes dos lanzamientos,
Inner secrets (en el que aparecía otra versión de clásicos:
Stormy de
Classics IV) y
Marathon (producido por
Keith Olsen, y que incluía el single
You know that I love you), publicados en 1978 y 1979 respectivamente, fueron un cambio musical para la banda, alejándose de la fusión entre rock y música latina que había caracterizado su trabajo a fines de la década de 1960 y la mayoría de los años 70 para avanzar hacia un sonido de rock convencional. Sin embargo, estos álbumes no tuvieron un buen desempeño comercial, aunque ambos obtuvieron el estatus de
Disco de oro en
Estados Unidos.
Carlos grabó dos proyectos solistas en ese momento:
Oneness: Silver dreams - Golden reality en 1979 y el claramente jazzístico
The swing of delight en 1980, con las colaboraciones de
Herbie Hancock,
Wayne Shorter,
Ron Carter y
Tony Williams. Las presiones y tentaciones de ser un músico de rock de alto perfil y los requisitos del estilo de vida espiritual que el gurú
Sri Chinmoy y sus seguidores exigían se encontraban en conflicto e imponían un estrés considerable sobre el estilo de vida y el matrimonio de
Santana. Cada vez estaba más desilusionado con las reglas irrazonables que
Chinmoy le imponía a su vida, y en particular a su negativa a permitir que
Santana y
Deborah formaran una familia. También sentía que su fama se estaba utilizando para aumentar la visibilidad del gurú.
Santana y
Deborah finalmente terminaron su relación con
Chinmoy en 1982.
Los singles
Winning de 1981 (del álbum
Zebop!) y
Hold on (del álbum
Shangó, una nueva versión de la canción del artista canadiense
Ian Thomas) de 1982 lograron ingresar en el
Top 20 de las listas de éxitos.
Zebop! (1981) también alcanzó el
Top 20 en varios países, y continuó con el sonido de rock más convencional.
Shangó (1982) marcó un fuerte declive en la fortuna comercial de la banda, aunque todavía alcanzó el estatus de
Disco de oro. Después de su ruptura con
Sri Chinmoy,
Santana entró al estudio para grabar otro álbum en solitario con
Keith Olson y el productor de R&B
Jerry Wexler. El álbum de 1983
Havana Moon revisitó las primeras experiencias musicales de
Santana en
Tijuana con
Who do you love de
Bo Diddley y la canción homónima (
Havana Moon), composición de
Chuck Berry. Los invitados del álbum incluyeron a
Booker T. Jones,
The Fabulous Thunderbirds,
Willie Nelson y la orquesta de mariachi del padre de
Santana. Nuevamente,
Santana rindió homenaje a sus primeras raíces rockeras al componer la banda sonora para la película
La Bamba, basada en la vida de
Ritchie Valens y protagonizada por
Lou Diamond Phillips.
Sin embargo, a medida que avanzaba la década, las ventas de los discos de
Santana descendieron. Con su banda retornó al estudio en 1985 para grabar el álbum
Beyond appearances, que fue un fracaso comercial y primer álbum que no logró la certificación de
Disco de oro, seguido de
Freedom dos años después, que alcanzó el puesto número 95 en las listas. Para esta grabación,
Santana tenía nueve miembros, algunos de los cuales habían regresado después de estar con la banda en versiones anteriores, incluido el cantante principal del álbum
Buddy Miles.
Freedom se alejó del sonido más pop del álbum anterior
Beyond appearances y volvió al rock latino original de la banda. Su single
Say it again alcanzó el puesto 45, cinco peldaños por encima de los 50, que fue el pico de presentación del álbum. Realizó numerosos conciertos, tocando en auditorios con entradas agotadas y en giras como
LiveAid (1985) y
Amnesty International (1986).
Cada vez más cansado de tratar de apaciguar a los ejecutivos de las compañías discográficas que le exigían componer canciones con potencial radiodifusión,
Santana realizaba frecuentes colaboraciones con músicos y bandas como
Weather Report, el pianista de jazz
McCoy Tyner, la leyenda del blues
John Lee Hooker,
Frank Franklin, el guitarrista de
Living Colour Vernon Reid y el cantante de
África Occidental Salif Keita. Él y
Mickey Hart de
Grateful Dead más tarde grabaron y actuaron con el batería nigeriano
Babatunde Olatunji, quien concibió una de las famosas canciones de batería de
Santana de la década de 1960,
Jingo. En 1988,
Santana organizó una reunión con miembros anteriores de su banda para una serie de fechas de conciertos.
CBS Records publicó un recopilatorio consistente en una antología que abarcó toda su carrera de la banda que
Carlos Santana programó y supervisó personalmente llamado
Viva Santana! Ese mismo año,
Carlos formó un grupo totalmente instrumental con la leyenda del jazz
Wayne Shorter. El grupo también incluyó a
Patrice Rushen en los teclados,
Alphonso Johnson en el bajo,
Armando Peraza y
Chepito Areas en la percusión, y
Leon ‘Ndugu’ Chancler en la batería. Realizaron una breve gira y recibieron mucha aclamación de la prensa especializada, que comparó el proyecto con la banda
Santana en la época de
Caravanserai (1972).
