NEON LIGHTS
Recientemente recibí un mail de mi amigo Dani Nieto, felicitándome por la entrada que publiqué hace unos meses sobre The Church, y me hizo llegar un EP de su grupo Neon Lights, que se titula Summer sky. El grupo, procedente de Murcia, cuyo nombre ya me atrajo por su referencia a mis admirados Kraftwerk, realiza una excelente música, con reminiscencias a grupos de los 80 como los mismos The Church, The Cure o The Essence (el tercer vídeo que enlazo me suena muy a The Essence).
Gracias a Dani por perimitirme compartir estos excelentes vídeos, y os deseo muchísima suerte en el mundo de la música, porque la calidad ya la tenéis:
Funky love - Neon Lights
Game over - Neon Lights
Fool's play - Neon Lights
Espacio para desconectar de los sinsabores diarios. Para hablar de lo que te dé la gana. Para escuchar. Para leer. Para soñar. Para aprender.
Mostrando entradas con la etiqueta Música - Álbumes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música - Álbumes. Mostrar todas las entradas
domingo, febrero 27, 2011
domingo, enero 11, 2009

Intimista álbum el del ex-cantante de Suede, Brett Anderson. Con sólo un piano, un violín y una guitarra acústica, se ha marcado este Wilderness, en el que destaca el single Back to you, acompañado por la voz de la actriz Emmanuel Seigner. La crítica le ha pegado de lo lindo. Depende de las expectativas que uno esperase de él. Es un disco para escuchar con tranquilidad.
Canciones recomendadas: A different place, The empress, Clowns, Blessed, Back to you.
Vídeos:
Back to you - Brett Anderson
A different place - Brett Anderson
Blessed - Brett Anderson
domingo, enero 04, 2009

Nuevo álbum de The Killers, Day & age. Lo primero que se te viene a la cabeza a la primera audición es que estos chicos han hecho su música más comercial. Aparte del single Human, tema estrella del disco, hay otras destacables, que engloban diferentes estilos, como la funky Joy ride, la tranquila Goodnight, travel well, o coqueteos con el glam-rock de Spaceman. En conjunto, un disco que se hace más audible en general que sus anteriores trabajos, con canciones muy destacables, como las que adjunto en formato vídeo, pero quizá le falta la profundidad de Sam's Town y, sobre todo, Hot fuss.
Canciones recomendadas: Human, Spaceman, A dustland fairytale, This is your life, The world we live in, Goodnight, travel well.
Vídeos:
Human - The killers
This is your life - The Killers
The world that we live in - The Killers
A dustland fairytale - The Killers
Spaceman - The Killers
domingo, diciembre 28, 2008

Los Bloc Party se desmelenan en su nuevo álbum Intimacy. Sólo con escucharlo unas cuantas veces uno se da cuenta que han endurecido su sonido, y suenan más maduros. Tienen de todo, momentos más intensos como el inicial Ares, y momentos más tranquilos como Biko y Signs. Dejan lo mejor para el final, Ion Square.
Canciones recomendadas: Ares, Mercury, Biko, One month off, Zephyrus, Ion square.
Vídeos:
Ion square - Bloc Party
One month off - Bloc Party
Zephyrus - Bloc Party
domingo, diciembre 21, 2008

Comienzo una serie dominical referente a varios álbumes editados a finales de 2008 por grupos que han sido objeto de posts en este blog. En este primer caso se trata de Perfect simmetry, el tercer álbum del grupo británico Keane.
El álbum ha tenido un éxito inmediato en su país, sin embargo, en opinión de quien escribe, dista mucho de la calidad del primero, Hopes and fears, no alcanzando esos momentos geniales, y decantándose más por el pop, aunque se le nota una mayor variedad de estilos que es de agradecer.
Canciones recomendadas: Spiralling, The lovers are losing, Perfect simmetry, Again and again, Pretend that you're alone, Love is the end, Playing alone
Varios de los mejores momentos del álbum en vídeo:
The lovers are losing - Keane
Perfect simmetry - Keane
Again and again - Keane
Love is the end - Keane
domingo, agosto 31, 2008
VETUSTA MORLA
Hace unos días mi compañero de trabajo Diego, cansado de que ponga mi particular música en nuestro despacho, me dijo que escuchase un álbum que le habían pasado de un grupo español semidesconocido. Me recomendó que lo escuchase con atención. Lo puse en el ordenador del trabajo, y la verdad es que no me proporcionó apenas sensaciones. Esperando que le diese mi opinión, una semana después me recordó que lo escuchase con más atención, con auriculares y sin la contaminación acústica y las constantes interrupciones de de teléfonos y personas de la oficina, y que le dijese a qué grupo conocido me sonaba.
Fiel a mi lema, lo escuché tres veces, y la verdad es que es una grata sorpresa. Suenan muy bien. El grupo en cuestión por el que me preguntaba Diego, lo adiviné. Más que nada por el sonido de la guitarra y en las apariciones del piano. Vetusta Morla llevan ya tocando casi 10 años, no siendo conocidos apenas más allá del extrarradio de Madrid. En cuanto al nombre del grupo, a pesar de parecer ovetenses (Vetusta), son de Tres Cantos, Madrid, y el nombre procede de la vieja tortuga del mismo nombre de La historia interminable de Michael Ende, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.
