Esta tarde-noche jugaba el equipo de veteranos del València CF en mi pueblo, Montcada i Reixac, con motivo de la Liga indoor, en que el FC Barcelona juega los partidos de casa en el Pabellón Miquel Poblet (afamado ciclista de lo 50-60, nacido en la localidad). Para ello he tenido que hacer campana con mi equipo de dobles del club de tenis en un día que nos jugábamos mucho. Pero es que este acontecimiento era para no perdérselo.
Me hacía ilusión conocer a algún jugador veterano, y lo cierto es que ya hace tiempo lo comenté a mis vecinos de checheche por si querían que preparase algo especial. Recibí una contestación muy littleliana de manos libres para lo que se me antojase. Y lo que se me antojó fue intentar hacer llegar un cuestionario al flamante Secretario Técnico del club, Juan Sánchez.
Mi intención era abordarlo a la llegada del autocar al Pabellón, y he llegado justo, por obligaciones familiares. Nada más bajar del autocar he llamado a Juan, antes de que alguien me lo secuestrase, y le he contado en dos trazos mi condición valencianista y de miembro de checheche. He quedado con él en mandarle el cuestionario por e-mail. No sé si me lo contestará, porque desde luego es peliagudo, pero ya le explicaré que no se moje demasiado y se lo tome con humor. Si me lo contesta, ya lo publicaré en este blog.
Durante el partido, hemos empezado bien, poniéndonos 1-3 por delante, con Juanito Sánchez en trigoleador, pero pronto el Barça ha puesto distancias, y en la segunda parte nos ha hecho un parcial definitivo, que ha hecho bajar intensidad a los veteranos valencianistas. El resultado es lo de menos. A Juan se le notaba enfafado en el campo con las faltas de concentración de sus compañeros, sobre todo los porteros, y a la salida iba bastante cabizbajo.
Por cierto, el Chufa me ha felicitado por su Matusalén, me ha dicho que le ha gustado mucho, y mientras nos hacíamos la foto le iba explicando que la filosofía de nuestra web era desdramatizar y poner toques de humor al valencianismo. Por eso se nos nota hablando en la foto.
Mereció la pena la noche.
5 comentarios:
El hijo de Waldo iba a mi clase en el cole.... Y ya veo como planifica Juanito Sánchez la temporada que viene jijijiji
Little
El diálogo con Camarazzza ha debido ser superprofundo, ¿a que sí?
V Molins
Me alegra que hayas estado con Waldo, el Chufa, Sanchez y compañia. Ojala en el Valencia empiecen a cuidar a tios como éstos cuando entán en activo porque ellos son el VALENCIA CF. Los Fernandes, Hugo Viana,Caneira C y compañia se llevan la pasta y los Albiol, Albelda y demás los palo.
Saludos de Valencia y Che
@ Paco:
Yo creo que el sentimiento de grupo es diferente. Se ha perdido el amor por los colores, pero desde el mismo club un trato más humano y exigiendo más responsabilidad a los jugadores puede hacer a un jugador amar más los colores que viste. Comprometerse en mayor medida. Con asistir a las quedadas peñísticas sólo conseguimos hacer llegar el calor del aficionado, pero algunos jugadores se lo toman como obligación contractual.
Ahí tienes la prueba en Juan Sánchez, toda la semana liado con negociaciones, y encuentra un buen hueco para viajar a Barcelona a jugar con sus compañeros. En este sentido, la Asociación de Veteranos del València funciona.
Fíjate en Waldo. 74 años, se quedó a vivir en València, lejos de su familia brasileña, y se integró perfectamente en la vida valenciana, como ha contado little. Y con 74 años asiste a los partidos de veteranos. Cuando me vio pidiéndole una foto se le puso una cara de alegría enorme. Y cuando le iba contando que yo era muy pequeño cuando él jugaba, diciéndole a los chavales que estaban conmigo haciéndose fotos que esta persona era un mito en el valencianismo. Tremendo. Todavía estoy haciéndome cruces de hacerme una foto con él.
@ Vicent: con Camaraza hablé muy poco. Es que al principio pensé que era su hermano Higinio, pero sigue con el mismo estilo de juego de siempre, aunque un poco más bajo de forma. La plantilla del Barça tenía una media de edad más baja, aunque, aparte de Sergi y Amor, que jugaron un partidazo, no eran de los más conocidos (Angoy, Christiansen, Albert Tomás, Villena). Y se notaba la distinta filosofía futbolística. El Barça más toque y arranques rápidos, y el València más control y fuerza.
¿En el VCF jugaba Alcañiz? Hay que repescarlo ya.
Publicar un comentario