Santana lanzó otro disco en solitario,
Blues for Salvador (1987), que ganó un premio
Grammy a la
Mejor interpretación instrumental de rock por su canción principal.
La banda de
Santana regresó en 1990 con
Spirits dancing in the flesh, que resultó ser su último álbum para su hogar de toda la vida,
Columbia Records, después de veintidós años. Un año después,
Santana colaboró en el álbum de
Ottmar Liebert Solo para ti, en las canciones
Reaching out 2 U y en una grabación nueva de su propia canción
Samba pa ti. En 1992 contrató a la agrupación
Phish como su grupo telonero.
Phish también realizó una gira con
Santana por
Europa en 1996.
Santana firmó con
Polydor y comenzó este contrato con
Milagro de 1992, el que rindió homenaje a
Bill Graham y
Miles Davis, pero este álbum no logró generar mucha atención, alcanzando su punto máximo en el puesto 192. Un año más tarde, el grupo lanzó
Sacred fire: Live in South America, que alcanzó el puesto 181 en el
Top 200 de
Billboard. Aunque terminó su asociación con
Chinmoy en 1982,
Santana se mantuvo intensamente espiritual, especialmente durante sus presentaciones en vivo. En 1994, tocó en el concierto conmemorativo en
Woodstock, 25 años después de la actuación transformadora de su banda en el festival original. En 1994,
Carlos se unió a su hermano
Jorge y su sobrino
Carlos Hernández para el álbum
Santana Brothers; rozó el
Top 200, llegando al 191. Sin embargo, las ventas de dichos discos fueron relativamente pobres.
Santana realizó una extensa gira durante los siguientes años, pero no hubo más lanzamientos de nuevos álbumes, y finalmente incluso se quedó sin un contrato de grabación. Mientras
Carlos trabajaba con su hermano,
Rolie,
Areas y
Carabello formaron un grupo separado llamado
Abraxas Pool, lanzando el álbum
Abraxas Pool en 1994. En 1996 recibió el premio de
Billboard Century por su logro creativo, y en 1997 fue nombrado
Leyenda de la Música Latina del año por el
Chicano Music Awards.
Clive Davis de
Arista Records, quien había trabajado con
Santana en
Columbia Records, lo contrató y lo animó a grabar un álbum lleno de estrellas con artistas en su mayoría jóvenes. El resultado fue
Supernatural de 1999, que incluyó colaboraciones con
Everlast,
The Product G&B y
Wyclef Jean (en la canción
Maria Maria),
Rob Thomas de
Matchbox Twenty (en la canción
Smooth),
Eric Clapton (en la canción
The calling),
Lauryn Hill,
Michelle Branch (en la canción
The game of love, coescrita con
Gregg Alexander de los
New Radicals),
Cee Lo Green,
Maná (en la canción
Corazón espinado),
Dave Matthews,
KC Porter,
J. B. Eckl, entre otros. La intervención de
Maná en el disco acompañando a la guitarra se debió a su buena relación con
Fher Olvera. "Uno puede sentir las manos de Dios en esto", declaró
Carlos. "Normalmente, cuando uno hace un disco con tanta gente talentosa no hay ataduras o cohesiones. Pero en
Supernatural, todos los participantes desde los músicos hasta los ingenieros entendieron las intenciones, motivos y propósitos de hacer este CD. Todos dimos en el blanco".
Supernatural se convirtió en el álbum más exitoso comercialmente de
Santana, alcanzando el
número 1 de la lista
Billboard, manteniendo esa posición durante 12 meses y ganando nueve
Premios Grammy (
Grabación del año y
Canción del año por
Smooth, escrita por
Rob Thomas e
Itaal Shur;
Álbum del año y
Mejor álbum de rock;
Mejor colaboración pop vocal por
Smooth, con
Rob Thomas;
Mejor pop instrumental por
El farol;
Mejor interpretación de rock de un dúo o grupo por
Put your lights on, con
Everlast);
Mejor rock instrumental por
The calling, con
Eric Clapton; y
Mejor interpretación de rock por un dúo o grupo vocal por
María María), tres
Grammy Latinos (incluido el de
Grabación del año), vendió más de 25 millones de copias en todo el mundo y volvió a poner a la banda en el estrellato internacional.
Santana empató el récord de
Michael Jackson de 1983 por la mayor cantidad de premios
Grammy ganados en un solo año. La canción
Smooth permaneció en el
número 1 de la lista
Billboard Hot 100 durante doce semanas y se mantuvo en la lista durante 58 semanas consecutivas en total. El vídeo musical, ambientado en una calle de barrio caliente, también fue muy popular. El siguiente single,
Maria Maria, con el dúo de R&B
The Product G&B, también alcanzó el
número 1, pasando diez semanas en lo más alto de las listas en la primavera de 2000. Más allá de todos los premios y ventas,
Sobrenatural tenía un significado superior para
Carlos Santana. Como le dijo a
Rolling Stone: "Es una invitación personal de mi parte a la gente: recuerden su divinidad".