Este año 2008 han publicado el álbum que me dejó Diego, Un día en el mundo, que es como una recopilación de lo mejor que han grabado desde su fundación, más alguna canción nueva. Os dejo varias canciones de este álbum. Empezando por el single Un día en el mundo, Al respirar, Sálvese quien pueda y Copenhague. Por cierto, el nombre del grupo al que se aparecen, lo dejo a vuestro razonamiento:
Un día en el mundo - Vetusta Morla
Al respirar - Vetusta Morla
Sálvese quien pueda - Vetusta Morla
Copenhague - Vetusta Morla
Hace unos días mi compañero de trabajo Diego, cansado de que ponga mi particular música en nuestro despacho, me dijo que escuchase un álbum que le habían pasado de un grupo español semidesconocido. Me recomendó que lo escuchase con atención. Lo puse en el ordenador del trabajo, y la verdad es que no me proporcionó apenas sensaciones. Esperando que le diese mi opinión, una semana después me recordó que lo escuchase con más atención, con auriculares y sin la contaminación acústica y las constantes interrupciones de de teléfonos y personas de la oficina, y que le dijese a qué grupo conocido me sonaba.
Fiel a mi lema, lo escuché tres veces, y la verdad es que es una grata sorpresa. Suenan muy bien. El grupo en cuestión por el que me preguntaba Diego, lo adiviné. Más que nada por el sonido de la guitarra y en las apariciones del piano. Vetusta Morla llevan ya tocando casi 10 años, no siendo conocidos apenas más allá del extrarradio de Madrid. En cuanto al nombre del grupo, a pesar de parecer ovetenses (Vetusta), son de Tres Cantos, Madrid, y el nombre procede de la vieja tortuga del mismo nombre de La historia interminable de Michael Ende, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.
Este año 2008 han publicado el álbum que me dejó Diego, Un día en el mundo, que es como una recopilación de lo mejor que han grabado desde su fundación, más alguna canción nueva. Os dejo varias canciones de este álbum. Empezando por el single Un día en el mundo, Al respirar, Sálvese quien pueda y Copenhague. Por cierto, el nombre del grupo al que se aparecen, lo dejo a vuestro razonamiento:
Un día en el mundo - Vetusta Morla
Al respirar - Vetusta Morla
Sálvese quien pueda - Vetusta Morla
Copenhague - Vetusta Morla
domingo, agosto 24, 2008

Para mí, las mejores canciones del último álbum de Sigur Rós, Með suð Í eyrum við spilum endalaust ("con un zumbido en los oídos tocamos eternamente"), publicado en junio de este año, son Með suð Í eyrum y Við spilum endalaust, que os muestro en un montaje fotográfico del grupo. Paradójicamente, el nombre del álbum se forma con la suma de los títulos de estas dos primeras canciones.
Para finalizar, os muestro otra gran canción, Góðan daginn, bellísima con esos rasgueos de guitarra y la voz solista,con imágenes muy bonitas de la naturaleza, Festival, con imágenes bonitas de bosques, que empieza muy tranquila, pero cambia de ritmo totalmente a mitad de canción, y Ára bátur, con imágenes marinas, también muy tranquila, y se anima algo al final. Grandes canciones las cinco de un álbum indispensable para aquel que le guste la música ambiental sin prejuicios de escuchar las letras en un idioma tan inusual en el mundo de la música como el islandés. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Por fin los Sigur Rós cantan algo que no suena a "Iusaia", aunque en Festival suena bastantes veces:
Með suð Í eyrum - Sigur Rós
Við spilum endalaust - Sigur Rós
Góðan daginn - Sigur Rós
Festival - Sigur Rós
Ára bátur - Sigur Rós
domingo, julio 20, 2008
NEW ORDER - Live in Glasgow
Recientemente ha sido editado un DVD con un concierto de New Order en Glasgow a finales de 2006, uno de los últimos antes de su ¿momentánea? disolución. El DVD es fabuloso. El concierto está en la línea de los que podimos ver en las giras de 2005 y 2006. Con Barney y Hooky un poco ya mayorcitos, pero que siguen dejando muestras de su saber musical. Y con Stephe en muy buena forma.
El concierto comienza con su canción habitual, la magnífica Crystal, la mejor del grupo en su última etapa, continuando con Turn, seguramente la mejor de su último álbum, Waiting for the siren's call. Para mantener la tensión del público, recurren a la "discotequera" True faith y Regret, dos de sus grandes éxitos. Continúan con su primer éxito, Ceremony, para dar entrada a Who's Joe, una de las mejores canciones del último álbum, y seguir con una sorprendente These days de los Joy Division. Retoman WFTSC con el single Krafty (homenaje a Kraftwerk) y Waiting for the siren's call. Seguidamente introducen una de las mejores canciones del grupo, Your silent face, del segundo álbum Power, corruption and lies. Barney introduce un reguero de canciones bailables: Guilt is a useless emotion y los grandes éxitos Bizarre love triangle, Temptation, The perfect kiss y, sin solución de continuidad, dan entrada a Blue Monday. Los bisses son tres canciones de los Joy Division: Transmission, Shadowplay y su canción enseña Love will tear us apart.
Así mismo, el disco contiene entrevistas con los miembros actuales del grupo, en la que ya se pone de relieve las diferencias de concepto entre Barney y Hooky, siempre con Stephe por en medio. Es de destacar la poca sintonía que se traspúa en el concierto entre los dos líderes del grupo, que no se dirigen la palabra en ningún momento y tratan de evitarse. Quizá ya se fraguaba el divorcio que daría lugar en primavera de 2007 al anuncio de abandono por parte de Peter Hook.