Carlos Santana, junto a la alineación clásica de
Santana, fue incluido de manera individual en el
Salón de la Fama del Rock and Roll, cuyo sitio web señala: "El guitarrista
Carlos Santana es uno de los verdaderos virtuosos del rock y una de las luces guía". Interpretó la canción
Black magic woman con
Peter Green de
Fleetwood Mac.
Green también fue incluido en el
Salón de la Fama en esa velada. En 2001
Carlos trabajó con
Michael Jackson en la canción
Whatever happens del álbum
Invincible.
En 2002 la banda publicó el disco
Shaman, revisitando el formato de artistas invitados, con colaboraciones de
P.O.D.,
Dido,
Seal,
Plácido Domingo,
Citizen Cope y
Michelle Branch. Aunque inicialmente se vendió rápidamente (300 mil copias en
Estados Unidos en su primera semana) y debutó en el
número 1 en
Billboard 200, el atractivo del álbum se desvaneció rápidamente y pronto se deslizó hacia abajo en las listas. A pesar de esto, llegó a lograr la certificación de
Doble disco de platino en
Estados Unidos y alcanzó el estatus de
Disco de platino en varios otros países, incluido
Australia. El primer single lanzado del álbum,
The game of love, que contó con la voz de
Michelle Branch, debutó en el número 5 en la lista
Hot 100. Los siguientes cuatro singles del álbum no lograron entrar en las listas de éxitos de la mayoría de los países, pero el último single,
Why don't you & I, con la voz de
Alex Band y escrita con
Chad Kroeger del grupo
Nickelback, alcanzó el número 8 en
Hot 100. Musicalmente, el álbum fue un regreso a un sonido más convencional para el grupo, con un sonido principalmente basado en el rock latino.
The game of love ganó el
Premio Grammy a la
Mejor colaboración pop vocal. En el mismo año, fue incluido en el
Salón Internacional de la Fama de la Música Latina.
En abril de 2005,
Santana fue honrado como un
Icono de BMI en la 12ª entrega anual de los
Premios Latinos BMI.
Santana fue el primer compositor designado como
Icono de BMI en los
Premios Latinos de la compañía. El honor se otorga a un creador que ha sido "una influencia única e indeleble en generaciones de creadores de música".
En 2005,
Herbie Hancock solicitó la colaboración de
Santana en un álbum nuevamente usando la fórmula exitosa de
Supernatural.
Possibilities fue lanzado en agosto de 2005, con
Carlos Santana y
Angélique Kidjo colaborando en la canción
Safiatou. Ese mismo año
Carlos fue invitado a la grabación de la canción
Illegal del álbum de la cantante colombiana
Shakira Oral Fixation Vol. 2.
El álbum de
Santana All that I am (2005) consistió principalmente en colaboraciones con otros artistas. El álbum debutó en el número 2 en
Billboard 200, pero le fue peor a nivel internacional y rápidamente perdió atractivo. El álbum, una continuación del sonido influenciado por el rock latino de
Shaman, logró la certificación de
Disco de oro en
Estados Unidos.
I'm feeling you, colaboración con
Michelle Branch, fue publicado como primer single, que llegó al puesto número 55. Otros músicos que se unieron a la grabación fueron
Steven Tyler de
Aerosmith,
Kirk Hammett de
Metallica,
Mary J Blige, el artista y productor de hip-hop
will.i.am,
Michelle Branch, el guitarrista
George Pajon, la estrella del hip-hop
Sean Paul y la cantante
Joss Stone. Entre abril y mayo de 2006,
Santana recorrió
Europa, donde promovió la banda de su hijo
Salvador Santana como su grupo de apertura.
En 2007,
Santana apareció junto a
Sheila E. y
José Feliciano en el álbum de
Gloria Estefan 90 millas en el single
No llores. También se asoció nuevamente con
Chad Kroeger para el single
Into the night y tocó la guitarra en el éxito de
Eros Ramazzotti Fuoco nel fuoco del álbum
e². Ese mismo año,
Santana, junto con el chef
Roberto Santibáñez, abrió una cadena de restaurantes mexicanos de lujo llamada
María María. Los restaurantes estaban ubicados en
Tempe,
Arizona,
Mill Valley,
Walnut Creek,
Danville,
San Diego,
Austin,
Texas y
Boca Ratón,
Florida. A partir de 2021, la única ubicación abierta está en
Walnut Creek.
En 2008, se informó que
Santana estaba trabajando con su viejo amigo,
Marcelo Vieira, en su álbum solista
Acoustic demos, que fue lanzado a finales de año, que contó con temas como
For Flavia y
Across the grave, este último con riffs melódicos pesados de
Santana.
Santana actuó en la final de
American Idol de 2009 con los 13 finalistas, protagonizada por muchos artistas como
KISS,
Queen y
Rod Stewart. En julio de 2009,
Santana apareció en el
Estadio Olímpico de Atenas con su banda de diez miembros como parte de su gira europea
Supernatural Santana - A Trip through the Hits. Ese mismo mes, también apareció en el
Estadio Felipe II en
Skopje. Con un concierto de 2 horas y media de duración y 20.000 personas,
Santana se presentó por primera vez en esa región.
Supernatural Santana – A Trip through the Hits se interpretó hasta 2011 en el
Hard Rock Hotel de
Las Vegas.
Santana aparece como un personaje de juego en el videojuego musical
Guitar Hero 5. Una grabación en vivo de su canción
No one to depend on está incluida en el juego, que fue lanzado en septiembre de 2009. Más recientemente, en 2011, tres canciones de
Santana se ofrecieron como contenido descargable (DLC) para el software de aprendizaje de guitarra
Rocksmith:
Oye cómo va,
Smooth y
Black magic woman/Gypsy Queen. En el mismo año,
Santana recibió el
Premio Billboard a la
Trayectoria de la Música Latina.
En 2010 salió al mercado el álbum
Guitar heaven, con versiones de canciones como
Back in black de
AC/DC y
Whole lotta love de
Led Zeppelin, que fue su último álbum para
Arista. Musicalmente fue un cambio drástico para la banda, con un sonido mucho más pesado en su núcleo y fuertes influencias del heavy metal. Debutó en el número 5 en
Billboard 200, pero marcó otro declive para la banda al no poder lograr el certificado de
Disco de oro. Dos años más tarde fue publicado
Shape shifter, primer álbum en no contar con invitados desde
Milagro, que retomó el sonido convencional de rock latino de los primeros años de la banda. Lanzado en su sello
Starfaith, distribuido por
Sony, el álbum, en gran parte instrumental, alcanzó el puesto 16 tras su lanzamiento.
Tras divorciarse de
Deborah King en 2007, en 2010 pidió matrimonio a la batería
Cindy Blackman, durante un concierto ofrecido en
Chicago. Tras el solo de batería que protagonizó ella,
Carlos Santana se dirigió a su novia y le preguntó: "
Cindy, ¿quieres casarte conmigo?", a lo que
Blackman respondió con un "sí" y un beso que fue celebrado por el público asistente al concierto. Se casaron en diciembre de ese año.
En febrero de 2013,
Carlos Santana confirmó que reuniría a su formación clásica, la mayoría de los cuales formaron parte del festival de
Woodstock en 1969.
Santana afirmó que reuniría al grupo con la intención de grabar nueva música. Se confirmaron para dicha reunión a los músicos
Neal Schon, que estuvo en la banda a principios de la década de 1970, donde intercambió el trabajo de guitarra principal con
Santana y se retiró de la misma junto al teclista
Gregg Rolie en 1973 para formar
Journey; el batería
Mike Shrieve y el percusionista
Mike Carabello.
Santana dijo de
Rolie, quien tocó con la
All-Starr Band de
Ringo Starr durante los últimos dos años: "Estoy bastante seguro de que
Gregg lo va a lograr". En febrero de 2013,
Rolie le dijo a
Radio.com: "Es (la reunión) sólo una cuestión de armarlo e ir y hacerlo. Yo lo haría. Creo que es una gran idea. A la gente le encantaría. ¡Podría ser genial!"
En marzo de 2014 se produjo el lanzamiento de
Dar Um Jeito, el Himno oficial de la
Copa Mundial FIFA Brasil 2014, interpretado por
Carlos Santana junto a
Wyclef,
Avicii y
Alexandre Pires. La canción se incluyó en la recopilación
One love, One rhythm.
Santana cantó en la ceremonia de clausura del
Mundial en el estadio de
Maracaná compartiendo escenario con
Shakira,
Carlinhos Brown,
Alexandre Pires,
Wyclef e
Ivete Sangalo, quien cerró el show. Mientras tanto, adelantado por el single
Saideira, a dúo con
Samuel Rosa,
Santana publicó en mayo de 2014 un nuevo álbum de estudio titulado
Corazón, el cual incluyó a varios artistas latinos como
Romeo Santos,
Diego Torres,
Pitbull,
ChocQuibTown,
Gloria Estefan,
Juanes y
Los Fabulosos Cadillacs, y en septiembre de 2014,
Corazón – Live from Mexico: Live it to believe it, un nuevo álbum en vivo (en CD, DVD y Blu-ray) de su show de diciembre de 2013 en
Guadalajara,
México. Ese mismo año,
Santana fue galardonado con el
Kennedy Center Honors.
En noviembre de 2014 fue publicada su biografía
The universal tone: Bringing my story to light (El tono universal: Exhibiendo mi historia a la luz), que ofrece una historia de autodeterminación musical y autodescubrimiento interior, con historias personales llenas de detalles coloridos y lecciones que afirman la vida. En septiembre de 2015,
Carlos apareció como miembro de
Phil Lesh & Friends, banda del bajista de
Grateful Dead,
Phil Lesh, en la tercera versión del
Lockn' Festival. Ha seguido actuando como mentor de una generación más joven de jams, como
Derek Trucks y
Robert Randolph.