Hay que ver lo que ha cambiado el grupo en el escenario. Y para darse cuenta de ello, el DVD de rarezas que se edita con el directo, que es una auténtica joya. Con directos de 1981, 1982, 1984, 1989, 1998. El grupo empieza con una escenificación muy oscura, con Barney que casi no canta sino que recita, con Peter dando la espalda al escenario, con Gillian sin mirar al público en pose muy tímida, con Stephe entregándose. Posteriormente Barney asume el liderazgo del grupo en el escenario, empieza a usar más tonos en los vocales, Peter toca cara al público con su figura conocida llevando el bajo hacia el suelo y agachándose para tocarlo, y Gillian... como siempre. Ahora hasta se atreve a mirar de vez en cuando. Tras la reunificación tras el parón post-Republic, Barney comienza a hacer payasadas en el escenario, Peter se mueve más y asume el co-liderazgo que le corresponde. Gillian deja el grupo para hacerse cargo del hijo que tiene en común con Stephe, y es reemplazada en guitarra y teclados por Phil Cunningham, que le da al grupo un toque algo más cañero. Todo esto se puede ver en estos cuatro vídeos que os muestro:
Live in New York, Ukrainian National Home en noviembre de 1981:
Ceremony - New Order
Live en Barcelona 7 de julio de 1984:
Hurt - New Order
Top of the Tops, 1993:
Regret - New Order
Live 1998:
Temptation - New Order
Para que os hagáis una idea de qué va el directo de Glasgow, os linqueo una dirección donde se pueden ver vídeos de varias canciones:
Clicar aquí
Recientemente ha sido editado un DVD con un concierto de New Order en Glasgow a finales de 2006, uno de los últimos antes de su ¿momentánea? disolución. El DVD es fabuloso. El concierto está en la línea de los que podimos ver en las giras de 2005 y 2006. Con Barney y Hooky un poco ya mayorcitos, pero que siguen dejando muestras de su saber musical. Y con Stephe en muy buena forma.
El concierto comienza con su canción habitual, la magnífica Crystal, la mejor del grupo en su última etapa, continuando con Turn, seguramente la mejor de su último álbum, Waiting for the siren's call. Para mantener la tensión del público, recurren a la "discotequera" True faith y Regret, dos de sus grandes éxitos. Continúan con su primer éxito, Ceremony, para dar entrada a Who's Joe, una de las mejores canciones del último álbum, y seguir con una sorprendente These days de los Joy Division. Retoman WFTSC con el single Krafty (homenaje a Kraftwerk) y Waiting for the siren's call. Seguidamente introducen una de las mejores canciones del grupo, Your silent face, del segundo álbum Power, corruption and lies. Barney introduce un reguero de canciones bailables: Guilt is a useless emotion y los grandes éxitos Bizarre love triangle, Temptation, The perfect kiss y, sin solución de continuidad, dan entrada a Blue Monday. Los bisses son tres canciones de los Joy Division: Transmission, Shadowplay y su canción enseña Love will tear us apart.
Así mismo, el disco contiene entrevistas con los miembros actuales del grupo, en la que ya se pone de relieve las diferencias de concepto entre Barney y Hooky, siempre con Stephe por en medio. Es de destacar la poca sintonía que se traspúa en el concierto entre los dos líderes del grupo, que no se dirigen la palabra en ningún momento y tratan de evitarse. Quizá ya se fraguaba el divorcio que daría lugar en primavera de 2007 al anuncio de abandono por parte de Peter Hook.
Hay que ver lo que ha cambiado el grupo en el escenario. Y para darse cuenta de ello, el DVD de rarezas que se edita con el directo, que es una auténtica joya. Con directos de 1981, 1982, 1984, 1989, 1998. El grupo empieza con una escenificación muy oscura, con Barney que casi no canta sino que recita, con Peter dando la espalda al escenario, con Gillian sin mirar al público en pose muy tímida, con Stephe entregándose. Posteriormente Barney asume el liderazgo del grupo en el escenario, empieza a usar más tonos en los vocales, Peter toca cara al público con su figura conocida llevando el bajo hacia el suelo y agachándose para tocarlo, y Gillian... como siempre. Ahora hasta se atreve a mirar de vez en cuando. Tras la reunificación tras el parón post-Republic, Barney comienza a hacer payasadas en el escenario, Peter se mueve más y asume el co-liderazgo que le corresponde. Gillian deja el grupo para hacerse cargo del hijo que tiene en común con Stephe, y es reemplazada en guitarra y teclados por Phil Cunningham, que le da al grupo un toque algo más cañero. Todo esto se puede ver en estos cuatro vídeos que os muestro:
Live in New York, Ukrainian National Home en noviembre de 1981:
Ceremony - New Order
Live en Barcelona 7 de julio de 1984:
Hurt - New Order
Top of the Tops, 1993:
Regret - New Order
Live 1998:
Temptation - New Order
Para que os hagáis una idea de qué va el directo de Glasgow, os linqueo una dirección donde se pueden ver vídeos de varias canciones:
Clicar aquí
domingo, julio 06, 2008

Nuevo álbum de Paul Weller, ex-cantante y líder de The Jam y Style Council. Sigue en su línea: buenas canciones, guitarras magistrales y excelente producción, en un álbum largo pero no tedioso, en que varía constantemente de estilo.
22 dreams es el título del disco, grabado en los propios estudios de Paul en Surrey. Precedido por los singles Have you made up your mind y Echoes round the sun, cuenta con la colaboración de Oasis como Noel Gallagher y Gem Archer .También participan en el álbum el guitarrista folk John McCusker (en Light nights), Little Barrie (en 22 dreams), Graham Coxon (ex-Blur; en Black river) y Aziz Ibrahim (ex-Stone Roses; en God).
Es un álbum ambicioso, celebrando su reciente 50 aniversario, editado en formato vinilo con dos discos, y en CD con 21 canciones más otro adicional con 8 canciones, en la que se incluye el instrumental Big brass buttons, tema compuesto por Weller junto a Bobby Gillespie y Andrew Innes de Primal Scream que en su versión original se rumorea podría ver la luz como tercer single del álbum.
Canciones recomendadas:
Light nights, 22 dreams, All I wanna do (is be with you), Have you made up your mind, Invisible, Cold moments, Push it along, Sea spray, Rip the pages up
Vídeos:
22 dreams - Paul Weller
Have you made up your mind - Paul Weller
Echoes round the sun - Paul Weller
Cold moments - Paul Weller
All I wanna do (is be with you) - Paul Weller
domingo, junio 29, 2008

El año pasado se volvieron a reunir los miembros de la banda de Athens, B-52's, tras más de una década larga desde aquel Good stuff, participando en varios conciertos y festivales, como el FIB de Benicassim. Tanto les motivó su vuelta a los escenarios, que decidieron el retorno a los estudios para grabar un nuevo disco. El resultado es el álbum Funplex, editado en marzo de este mismo año.