En enero de 2016, el guitarrista
Alex Ligertwood, el cantante
Tony Lindsay y
Raul Rekow ofrecieron un concierto en honor a
Santana en el
Teatro Auditorio de
Roquetas de Mar en
España, titulado
The Magic of Santana. En ese mismo año,
Carlos Santana se reunió con los antiguos miembros de la banda de
Santana Gregg Rolie,
Michael Carabello,
Michael Shrieve y
Neal Schon para publicar en abril el álbum
Santana IV, avanzado por el single
Anywhere you want to go, que fue lanzado en febrero de 2016, y para realizar una breve gira,
The Magic of Santana. Los orígenes de la reunión se remontan a varios años atrás, cuando
Schon sugirió que él y
Carlos Santana grabaran juntos. A
Santana le gustó la idea, pero fue un paso más allá, proponiendo que reclutaran a
Rolie,
Shrieve y
Carabello para lo que se llamaría
Santana IV. Después de las sesiones iniciales de composición y los ensayos que tuvieron lugar en 2013, el grupo grabó a lo largo de 2014 y 2015 junto a otros músicos de sesión como
Karl Perazzo (percusión) y
Benny Rietveld (bajo), con el vocalista
Ronald Isley invitado en dos cortes, acumulando 16 nuevas canciones que combinaban todos sus elementos característicos que constituían un regreso al sonido texturizado y más psicodélico del guitarrista: ritmos afrolatinos, voces altísimas, electrizantes solos de guitarra psicodélicos de blues y un trabajo de percusión incontenible y jubiloso. Sobre el equipo de
Santana IV,
Santana declaró: "Fue mágico, no tuvimos que tratar de forzar la vibra, fue inmenso. A partir de ahí, necesitábamos crear un equilibrio de canciones y canciones que la gente identificara inmediatamente como
Santana".
Un conjunto completo de esta alineación fue filmado en el club
House of Blues en
Las Vegas y fue lanzado como un álbum en vivo y un DVD titulado
Live at the House of Blues Las Vegas. En 2017,
Carlos Santana y
Cindy Blackman Santana unieron sus fuerzas para colaborar con
Isley Brothers (
Ronald y
Ernie) en el lanzamiento del álbum
The power of peace, en julio de 2017, un álbum que celebraba los sonidos atemporales del funk, el soul, el blues, el rock, el jazz y el pop, y que fue el último para
Sony.
En diciembre de 2018,
Santana publicó una lección de guitarra en
YouTube como parte de la serie de educación online
MasterClass. A comienzos de 2019
Santana firmó un contrato discográfico con
Concord Records y en enero del mismo año fue publicado
In search of Mona Lisa, un nuevo EP de cinco canciones producido por
Narada Michael Walden, acompañado del vídeoclip de la canción
Do you remember me. En marzo, la banda anunció sus planes de publicar un nuevo álbum de estudio en el siguiente mes de junio titulado
Africa speaks, con la producción de
Rick Rubin. El álbum era un disco poderoso y lleno de energía, inspirado en los sonidos y ritmos de
África, que fue calificado como su "mejor disco en décadas" (
NPR) y fue clasificado entre "los álbumes más feroces en los 50 años de carrera de
Santana" por
The New York Times. Se publicó como adelanto el single
Los invisibles, en el que colaboró la cantante española
Concha Buika escrita con
Rachid Taha y
Steve Hillage con la producción del experimentado
Rick Rubin. Su canción principal fue co-compuesta por el guitarrista y
Buika (escribieron la mayor parte del álbum juntos), y el difunto productor/arreglista
David Axelrod. Otros momentos destacados incluyeron el single
Breaking down the door, y
Blue skies de
Laura Mvula, una de las dos canciones en las que hizo una aparición especial. El LP debutó en el número 3 en
Billboard 200 de
Estados Unidos.
2019 marcó el 20º aniversario del exitoso álbum de
Santana Supernatural y el 50º aniversario de su legendaria presentación en el
Festival de Woodstock. La banda apareció en la lista de grupos que participarían en el festival
Woodstock 50 a mediados de agosto de 2019 y en el que compartirían escenario con bandas y artistas como
The Killers,
Robert Plant,
John Fogerty y
Canned Heat, entre otros, pero finalmente fue cancelado. La banda realizó una gira de promoción de
Africa speaks de abril a noviembre de 2019. En octubre de ese año,
Santana apareció en la canción
Mamacita del rapero estadounidense
Tyga junto al rapero
YG. El vídeo musical de la canción se estrenó en
YouTube a finales del mes de octubre.
En marzo de 2020, el
Miraculous World Tour de
Santana fue cancelado debido a la pandemia de Covid-19. En agosto de 2021
Santana firmó un nuevo contrato discográfico global con
BMG para lanzar el single
Move junto a
Rob Thomas y el álbum
Blessings and miracles, uno de los álbumes más ambiciosos, inspirados y mágicos de la legendaria carrera de
Santana. Con colaboraciones con
Rob Thomas,
Chris Stapleton,
Alejandro Lerner,
Steve Winwood,
G-Eazy,
Corey Glover,
Kirk Hammett y muchos otros que se unieron a
Santana para un LP de pop-fusión libre, se anunció como uno de los mejores álbumes del año según
American Songwriter. “El título de este álbum proviene de mi creencia de que nacemos con poderes celestiales que nos permiten crear bendiciones y milagros", dijo
Santana. "El mundo te programa para que no seas digno de esos dones, pero tenemos que utilizar la luz, el espíritu y el alma, que son indestructibles e inmutables. Esos son los tres elementos principales de este álbum".
Santana actualmente encabeza una residencia de varios años en
House of Blues en
Mandalay Bay Resort and Casino en
Las Vegas.
En agosto de 2021, actuó en el
Central Park de
Nueva York junto con
Rob Thomas y
Wyclef Jean. En julio de 2022 sufrió una emergencia médica tras desmayarse en el escenario en un concierto en el
Pine Knob Music Theatre en
Michigan. Recuperó el conocimiento mientras lo ayudaban a bajar del escenario. La declaración de un representante anunció que
Santana colapsó por el calor y la deshidratación. Sus actuaciones programadas fueron pospuestas. En noviembre de 2023 colaboró con
Los Ángeles Azules y
Panteon Rococo en el single
A todos los rumberos.
Más allá de la música, en el ámbito del estilo de vida y el entretenimiento,
River Of Colors (
ROC) ha disfrutado de un tremendo éxito con las marcas
Carlos by Carlos Santana y
Unity by Carlos Santana. Fundada en 1997,
ROC se dedica a llevar al mercado productos que encarnan la pasión y la integridad de
Carlos Santana, y que son fieles a su estilo y gusto distintivos. Los esfuerzos de
ROC abarcan productos que incluyen zapatos, bolsos, sombreros, gafas, vino espumoso, cannabis y café, así como instrumentos musicales exclusivos, como guitarras eléctricas e instrumentos de percusión de mano. Los productos
ROC se distribuyen en las mejores tiendas minoristas y en línea a nivel internacional.
El arco de la carrera de
Santana como intérprete y músico se complementa con una devoción de toda la vida al activismo social y las causas humanitarias. La
Fundación Milagro, establecida originalmente por
Carlos Santana y su familia en 1998, ha otorgado más de 8 millones de dólares a programas sin fines de lucro que apoyan a niños y jóvenes de escasos recursos en las áreas del arte, educación y salud.
Milagro es la imagen de los niños como milagros divinos de luz y esperanza, regalos para nuestras vidas, es la inspiración detrás de su nombre. Otras instituciones con las que ha trabajado (o por lo menos que soporta) son:
Blues For Salvador,
San Francisco Earthquake Relief,
Tijuana Orphans, o
Rights of Indigenous Peoples. Sus creencias en mejorar el planeta son básicas en su pensamiento y hace un vínculo entre su música y su trabajo caritativo.
Fuentes: https://es.wikipedia.org, https://en.wikipedia.org, https://www.allmusic.com, https://rockhall.com, https://www.santana.com, https://www.biography.com, https://www.buscabiografias.com, https://www.theguardian.com, https://www.cmtv.com.ar, https://www.aarp.org, https://www.biografiasyvidas.com, https://www.guitarristas.info, https://www.culturablues.com, http://fs2.american.edu, https://manualguitarraelectrica.com, https://www.rincondesconexion.blogspot.com
Canciones recomendadas:
Waiting,
Evil ways,
Shades of time,
Jingo,
Treat,
You just don't care,
Soul sacrifice (Santana)
Singing winds, crying beasts,
Black magic woman,
Oye cómo va,
Incident at Neshabur,
Mother's daughter,
Samba pa ti,
Hope you're feeling better (Abraxas)
Batuka,
No one to depend on,
Touissant l'overture,
Everybody's everything,
Jungle strut,
Para los rumberos (Santana III)
Waves within,
Just in time to see the sun,
Song of the wind,
Stone flower,
La fuente del ritmo,
Every step of the way (Caravanserai)
A love supreme, Naima, The life divine, Let us go into the house of the Lord (Love, devotion, surrender -Carlos Santana con John McLaughlin)
Love, devotion, surrender, Samba de sausalito, When I look into your eyes, Yours is the light, Flame-sky (Welcome)
A-1 funk, Every step of the way, Black magic woman, Gypsy queen, Oye cómo va, Samba de Sausalito, Incident at Neshabur, Se a cabo, Samba pa ti, Touissant l'overture (Lotus)
Guru Sri Chinmoy aforism, Angel of sunlight (Illumination -Carlos Santana con Alice Coltrane)
Canto de los flores, Life is anew, One with the sun, Practice what you preach, Flor de canela, Promise of a fisherman (Borboletta)
Dance sister dance (Baila mi hermana), Take me with you, Let me, Europa (Earth's cry heaven's smile), Let it shine (Amigos)
Carnaval, Let the children play, Jugando, Verao vermelho, Revelations, Reach up (Festival)
Let the children play, I'll be waiting, Black magic woman/Gypsy queen, Europa (Earth's cry heaven's smile), She's not there, Flor d'luna, Soul sacrifice/Head, hands & feet, El Morocco, Trascendance (Moonflower)
Move on, One chain (don't make no prison), Open invitation, Stormy, Well all right, Life is a lady/Holiday, The facts of love (Inner secrets)
Lightning in the sky, Aqua marine, You know that I love you, All I ever wanted, Stand up, Stay (beside me) (Marathon)
Swapan Tari, Song for my brother, Gardenia (The swing of delight -Carlos Santana)
Changes, É Papa Ré, Searchin, Winning, The sensitive kind, I love you much too much, Brightest star (Zebop!)