Es un álbum basado en su estilo de siempre, con toques más electrónicos y rockeros. Dicen las crónicas que el guitarrista Keith Strickland se inspiró para crear un nuevo sonido para la banda a base descuchar el Get ready de New Order, y buscó la producción de Steve Osbourne (New Order, KT Tunstall, Sophie Ellis-Bextor). Parece que no hayan pasado los años para el cuarteto. En global, un trabajo con altibajos y pocas canciones que pasarán a la historia (quizá Pump, la que abre el álbum, es la mejor, y los singles Funflex y Juliet of the spirits). Un álbum aceptable para ser escuchado.
Canciones recomendadas:
Pump, Hot corner, Juliet of the spirits, Funplex, Eyes wide open, Love in the year 3000, Dancing now, Keep this party going.
Os dejo unos vídeos de varias canciones de este último álbum de los B-52's. Comenzando por los vídeos oficiales de los dos singles editados hasta la fecha, Funplex y Juliet of the spirits, esta última todo un homenaje al cineasta italiano Federico Fellini. Seguidos por dos vídeos de Pump y Keep this party going, toda una invitación a procurar que la fiesta continúe:
Funplex - B-52'S
Juliet of the spirits - B-52'S
Pump - B-52'S
Keep this party going - B-52'S
sábado, junio 07, 2008
PORTISHEAD - Third
Una de las mayores sorpresas de esta primavera ha sido la edición del tercer álbum de Portishead, Third. Al final, tras un sinfín de rumores estos últimos años, se han reunido de nuevo Beth Gibbons y compañía para editar su nuevo álbum en estudio once años después del anterior, Portishead.
Se trata de un álbum con la marca Portishead. Oscuro y muy bien elaborado. Estos dos adjetivos son los que podrían resumir el nuevo trabajo de Portishead. Los de Bristol consiguen sonar viejo, sonar clásico y a la vez dar una lección de modernidad en su propio terreno.
Ya de primeras, Silence nos hace retomar el recuerdo de quién era esa joven rubia que cantaba como si se fuera a romper. Beth Gibbons ahora entona con una solemnidad helada “Did you know when you lost?” nada más empezar, y luego lo personifica en su persona. Aquí ya se firma la distinción del resto. Portishead no plasman en una canción un estribillo para conseguir que sea pegadiza, que se recuerde fácilmente, sino se plasma con una fuerza asombrosa y la canción va buscándolo para crear ese valor.
Las preguntas de siempre son si está al nivel de Dummy, de si la vuelta sería por el camino fácil, o supone una ruptura con la etapa anterior. Es sencillamente algo diferente, y por ello la maniobra es perfecta. De haber mantenido todo igual como tantos otros grupos de trip-hop, los palos hubiesen caído sin piedad, pues un estilo cuyo tiempo pasó.
El punto cumbre cambia según la perspectiva de cada uno. El disco lo componen once temas, dando un total de 50 minutos, otra sorpresa para los tiempos que corren de diez canciones de dos minutos. Con tanto material para elegir, y de buena calidad, cada uno mirará hacia una parte. Machine Gun es uno de los mejores momentos. Oscura como pocas, hermética y emocionante. Se juntan dos vías desde la lejanía y la cercanía con que al final la canción es percibida.
A mí me ha gustado especialmente The Rip, con un principio oscuro, con esa guitarra acústica acompañada de la voz de Beth, que aumenta su intensidad cuando se introduce la parte de teclado. Es un tema sublime.
Third se construye como el álbum que muchos esperaban, y que teníamos miedo de escuchar por si habían perdido la magia. Portishead despeja las dudas, ellos habrían podido publicar este trabajo en su época de apogeo y han esperado 10 años, cuando las aguas ya ni se movían, para decir: Hemos vuelto. ¡Y de qué manera! Encima este trabajo no será algo anecdótico, prometen seguir en activo durante más tiempo.
The rip - Portishead
Silence - Portishead
Nylon smile - Portishead
Machine gun - Portishead
We carry on - Portishead
Magic doors - Portishead
Canciones recomendadas:
Silence, Nylon smile, The rip, We carry on, Machine gun, Magic doors.
Una de las mayores sorpresas de esta primavera ha sido la edición del tercer álbum de Portishead, Third. Al final, tras un sinfín de rumores estos últimos años, se han reunido de nuevo Beth Gibbons y compañía para editar su nuevo álbum en estudio once años después del anterior, Portishead.
Se trata de un álbum con la marca Portishead. Oscuro y muy bien elaborado. Estos dos adjetivos son los que podrían resumir el nuevo trabajo de Portishead. Los de Bristol consiguen sonar viejo, sonar clásico y a la vez dar una lección de modernidad en su propio terreno.
Ya de primeras, Silence nos hace retomar el recuerdo de quién era esa joven rubia que cantaba como si se fuera a romper. Beth Gibbons ahora entona con una solemnidad helada “Did you know when you lost?” nada más empezar, y luego lo personifica en su persona. Aquí ya se firma la distinción del resto. Portishead no plasman en una canción un estribillo para conseguir que sea pegadiza, que se recuerde fácilmente, sino se plasma con una fuerza asombrosa y la canción va buscándolo para crear ese valor.
Las preguntas de siempre son si está al nivel de Dummy, de si la vuelta sería por el camino fácil, o supone una ruptura con la etapa anterior. Es sencillamente algo diferente, y por ello la maniobra es perfecta. De haber mantenido todo igual como tantos otros grupos de trip-hop, los palos hubiesen caído sin piedad, pues un estilo cuyo tiempo pasó.