The Nile, Hold on, Night hunting time, Nowhere to run, What does it take (to win your love) (Shangó)
Watch our step, Lightnin', Mudbone, One with you, Havana Moon, Daughter of the night (Havana Moon -Carlos Santana)
Breaking out, How long, Brotherhood, Say it again, I'm the one who loves you, Right now (Beyond appearances)
Veracruz, She can't let go, Love is you, Deeper, dig deeper, Mandela (Freedom)
Bailando/Aquatic park, Bella, Trane, Now that you know, Blues for Salvador (Blues for Salvador -Carlos Santana)
Black magic woman/Gypsy queen, Guajira, Jingo, Ángel negro, Super boogie/Hong Kong blues, Open invitation, Aqua marine, Dance sister dance (Baila mi hermana), Europa (Earth's cry heaven's smile), She's not there, Evil ways, Oye cómo va, Soul sacrifice (Viva! Santana – The very best)
Let there be light/Spirits dancing in the flesh, Gypsy woman, It's a jungle out there, Choose, Full moon, Jin-go-lo-ba (Spirits dancing in the flesh)
Milagro, Somewhere in heaven, Saja/Right on, Your touch, Agua que va a caer, Gypsy/Grajonca (Milagro)
Vive la vida (Life is for living), Black magic woman/Gypsy queen, Oye cómo va, Samba pa ti, Soul sacrifice/Don't try this at home, Europa (Earth's cry heaven's smile) (Sacred fire: Live in South America)
Thoughts,
Luz, amor y vida,
Contigo (With you),
Blues latino,
La danza,
Brujo (Santana Brothers -Carlos Santana, Jorge Santana y Carlos Hernández)
Jingo,
Treat,
Soul sacrifice,
Freeway (Live at the Fillmore 1968)
(Da le) Yaleo,
Love of my life (feat. Dave Matthews),
Put your lights on (feat. Everlast),
Africa bamba,
Smooth (feat. Rob Thomas),
Maria Maria (feat. The Product G&B and Wyclef Jean),
Corazón espinado (feat. Maná),
El farol,
Primavera,
The calling (feat. Eric Clapton),
Yo ya me curé (Supernatural)
Adouma,
Nothing at all (feat. Musiq),
The game of love (feat. Michelle Branch),
You are my kind (feat. Seal),
America (feat. P.O.D.),
Why don't you & I (feat. Alex Band or Chad Kroeger),
Feels like fire (feat. Dido),
Hoy es adiós,
Novus (feat. Plácido Domingo) (Shaman)
Mañana (feat. Keon Bryce),
Truth don die,
Curación (Sunlight on water),
Come to my way (Ceremony: remixes & rarities)
Hermes,
I'm feeling you (feat. Michelle Branch & The Wreckers),
Just feel better (feat. Steven Tyler),
My man (feat. Big Boi & Mary J. Blige),
Twisted (feat. Anthony Hamilton),
Cry baby cry (feat. Sean Paul and Joss Stone),
I don't wanna lose your love (feat. Los Lonely Boys) (All that I am)
Into the night (feat. Chad Kroeger),
This boy's fire (feat. Jennifer Lopez and Baby Bash),
The game of love (feat. Tina Turner) (Ultimate Santana)
I believe it's time,
Serpents and doves (Multi-dimensional warrior)
Whole lotta love (feat. Chris Cornell),
Can't you hear me knocking (feat. Scott Weiland),
Sunshine of your love (feat. Rob Thomas),
While my guitar gently weeps (feat. India Arie and Yo-Yo Ma),
Photograph (feat. Chris Daughtry),
Dance the night away (feat. Pat Monahan),
Fortunate son (feat. Scott Stapp),
Under the bridge (feat. Andy Vargas),
Little wing (feat. Joe Cocker) (Guitar heaven: The greatest guitar classics of all time)
Shape shifter,
Nomad,
Angelica faith,
Never the same again,
In the light of a new day,
Mr. Szabo,
Eres la luz (Shape shifter)
Saideira (feat. Samuel Rosa),
La Flaca (feat. Juanes),
Mal bicho (feat. Los Fabulosos Cadillacs),
Besos de lejos (feat. Gloria Estefan),
Feel it coming back (feat. Diego Torres),
Margarita (feat. Romeo Santos) (Corazón)
Yambu,
Shake it,
Anywhere you want to go,
Love makes the world go round (feat. Ronald Isley),
Freedom in your mind (feat. Ronald Isley),
Sueños,
Blues magic,
You and I (Santana IV)
Do you remember me,