El punto cumbre cambia según la perspectiva de cada uno. El disco lo componen once temas, dando un total de 50 minutos, otra sorpresa para los tiempos que corren de diez canciones de dos minutos. Con tanto material para elegir, y de buena calidad, cada uno mirará hacia una parte. Machine Gun es uno de los mejores momentos. Oscura como pocas, hermética y emocionante. Se juntan dos vías desde la lejanía y la cercanía con que al final la canción es percibida.
A mí me ha gustado especialmente The Rip, con un principio oscuro, con esa guitarra acústica acompañada de la voz de Beth, que aumenta su intensidad cuando se introduce la parte de teclado. Es un tema sublime.
Third se construye como el álbum que muchos esperaban, y que teníamos miedo de escuchar por si habían perdido la magia. Portishead despeja las dudas, ellos habrían podido publicar este trabajo en su época de apogeo y han esperado 10 años, cuando las aguas ya ni se movían, para decir: Hemos vuelto. ¡Y de qué manera! Encima este trabajo no será algo anecdótico, prometen seguir en activo durante más tiempo.
The rip - Portishead
Silence - Portishead
Nylon smile - Portishead
Machine gun - Portishead
We carry on - Portishead
Magic doors - Portishead
Canciones recomendadas:
Silence, Nylon smile, The rip, We carry on, Machine gun, Magic doors.
domingo, marzo 23, 2008
DEAD GUITARS - Aeroplanes
Tras hablar del álbum de debut de Dead Guitars, Aeroplanes, hace unas semanas, ahora he tenido un poco de tiempo para escucharlo, y he de decir que ha superado mis expectativas. Además del single Name of the sea, del que ya enlacé su vídeo, tiene varios cortes sublimes, como Crash (que os muestro en vídeo), Airplanes y This was a year, además de otras que os recomiendo más abajo.
El grupo, liderado por el cantante Carlo van Putten, que había formado en The Convent y White Rose Transmission (con mis admirados Adrian Borland y Mark Burgess), Peter Brough y Ralf Aussem, fueron teloneros de la gira de despedida de The Mission:
Crash - Dead Guitars
Canciones recomendadas:
Name of the sea, Crumble zone, Airplanes, Crash, Shine, This was a year, Should I
Tras hablar del álbum de debut de Dead Guitars, Aeroplanes, hace unas semanas, ahora he tenido un poco de tiempo para escucharlo, y he de decir que ha superado mis expectativas. Además del single Name of the sea, del que ya enlacé su vídeo, tiene varios cortes sublimes, como Crash (que os muestro en vídeo), Airplanes y This was a year, además de otras que os recomiendo más abajo.
El grupo, liderado por el cantante Carlo van Putten, que había formado en The Convent y White Rose Transmission (con mis admirados Adrian Borland y Mark Burgess), Peter Brough y Ralf Aussem, fueron teloneros de la gira de despedida de The Mission:
Crash - Dead Guitars
Canciones recomendadas:
Name of the sea, Crumble zone, Airplanes, Crash, Shine, This was a year, Should I
domingo, febrero 17, 2008
Seventh tree - GOLDFRAPP
El nuevo álbum de Goldfrapp es agradable de oir. Con la calidad de Felt mountain, su primer álbum, como guía para alcanzar las altas cotas musicales de éste, Alison y Will han confeccionado un álbum intimista, intentando el retorno a sus orígenes musicales. Si su intento era superar el listón de su primer álbum, uno de los mejores de la década, se han quedado a medio camino. Y si, por el contrario, era cambiar de registro y volver al sonido que les dio la excelencia, el resultado es óptimo.
Su primera canción, Clowns, ya nos da pistas claras sobre lo que viene después. En este corte Alison se nos presenta con su tono más aterciopelado, que, a buen seguro, empleará en sus próximos conciertos de presentación de este álbum, mostrando su lado más sensual y sugerente. Siguiendo con Little bird, otra de las buenas canciones de Seventh tree, con buenos teclados y ambientación, la tercera, Happiness, es una de las mejores del álbum, así como la siguiente, Road to somewhere.
Posteriormente dos canciones que al principio no parece de lo mejor del álbum, pero que finalmente hay que reconocer que son de gran sensibilidad: Eat yourself, con la voz de Alison a lo Nina Pearson (The Cardigans), y Some people.
Por fin aparece su single, A&E, seguramente la mejor canción del álbum, o al menos la más comercial. Cologne Cerrone Houdini es una extraña canción que, en esta ocasión, sí rememora el sonido ambiental de Felt mountain.
Caravan girl es la canción más movida del álbum. Mejor dicho, la única algo movida. Y termina el álbum con la tranquila Monster love.
Si alguien esperaba una continuación de su exitoso Supernature o del anterior Black cherry, va a quedar defraudado con Seventh tree. Álbum para escuchar con la más absoluta tranquilidad y para paladear a pequeños sorbos.
Aquí tenéis tres vídeos de este álbum. El primero de la canción Cologne Cerrone Houdini, muy evocador, casi dan ganas de irse de vacaciones a la playa. El segundo de Little bird, segundo corte de este Seventh tree, con una foto de fondo de Alison Goldfrapp:, y el tercero de la canción que abre el álbum, la balada Clowns:
Cologne Cerrone Houdini - Goldfrapp
Little bird - Goldfrapp
Clowns - Goldfrapp
Y en formato mp3 os enlazo tres de las mejores canciones del álbum, Happiness, Road to somewhere y Eat yourself:
Happiness
Road to somewhere
Eat yourself
El nuevo álbum de Goldfrapp es agradable de oir. Con la calidad de Felt mountain, su primer álbum, como guía para alcanzar las altas cotas musicales de éste, Alison y Will han confeccionado un álbum intimista, intentando el retorno a sus orígenes musicales. Si su intento era superar el listón de su primer álbum, uno de los mejores de la década, se han quedado a medio camino. Y si, por el contrario, era cambiar de registro y volver al sonido que les dio la excelencia, el resultado es óptimo.
Su primera canción, Clowns, ya nos da pistas claras sobre lo que viene después. En este corte Alison se nos presenta con su tono más aterciopelado, que, a buen seguro, empleará en sus próximos conciertos de presentación de este álbum, mostrando su lado más sensual y sugerente. Siguiendo con Little bird, otra de las buenas canciones de Seventh tree, con buenos teclados y ambientación, la tercera, Happiness, es una de las mejores del álbum, así como la siguiente, Road to somewhere.
Posteriormente dos canciones que al principio no parece de lo mejor del álbum, pero que finalmente hay que reconocer que son de gran sensibilidad: Eat yourself, con la voz de Alison a lo Nina Pearson (The Cardigans), y Some people.
Por fin aparece su single, A&E, seguramente la mejor canción del álbum, o al menos la más comercial. Cologne Cerrone Houdini es una extraña canción que, en esta ocasión, sí rememora el sonido ambiental de Felt mountain.
Caravan girl es la canción más movida del álbum. Mejor dicho, la única algo movida. Y termina el álbum con la tranquila Monster love.
Si alguien esperaba una continuación de su exitoso Supernature o del anterior Black cherry, va a quedar defraudado con Seventh tree. Álbum para escuchar con la más absoluta tranquilidad y para paladear a pequeños sorbos.
Aquí tenéis tres vídeos de este álbum. El primero de la canción Cologne Cerrone Houdini, muy evocador, casi dan ganas de irse de vacaciones a la playa. El segundo de Little bird, segundo corte de este Seventh tree, con una foto de fondo de Alison Goldfrapp:, y el tercero de la canción que abre el álbum, la balada Clowns:
Cologne Cerrone Houdini - Goldfrapp
Little bird - Goldfrapp
Clowns - Goldfrapp
Y en formato mp3 os enlazo tres de las mejores canciones del álbum, Happiness, Road to somewhere y Eat yourself:
Happiness
Road to somewhere
Eat yourself
sábado, octubre 20, 2007
This is forever - SHE WANTS REVENGE
Nuevo album de un grupo ya conocido por este blog (AQUÍ). Se trata de She Wants Revenge, con su segunda entrega, This is forever.
Este trabajo desarrolla lo bueno que nos ofrecieron en el primero, y ofrece varios cortes de muy buena calidad. Con la voz a lo Phil Oakey (Human League), el sonido a veces rememora a los propios Human League, y otras a todo un abanico que pasa por Interpol, Depeche Mode, Bauhaus, New Order, Placebo o The Cure.
Canciones recomendadas:
Written in blood, Walking away, What I want, She will always be a broken girl, This is the end, Checking out, Pretend the world has ended, Replacement, Rachel
Os dejo su nuevo vídeo, algo subidito de tono, Written in blood:
Written in blood - She Wants Revenge
Y varios de esos buenos momentos de este album. She will always be a broken girl, con un bajo muy Peter Hook (New Order) y un estribillo muy These Things (primer album), This is the end, y la canción que cierra el album, que evoca los mejores tiempos del rock siniestro de los 80, Rachel:
She will always be a broken girl
This is the end
Rachel
Nuevo album de un grupo ya conocido por este blog (AQUÍ). Se trata de She Wants Revenge, con su segunda entrega, This is forever.
Este trabajo desarrolla lo bueno que nos ofrecieron en el primero, y ofrece varios cortes de muy buena calidad. Con la voz a lo Phil Oakey (Human League), el sonido a veces rememora a los propios Human League, y otras a todo un abanico que pasa por Interpol, Depeche Mode, Bauhaus, New Order, Placebo o The Cure.
Canciones recomendadas:
Written in blood, Walking away, What I want, She will always be a broken girl, This is the end, Checking out, Pretend the world has ended, Replacement, Rachel
Os dejo su nuevo vídeo, algo subidito de tono, Written in blood:
Written in blood - She Wants Revenge
Y varios de esos buenos momentos de este album. She will always be a broken girl, con un bajo muy Peter Hook (New Order) y un estribillo muy These Things (primer album), This is the end, y la canción que cierra el album, que evoca los mejores tiempos del rock siniestro de los 80, Rachel:
She will always be a broken girl
This is the end
Rachel
miércoles, mayo 16, 2007
GOD IS A BULLET
Magnífico album el editado el pasado día 30 de abril por Wayne Hussey y sus Mission. Ya venía avisando Wayne que era seguramente el mejor desde God’s own medicine. En realidad, es un buen album, pero el tiempo ya se encargará de colocarlo en el pedestal que le corresponde.
Comienza con Still deep waters, con la base rítmica de la introducción de su último tour, Light the Candles, construye una canción magnífica. Uno de los mejores momentos del album, y un gran acierto con colocarla en el principio, pues le da un toque de majestuosidad, que no deja de desaparecer en todo él.
Sigue con el single, Keep it in the family, una muy buena canción para ser single. Y muy rítmica, pegadiza, sin perder la fuerza típica de las canciones del grupo. Ya la tocaron en su Tour del 2005. Que llegue más o menos alto en las listas de éxito no sólo depende de la canción, sino también del marketing, y The Mission no suele ser un grupo MTV. Con que suene un poco y nos enganche a los fans, ya es bastante.
La tercera canción es Belladonna, con guitarras a alto volumen, y con ritmo de glam de los 70. Una canción que no es de las mejores, pero tiene su encanto, como ese crescendo antes del estribillo, que le da un toque de gran calidad, y los solos de guitarra de Mark.
To love and to kill with the very same hand podría pasar por una canción protesta ante la violencia de género. Nada más lejos de la realidad, Wayne se pregunta qué conduce a un hombre para amar y matar con la misma mano. Canción popera, en la que Wayne estira mucho la voz, y grandioso el solo de guitarra casi al final.