In search of Mona Lisa (In search of Mona Lisa EP)
Africa speaks,
Batonga,
Yo me lo merezco,
Breaking down the door,
Los invisibles,
Bembele (Africa speaks)
Rumbalero (feat. Salvador Santana & Asdru Sierra),
Move (feat. Rob Thomas and American Authors),
Joy (feat. Chris Stapleton),
Whiter shade of pale (Feat. Steve Winwood),
She's fire (feat. Dianne Warren & G-Eaze),
America for sale (feat. Kirk Hammett & Marc Osegueda),
Breathing underwater (feat. Stella Santana, Avi Snow & MVCA),
Song for Cindy,
Ghost of future pull II (Blessings and miracles)
Yo estaré (feat. Ally Brooke), ,
Energía (feat. José Santana, Salvador Santana, Orlando Torriente & Piero Amadeo Infante),
Let the guitar play (feat. Darryl 'DMC' McDaniels) (Otros singles)
Sonny Boy Williamson (con
Mike Bloomfield/
Al Kooper),
Friendship (con
John McLaughlin),
The awakening (con
Narada Michael Walden),
Saturday night y
Safiatou (con
Herbie Hancock),
Tombstone blues (con
Bob Dylan),
Lost inside your love y
Nobody loves you (con
Jim Capaldi),
Marianne,
Too late, too late y
Fire at night (con
Gregg Rolie),
This is this y
Man with the copper fingers (con
Weather Report),
Chill out (Things gonna change) y
The healer (con
John Lee Hooker),
To Zion (con
Lauryn Hill),
Babylon feeling (con
Everlast),
Whatever happens (con
Michael Jackson),
Mother Father (con
Dave Matthews Band),
Jingo (con
Eric Clapton),
Love to the people (con
Cheb Khaled),
I put a spell on you (con
Buddy Guy),
Illegal (con
Shakira),
It's about that time (remix) (con
Miles Davis),
Pearls (con
Angélique Kidjo),
Mi Congo (con
Eddie Palmieri),
Greener (con
FKJ),
Mi amor (con
James BKS),
A todos los rumberos (con
Los Ángeles Azules) (Colaboraciones)
Vídeos:
Evil ways,
Soul sacrifice y
Jingo, de su primer álbum
Santana:
Evil ways - Santana
Soul sacrifice - Santana
Jingo - Santana
Oye cómo va,
Black magic woman y
Samba pa ti, del álbum
Abraxas:
Oye cómo va - Santana
Black magic woman - Santana
Samba pa ti - Santana
No one to depend on, del álbum
Santana III:
No one to depend on - Santana
Song of the wind, del álbum
Caravanserai:
Song of the wind - Santana
Europa (Earth's cry heaven's smile), del álbum
Amigos:
Europa (Earth's cry heaven's smile) - Santana
Let the children play, del álbum
Festival:
Let the children play - Santana
Flor d'luna y
She's not there, del álbum
Moonflower:
Flor d'luna - Santana
She's not there - Santana
Well all right y
Stormy, del álbum
Inner secrets:
Well all right - Santana
Stormy - Santana
You know that I love you y
Aqua marine, del álbum
Marathon:
You know that I love you - Santana
Aqua marine - Santana
I love you much too much, del álbum
Zebop!:
I love you much too much - Santana
Hold on, del álbum
Shangó:
Hold on - Santana
Say it again, del álbum
Beyond appearances:
Gypsy woman, del álbum
Spirits dancing in the flesh:
Gypsy woman - Santana
Corazón espinado con
Maná,
Maria Maria con
The Product G&B and Wyclef Jean,
Smooth con
Rob Thomas,
Love of my life con
Dave Matthews, y
Put your lights on con
Everlast, del álbum
Supernatural:
Corazón espinado - Santana feat. Maná
Maria Maria - Santana feat. The Product & Wyclef Jean
Smooth - Santana feat. Rob Thomas
Love of my life - Santana feat. Dave Matthews
Put your lights on - Santana feat. Everlast
The game of love con
Michelle Branch, del álbum
Shaman:
The game of love - Santana feat. Michelle Branch
Just feel better con
Steve Tyler, del álbum recopilatorio
Ultimate Santana:
Just feel better - Santana feat. Steve Tyler
Blues magic, del álbum
Santana IV:
Blues magic - Santana
Breaking down the door con
Buika, del álbum
Africa speaks:
Breaking down the door - Santana feat. Buika