Aquarius & Gemini es una canción de amor dedicada a su esposa, que es Acuario y Wayne, Geminis. Aquí Wayne también fuerza la voz, y es acompañado por la voz de Julianne Regan, ex-cantante de All about Eve.
Blush es una canción divertida. Podría ser su segundo single, a no ser que el Liverpool gane la Champions. Trata sobre una chica que es un peligro al volante, y habla sobre la vergüenza que pasa como pasajero. Esta canción tiene un toque Cure en algunos momentos.
Chinese burn es seguramente de lo mejor del album. Sólida. Me recuerda a Bridges burning del primer album, por su buena base de guitarras, y por la estructura de la canción. La guitarra de los primeros compases evoca al Andy Summers de The Police. El final guitarrero es fantástico.
Father es una gran canción. Lo mejor del album. La única balada. Y además, con punteos en el estribillo a lo The Edge. Es maravillosa. Cualquiera sería dichoso si dedica una canción así a su padre. Sin duda, será un clásico del grupo. Finaliza diciendo que es muy fácil ser amable con los extraños, mientras herimos a quienes queremos, mientras lo que Wayne siempre ha deseado es simplemente ser un padre para sus hijos.
Seguidamente entra en acción Hdshrinkerea, con un comienzo que se parece mucho a Deliverance, y también los estribillos. El título, según comenta Wayne, fue un error tipográfico, ya que la canción se llama Headshrinker, y al teclearla en el ordenador se le corrieron las letras, quedando este título tan curioso. Esta canción será muy típica en sus conciertos. Seguro. Algo tiene que tener Wayne contra los psicólogos, su discurso y métodos, porque no los deja muy bien parados en la letra.
Por fin aparece la sorpresa de este album. Draped in red es una canción dedicada a la victoria del Liverpool en la Champions del 2005, en aquella noche inolvidable en que remontaron un 3-0 en la segunda parte, y devolvieron los viejos laureles a su sufrida afición. Originalmente se llamaba 250505, el día del partido, y la cantó en sus actuaciones en solitario de este verano pasado. Por lo que sé, es coreada en los descansos en Anfield Road. La canción tiene un estribillo muy pegadizo, y la letra es muy buena. "Mientras pasaron esos años vacíos, de heridas y lágrimas, nosotros seguimos cantando y manteniendo la fe, somos un ejército cubierto de rojo." "¿Cómo puedo dejar este mundo después de esta noche?", dice Wayne, acompañado del sonido de un violín.
Running with scissors es una canción un poco extraña. Dice Wayne que es del estilo más clásico del grupo, pero pega poco con el resto del disco. Habla del peligro de correr con tijeras, supongo que una especie de jugar con fuego, de complicarse la vida, de vivir al límite.
In silhouette es una canción que compuso para el film Mercenario de su amigo español David Iglesias. Empieza con un riff grandioso, y es bastante pop. No es de lo mejor del album, y habla sobre ser la sombra de alguien que te hiere, que no prohibe ni olvida, pero que tomará represalias si intenta invadir su espacio vital.
Dumb es uno de los mejores momentos del album. Con un comienzo magistral, que mantiene en vilo el desarrollo de la canción, tanto la voz como las guitarras dan lo mejor de sí. Y ese crescendo casi al final con las guitarras tan intenso, con un parón en que parece que acaba la canción, y vuelve con toda su fuerza. Muy buena canción. A mí me recuerda a Slave to lust del Aura.
Absolution, originalmente se iba a llamar God is a bullet, es una canción en que Wayne vuelve a forzar mucho la voz, y en la que ataca a las religiones y a las guerras en su nombre, y que es buena antesala para preparar un buen final. Es una canción que cuanto más la oyes, más gusta. Destacar la colaboración de Tim Bricheno, guitarra de All about Eve, que también tocó con los Sisters of Mercy de Andrew Eldritch.
Grotesque es un gran final para este disco. Para Wayne es seguramente su canción favorita, porque además se divirtió mucho grabándola. Cuenta con la colaboración especial de Simon Hinkler, primer guitarra del grupo en los 80, y en realidad su aportación es grandiosa, con ese solo final magnífico. Y creo que Wayne tiene razón. Dejando aparte Father, que es otro mundo, es la mejor canción del album. A mí me recuerda a Denial del Aura. Como si fuese la traca final de una mascletà. La temática gira en torno a las cosas grotescas de este mundo, como el maltrato y la matanza de animales para saciar nuestras necesidades no primarias, o el ataque a los indefensos.
En resumen, un disco que sigue la línea de Aura, aunque quizá menos duro, más pop, con guitarras más depuradas. Se nota la mano de Mark. Y las colaboraciones, sobre todo la de Hinkler, han sido sorpresas muy agradables. En cuanto a Wayne, noto que fuerza mucho la voz, supongo que por el alto volumen de las guitarras. Espero que no sea porque está perdiendo voz, pero la verdad es que así desgarrada también le sale auténtica y le da más fuerza a las letras.
¿Será uno de sus mejores álbumes, como asegura Wayne? El tiempo lo dirá. Cuando lo miremos dentro de un tiempo con perspectiva histórica , haremos un juicio más objetivo, pero sin duda es uno de los mejores, junto con God’s own medicine, Children, Carved in sand, Neverland y Aura.
Aquí os dejo un video sobre el single, Keep in the family. Desde la página oficial del grupo, http://www.themissionuk.com/, se ha hecho un concurso de videos de los fans para elegir el oficial. Este es el ganador:
Keep it in the family - The Mission
Y os dejo unas pequeñas muestras de lo bueno de este album:
Chinese burn
Father
Hdshrinkerea
Draped in red
Dumb
Magnífico album el editado el pasado día 30 de abril por Wayne Hussey y sus Mission. Ya venía avisando Wayne que era seguramente el mejor desde God’s own medicine. En realidad, es un buen album, pero el tiempo ya se encargará de colocarlo en el pedestal que le corresponde.
Comienza con Still deep waters, con la base rítmica de la introducción de su último tour, Light the Candles, construye una canción magnífica. Uno de los mejores momentos del album, y un gran acierto con colocarla en el principio, pues le da un toque de majestuosidad, que no deja de desaparecer en todo él.
Sigue con el single, Keep it in the family, una muy buena canción para ser single. Y muy rítmica, pegadiza, sin perder la fuerza típica de las canciones del grupo. Ya la tocaron en su Tour del 2005. Que llegue más o menos alto en las listas de éxito no sólo depende de la canción, sino también del marketing, y The Mission no suele ser un grupo MTV. Con que suene un poco y nos enganche a los fans, ya es bastante.
La tercera canción es Belladonna, con guitarras a alto volumen, y con ritmo de glam de los 70. Una canción que no es de las mejores, pero tiene su encanto, como ese crescendo antes del estribillo, que le da un toque de gran calidad, y los solos de guitarra de Mark.
To love and to kill with the very same hand podría pasar por una canción protesta ante la violencia de género. Nada más lejos de la realidad, Wayne se pregunta qué conduce a un hombre para amar y matar con la misma mano. Canción popera, en la que Wayne estira mucho la voz, y grandioso el solo de guitarra casi al final.
Aquarius & Gemini es una canción de amor dedicada a su esposa, que es Acuario y Wayne, Geminis. Aquí Wayne también fuerza la voz, y es acompañado por la voz de Julianne Regan, ex-cantante de All about Eve.
Blush es una canción divertida. Podría ser su segundo single, a no ser que el Liverpool gane la Champions. Trata sobre una chica que es un peligro al volante, y habla sobre la vergüenza que pasa como pasajero. Esta canción tiene un toque Cure en algunos momentos.
Chinese burn es seguramente de lo mejor del album. Sólida. Me recuerda a Bridges burning del primer album, por su buena base de guitarras, y por la estructura de la canción. La guitarra de los primeros compases evoca al Andy Summers de The Police. El final guitarrero es fantástico.
Father es una gran canción. Lo mejor del album. La única balada. Y además, con punteos en el estribillo a lo The Edge. Es maravillosa. Cualquiera sería dichoso si dedica una canción así a su padre. Sin duda, será un clásico del grupo. Finaliza diciendo que es muy fácil ser amable con los extraños, mientras herimos a quienes queremos, mientras lo que Wayne siempre ha deseado es simplemente ser un padre para sus hijos.
Seguidamente entra en acción Hdshrinkerea, con un comienzo que se parece mucho a Deliverance, y también los estribillos. El título, según comenta Wayne, fue un error tipográfico, ya que la canción se llama Headshrinker, y al teclearla en el ordenador se le corrieron las letras, quedando este título tan curioso. Esta canción será muy típica en sus conciertos. Seguro. Algo tiene que tener Wayne contra los psicólogos, su discurso y métodos, porque no los deja muy bien parados en la letra.

Running with scissors es una canción un poco extraña. Dice Wayne que es del estilo más clásico del grupo, pero pega poco con el resto del disco. Habla del peligro de correr con tijeras, supongo que una especie de jugar con fuego, de complicarse la vida, de vivir al límite.
In silhouette es una canción que compuso para el film Mercenario de su amigo español David Iglesias. Empieza con un riff grandioso, y es bastante pop. No es de lo mejor del album, y habla sobre ser la sombra de alguien que te hiere, que no prohibe ni olvida, pero que tomará represalias si intenta invadir su espacio vital.
Dumb es uno de los mejores momentos del album. Con un comienzo magistral, que mantiene en vilo el desarrollo de la canción, tanto la voz como las guitarras dan lo mejor de sí. Y ese crescendo casi al final con las guitarras tan intenso, con un parón en que parece que acaba la canción, y vuelve con toda su fuerza. Muy buena canción. A mí me recuerda a Slave to lust del Aura.
Absolution, originalmente se iba a llamar God is a bullet, es una canción en que Wayne vuelve a forzar mucho la voz, y en la que ataca a las religiones y a las guerras en su nombre, y que es buena antesala para preparar un buen final. Es una canción que cuanto más la oyes, más gusta. Destacar la colaboración de Tim Bricheno, guitarra de All about Eve, que también tocó con los Sisters of Mercy de Andrew Eldritch.
Grotesque es un gran final para este disco. Para Wayne es seguramente su canción favorita, porque además se divirtió mucho grabándola. Cuenta con la colaboración especial de Simon Hinkler, primer guitarra del grupo en los 80, y en realidad su aportación es grandiosa, con ese solo final magnífico. Y creo que Wayne tiene razón. Dejando aparte Father, que es otro mundo, es la mejor canción del album. A mí me recuerda a Denial del Aura. Como si fuese la traca final de una mascletà. La temática gira en torno a las cosas grotescas de este mundo, como el maltrato y la matanza de animales para saciar nuestras necesidades no primarias, o el ataque a los indefensos.

¿Será uno de sus mejores álbumes, como asegura Wayne? El tiempo lo dirá. Cuando lo miremos dentro de un tiempo con perspectiva histórica , haremos un juicio más objetivo, pero sin duda es uno de los mejores, junto con God’s own medicine, Children, Carved in sand, Neverland y Aura.
Aquí os dejo un video sobre el single, Keep in the family. Desde la página oficial del grupo, http://www.themissionuk.com/, se ha hecho un concurso de videos de los fans para elegir el oficial. Este es el ganador:
Keep it in the family - The Mission
Y os dejo unas pequeñas muestras de lo bueno de este album:
Chinese burn
Father
Hdshrinkerea
Draped in red
Dumb
Suscribirse a:
Entradas (Atom)